Arquitectura de la información
Cuando hablamos de arquitectura de la información, nos referimos al estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en distintos espacios de contenidos. Esto presupone un proceso de selección, jerarquización y presentación de los datos que vamos a ofrecer a la ciudadanía, tanto en forma interactiva como no interactiva.
¿Cuáles son los atributos de una buena arquitectura de la información?
Navegabilidad
Es la facilidad con la que un usuario o usuaria pueden desplazarse por todas las páginas que conforman el sitio.
Un sitio es navegable cuando cualquier visitante puede responder a estas preguntas:
- ¿En qué página estoy?
- ¿En qué página estuve?
- ¿A qué página necesito ir?
Algunos recursos que refuerzan la navegabilidad son:
- La incorporación del menú de navegación de atajos circulares, porque permite que usuarias y usuarios se desplacen por las distintas secciones que conforman el sitio.
- La correcta atribución de un contenido a su Group Audience de pertenencia, ya que la ruta de navegación se hace inmediatamente visible en el breadcrumb del contenido en cuestión.
- El uso de anclas en las páginas, puesto que funcionan como un menú interno de navegación dentro de ellas.
- La implementación de alias de URL cortas, fáciles de memorizar y que muestren la ruta de navegación.
Usabilidad
Es la facilidad con la que un usuario o usuaria alcanza un fin determinado, producto de la información legible y clara.
Para que nuestro sitio sea usable, recomendamos:
- Utilizar diferentes tamaños en títulos y subtítulos.
- Emplear blancos espaciadores (doble espacio), negritas y párrafos cortos a la hora de redactar textos.
- Recurrir a separadores para diseñar distintas secciones dentro de una página.
- Anticipar contenidos a través de títulos sintéticos y bajadas claras en los grupos de atajos.
- Emplear la paleta de colores con criterio significativo en botones y en alertas incluidas o alertas insertadas.
Accesibilidad
Es la propiedad que tienen las páginas web para ser empleadas por el mayor número de personas, independientemente de sus conocimientos, capacidades personales y de las características técnicas de los dispositivos.
Para que nuestro sitio sea accesible, recomendamos:
- Colocar texto alternativo y título en las imágenes.
- Agregar audios.
- Usar videos.
- Utilizar archivos PDF correctamente.
- No usar código HTML.
- No utilizar banners ni carrousel.
Interactividad
Es el control que puede tener un usuario o usuaria sobre distintas acciones en una página web.
Para ganar en interactividad, recomendamos implementar en el sitio:
- Búsquedas directas en tablas con buscador (ejemplos: Publicaciones de Ciencia y Tecnología, Red de Enlaces y áreas de integridad de la Oficina Anticorrupción, con imágenes: Fiestas Nacionales Populares)
- Mapas georreferenciados (Ejemplo: Patrimonio Nacional) o mapas con provincias (Ejemplo: Provincias de la Argentina).
- Formularios.