Nuevas rutas y más frecuencias
Nuevas rutas
- Hacia y desde Brasil: la compañía Azul Linhas Aéreas regresó a nuestro país en el mes de julio, después de cuatro años, operando la ruta que une los destinos de San Pablo y Bariloche, con 5 vuelos semanales.
- Aerolíneas Argentinas este año inició la nueva ruta Bariloche-Montevideo para las temporadas de verano e invierno, con 2 frecuencias semanales.
- La ruta Córdoba-Punta Cana tiene programado su inicio para el día 13 de este mes con 2 frecuencias semanales.
- La empresa Avianca Colombia inició en junio los vuelos que unen Buenos Aires con Medellín.
- La compañía Arajet tiene programado en noviembre el inicio de la ruta Buenos Aires-Punta Cana, con 7 frecuencias semanales.
- La Compañía de Aviación Paraguaya – PARANAIR comenzó a operar en marzo la nueva ruta que une nuestra ciudad de Córdoba con la capital de Paraguay.
- A partir del próximo 3 de noviembre, esa misma empresa comenzará a operar una ruta entre Jujuy y Paraguay.
- Flybondi sumó frecuencias desde agosto para las rutas: Aeroparque - Montevideo; Ezeiza - Belo Horizonte y Ezeiza - Santa Cruz de la Sierra.
- JetSmart Chile inició en marzo la ruta Mendoza - Santiago de Chile, y su filial argentina comenzó a operar en junio los vuelos entre Buenos Aires y Montevideo.
- Latam Perú iniciará en diciembre, con 3 frecuencias semanales, la ruta Rosario - Lima.
Se incrementó la cantidad de rutas internacionales y pasajeros en lo que va del año
- Ocho empresas extranjeras anunciaron nueve rutas nuevas, entre ellas, Avianca, Arajet, Azul Líneas Aéreas, Paranair, Sky Airlines, entre otras.
- Las nuevas rutas unen a la Argentina con Colombia, República Dominicana, Brasil, Paraguay, Chile y Perú en distintos destinos y casi la totalidad de esas nuevas rutas no pasan por Buenos Aires, sino por distintas provincias.
Las empresas nacionales también han anunciado nuevas frecuencias
- Aerolíneas Argentinas comenzará próximamente con tres rutas más que salen desde Córdoba hacia Rosario, Tucumán y Punta Cana y sumó tres rutas más durante temporada de vacaciones.
- Flybondi también comenzará con cinco nuevas rutas que salen desde Buenos Aires hacia Montevideo, Belo Horizonte, Santa Cruz de la Sierra, Asunción y Lima; y Jetsmart tiene también tres nuevas rutas anunciadas en 2024.
Diciembre récord y fuerte crecimiento del sector aerocomercial
- Durante 2024 el sector aerocomercial experimentó un importante crecimiento registrándose el mejor diciembre histórico con 2.850.356 pasajeros.
- Esta cifra supera los 2.587.039 pasajeros, récord anterior de diciembre de 2018.
- Se observa además una tendencia en crecimiento que se consolidó principalmente en los últimos meses del año y se reportó un total de 29.336.371 pasajeros en 2024, cifra que supera los 29.119.598 transportados en 2023.
- Este incremento se explica tanto por la recuperación del tráco doméstico como por el notable aumento de la demanda del segmento internacional, lo que refleja una clara recuperación alentada por la reactivación económica, la estabilización del mercado, y las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial impulsadas desde el Gobierno Nacional que fomentaron una mayor oferta de transporte aéreo para los viajeros.
- Una de las principales novedades en el segmento internacional fue el fuerte crecimiento de personas que conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales, sin pasar por Buenos Aires.