Actividades
Encontrá información actualizada sobre el Parque en sus redes sociales (Instagram / Facebook).
Por consultas escribinos a pnciervodelospantanos@apn.gob.ar.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pn_ciervo_de_los_pantanos12.png)
Avistaje de aves
Descubrí la avifauna del Parque Nacional, hogar de más de 300 especies, incluida la pajonalera de pico recto, especie endémica que atrae a observadores de aves de todo el mundo.
Los mejores momentos para encontrarlas son al amanecer, entre las 6 y las 8, y al atardecer, entre las 16 y las 18 h. Llevá binoculares y una guía de aves para una experiencia completa.
Para información sobre salidas acompañadas consultanos a través de nuestras redes (Instagram / Facebook).
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pn_ciervo_de_los_pantanos9.png)
Senderismo y trekking
Tres senderos de casi 2 km, que se pueden recorrer en aproximadamente 45 minutos, permiten descubrir dos miradores con vistas privilegiadas al humedal. Estos balcones naturales son perfectos para observar al majestuoso ciervo de los pantanos, especie emblema del Parque Nacional.
El recorrido puede realizarse con o sin guía. No olvides registrarte al llegar al área protegida.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pncvp11.png)
Sendero Historias del Pastizal
1000 m / 1 hora guiado o 20 minutos autoguiado / Dificultad baja
Una muestra de pastizal pampeano junto con elementos culturales de la ex Estancia Otamendi, como el bebedero, el molino y las líneas de tala, guía a los visitantes hasta un mirador con una vista panorámica del humedal y la Laguna Grande.
El recorrido es accesible en su totalidad, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, y cuenta con señalización e información interpretativa.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pncvp13.png)
Sendero Guardianes de la Barranca
300 m / 30 minutos guiado o 20 minutos autoguiado / Dificultad media
El recorrido parte del mirador del sendero Historias del Pastizal, atraviesa el bosque de barranca y ofrece una nueva perspectiva del humedal desde otro mirador.
El acceso es limitado para personas con movilidad reducida y requiere de Champabike. Cuenta con señalización e información interpretativa.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pncvp22.png)
Sendero Recuperando lo Nuestro
200 m / 30 minutos guiado o 15 minutos autoguiado / Dificultad baja
El sendero conduce al Vivero de Plantas Nativas Don Juan, que cuenta con un aula-vivero en su invernáculo. Con 2000 m² de superficie, permite explorar el proceso de cultivo y producción de especies nativas de la región del Río de la Plata y el Parque Nacional, que son incorporadas de manera gradual.
El recorrido es completamente accesible y cuenta con señalización e información interpretativa.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pncvp34.png)
Excursiones terrestres
Se puede recorrer en bicicleta el Camino Islas Malvinas, que conecta la Estación Rómulo Otamendi con el embarcadero de Costa del Paraná. El recorrido de 5 km atraviesa el humedal, permitiendo apreciar la fauna que lo habita.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pn_ciervo_de_los_pantanos6.png)
Cabalgata
En las comunidades locales de Otamendi y Río Luján se pueden contratar cabalgatas con los lugareños y realizar paseos en los alrededores del área protegida.
Para información consultanos a través de nuestras redes (Instagram / Facebook).
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pn_ciervo_de_los_pantanos10.png)
Áreas recreativas
Para disfrutar de una comida campestre o tomar mate en contacto estrecho con la naturaleza, el Parque cuenta con 3 áreas de picnic equipadas con mesas y cestos de residuos.
Aviso al visitante
No está permitido hacer fuego dentro del área protegida. Cuidemos el Parque entre todos.
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pncvp8.png)
Feria / Artesanías
Dentro del Parque Nacional, la EcoFeria de Productores locales ofrece productos artesanales y sostenibles todos los segundos fines de semana del mes y fines de semana largos entre marzo y diciembre. Conocé más en las redes sociales del Parque (Instagram / Facebook).
![PN Ciervo de los Pantanos](/sites/default/files/pn_ciervo_de_los_pantanos19.png)