Presidencia de la Nación

Espacio 4: Comando Aéreo de Transporte


El Comando Aéreo de Transporte (CAT) de la FAA ejecutó un puente aéreo entre las islas y el Continente para anular el bloqueo marítimo impuesto por los submarinos nucleares británicos, para trasladar cargas, personal, recobrar heridos, llevar armas, municiones y, sobre todo, mantener comunicadas a las Islas, que se encontraban asediadas por el enemigo, para evitar su aislamiento.

Además, se realizó:

  • Reabastecimiento de combustible.
  • Reabastecimiento de provisiones.
  • Operaciones de apoyo logístico y evacuación sanitaria.
  • Misiones de reconocimiento aéreo lejano.
  • Detección con exactitud de la posición de los buques enemigos
  • Misiones de combate
  • Guiado de aviones de combate durante largos trayectos de la navegación hacia los objetivos enemigos.

Piezas expuestas:

  • Carta de navegación del último vuelo de transporte a Malvinas - Procedencia: comodoro "VGM" (R) Roberto Mela, navegador del Escuadrón C-130 Hercules. Fecha precisa: 13 de junio de 1982.
  • Diario / Planilla de navegación del último vuelo de transporte a Malvinas - Procedencia: comodoro "VGM" (R) Roberto Mela, navegador del Escuadrón C-130 Hercules. Fecha precisa: 13 de junio de 1982.
  • Orden de Operaciones (copia) del primer aterrizaje en las Islas Malvinas - Procedencia: brigadier "VGM" (R) Jorge Martínez. Fecha precisa: 12 de abril de 1982.
  • Brevet de aviador militar perteneciente al vicecomodoro (PM) Juan José Ramón Falconier - Procedencia: Sala Malvinas de la Escuela de Aviación Militar.
Activar: 
0
Scroll hacia arriba