Convocatoria 2023
En las Bases de la Convocatoria se establecieron dos tipos de configuraciones posibles para las redes. En ambos casos se buscaba la articulación de grupos de investigación con diferente trayectoria y reconocimiento por parte de la comunidad científica. En ese sentido, conceptualmente se distinguió, por un lado, a grupos de investigación de reconocida trayectoria nacional e internacional, por el otro, a grupos de reciente formación, es decir, que aún no se han consagrado internacionalmente. En las redes de tres grupos, uno de los grupos debía acreditar alta calidad y reconocimiento internacional, y vincularse con al menos un grupo de reciente formación para articular la red. En el caso de que la red estuviera constituida por cuatro grupos, al menos dos de ellos debían ser de alta calidad y contar con reconocimiento internacional.
Como requisitos adicionales se estableció que no más de dos de los grupos integrantes de la red pudieran estar radicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y al menos uno debía pertenecer a las zonas de menor desarrollo relativo. De esta manera, las redes debían vincular las zonas de mayor desarrollo con las de menor desarrollo relativo o con equipos de investigación que pertenecieran a instituciones en las que la función ciencia y técnica no se encontrara consolidada. Asimismo, al menos uno de los grupos de la red (en cualquiera de las configuraciones que admitía la Convocatoria) debía estar dirigido por una investigadora mujer o que no sea un varón cis. De este modo, la Convocatoria incluyó una concepción federal y con perspectiva de género en busca de, no solo fortalecer y potenciar la calidad de la actividad científica de grupos consolidados, sino también traccionar la creación y fortalecimiento de equipos de menor trayectoria. En suma, por medio de estos criterios se busca generar un contexto propicio para la reducción de las asimetrías históricas de carácter territorial e institucional.
Acceder a los detalles de la Convocatoria 2023
Informe Propuestas ganadoras 2023
Propuestas seleccionadas
Plataforma de desarrollo de biosensores rápidos y portátiles para la detección de infecciones virales (ViroSensAr)
Resumen del proyecto: El objetivo es generar una plataforma de desarrollo de biosensores de antígenos virales rápidos y portátiles para la detección de virus zoonóticos emergentes y responsables de enfermedades desatendidas que afectan la salud humana, en particular en Argentina, donde casi no se producen kits de diagnóstico de antígenos, sino que deben importarse. La red se propone, principalmente, trabajar sobre la detección rápida de infecciones de Dengue y Hepatitis E. Los dispositivos a desarrollar se basan en una tecnología que permite digitalizar la información y enviarla a centros médicos para el tratamiento del paciente a distancia y a organismos de control y estadística para poder tener un mapa actualizado de la situación sanitaria de una región.
Coordinador: Omar Azzaroni.
Investigadoras/es responsables: Ana Sol Peinetti y María Guadalupe Vizoso Pinto.
Instituciones y provincias: INIFTA (UNLP-CONICET), Buenos Aires; INQUIMAE (UBA-CONICET), CABA; INSIBIO (UNT-CONICET), Tucumán.
Red interdisciplinaria para la explotación sostenible de los salares del NOA (RIESaS)
Resumen del proyecto: Se busca una mayor comprensión de los recursos hídricos e identificar los impactos de la explotación de salmueras sobre estos, identificando alternativas para intensificar el proceso productivo de compuestos de litio y disminuyendo la cantidad de pasivos ambientales generados. También se pretende sentar las bases para una explotación segura de los salares, es decir: sin comprometer el recurso hídrico necesario para el normal desarrollo de la vida y de las actividades económicas en la región.
Coordinador: Raúl Becchio.
Investigadoras/es responsables: Pablo Caffe y Silvana Valdez.
Instituciones y provincias: IBIGEO (UNSA-CONICET), Salta; INBEMI (UNSA), Salta; INECOA (UNJU-CONICET), Jujuy.
Red federal de agrobiotecnología traslacional (AgroBiotecAR)
Resumen del proyecto: La Red se propone desarrollar tecnologías para mejorar el rendimiento y la tolerancia a los estreses abiótico y biótico de los cultivos de soja, arroz, tomate, vid y cítricos. De ese modo, se busca obtener plantas de interés agronómico con características mejoradas para la producción, y beneficiosas para el medio ambiente, a partir de la utilización de estrategias novedosas e innovadoras, susceptibles de ser protegidas mediante propiedad intelectual. Las mejoras a introducir incluyen el aumento del rendimiento, la eficiencia en el uso del agua y nutrientes, y/o tolerancia a estreses ambientales y biológicos.
Coordinadora: Raquel Chan.
Investigadoras/es responsables: María Fabiana Drincovich, Diego Lijavetzky y María Paula Filippone.
Instituciones y provincias: IAL (UNL-CONICET), Santa Fe; CEFOBI (UNR-CONICET), Santa Fe; IBAM (UNCUYO-CONICET), Mendoza; FAZyV (UNT), Tucumán.
Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos (CapCO2)
Resumen del proyecto: La finalidad es producir materiales optimizados, evaluar su desempeño en condiciones similares a las de operación y modelar/simular su aplicación en procesos industriales a escala para posibilitar la captura selectiva de dióxido de carbono (CO2) en el sitio de generación, y la posterior conversión de CO2 en combustibles sintéticos, focalizando en gas natural sintético (GNS) y metanol. Las tecnologías de captura, almacenamiento y conversión de CO2 resultan atractivas ya que no sólo contribuyen con la mitigación de las emisiones CO2, sino que permitirían generar diferentes productos con valor agregado, reutilizando y valorizando el CO2 como materia prima.
Coordinadora: Laura Cornaglia.
Investigadoras/es responsables: Fabiana Gennari, Eduardo López y María Laura Rodríguez.
Instituciones y provincias: INCAPE (UNL-CONICET), Santa Fe; CAB (CNEA), Río Negro; PLAPIQUI (UNS-CONICET), Buenos Aires; INTEQUI (UNSL-CONICET), San Luis.
Red federal de estudios sobre la vivienda de alquiler (FEVA)
Resumen del proyecto: El objetivo es contribuir en la comprensión de la estructura del mercado de viviendas en alquiler en aglomerados urbanos de la Argentina, de diferentes escala y perfiles-socioproductivos, caracterizando agentes y dinámicas que configuran la oferta y la demanda e identificando las políticas públicas, sus efectos y los conflictos que se generan en torno a ellas. Ante lo que se observa como un marcado proceso de “inquilinización” en varias ciudades del país y del mundo que expresa, con cada vez más fuerza, una de las aristas de la crisis habitacional, el proyecto busca aportar un diagnóstico riguroso, actualizado y de carácter federal que permita la definición de lineamientos de políticas públicas.
Coordinadora: María Mercedes Di Virgilio.
Investigadoras/es responsables: Daniela Gargantini, Alejandro Gaggero y Miguel Ángel Barreto.
Instituciones y provincias: FSOC (UBA), CABA; CEVE (CONICET-AVE), Córdoba; IDAES (UNSAM), Buenos Aires; IIDTHH (UNNE-CONICET), Chaco.
Contribuciones de la naturaleza para la Argentina (CONATURAR)
Resumen del proyecto: Se propone instalar en el país un abordaje de las problemáticas de biodiversidad y desarrollo desde una perspectiva integral y plural. Sus objetivos específicos son estudiar la relación humano-naturaleza desde las perspectivas innovadoras de la biodiversidad funcional y las Contribuciones de la Naturaleza para la Gente (CNG). Además, se busca crear capacidades institucionales y recursos humanos para estudiar y manejar las problemáticas ambientales y el desarrollo desde una perspectiva integral, lo cual también es necesario para la fase de implementación de políticas públicas actuales relacionadas a la biodiversidad.
Coordinadora: Sandra Díaz.
Investigadoras/es responsables: Yanina Arzamendia y Alejandro Valenzuela.
Instituciones y provincias: IMBIV (UNC-CONICET), Córdoba; INECOA (UNJU-CONICET), Jujuy; ICPA (UNTDF), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Fotónica integrada para la conversión de frecuencias y flujo no-recíproco en sistemas híbridos con aplicación en comunicaciones (FFFLASH)
Resumen del proyecto: El objetivo es desarrollar sistemas híbridos modulados espacio-temporalmente para el control de flujo no-recíproco de ondas y para la conversión de frecuencias en dispositivos clásicos y cuánticos. Se espera que esta iniciativa fortalezca y expanda las capacidades experimentales y de cálculo de los grupos y, en este sentido, reforzar la capacidad local para realizar la caracterización de circuitos fotónicos integrados complejos tanto en el dominio óptico como electrónico, incluyendo la posibilidad de introducir dicho prototipo dentro de un demostrador tecnológico de laboratorio de un sistema de comunicación satelital o sistema de radar.
Coordinadora: Alejandro Fainstein.
Investigadoras/es responsables: Andrea Bragas, Lucas Fernández y Pablo Costanzo.
Instituciones y provincias: CAB (CNEA), Río Negro; FCEyN (UBA), CABA; IMIT (UNNE-CONICET), Corrientes.
Red federal de cooperación científica y vinculación tecnológica para el fortalecimiento y avance de procesos de Memoria, Verdad y Justicia (Red-Memoria-Verdad- Justicia)
Resumen del proyecto: La finalidad es contribuir con afianzamiento del proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina y fortalecer el acceso a la justicia de víctimas del proceso represivo desplegado en el país entre 1975 y 1983, que enfrentaron dificultades adicionales por su inserción económica, laboral y social, en articulación con las dimensiones de género y étnica, y por su participación en procesos de lucha por derechos. En diálogo con este análisis de la problemática a nivel nacional, el proyecto se propone abordar en profundidad los casos de dos regiones específicas de Argentina que han presentado obstáculos particularmente relevantes: el NOA y el NEA.
Coordinadora: Daniel Feierstein.
Investigadoras/es responsables: Victoria Basualdo, Pablo Paolasso y Javier Gortari.
Instituciones y provincias: CEG (UNTREF), Buenos Aires; FLACSO, CABA; INTEPH (UNT-CONICET), Tucumán; FHYCS (UNAM), Misiones.
Red federal para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas en Argentina (ReFeDE-Ar)
Resumen del proyecto: Se propone constituir una plataforma de trabajo interdisciplinaria para el desarrollo de nuevos métodos de detección de patógenos de importancia sanitaria en Argentina y la región. Se abordarán dos temáticas relevantes: por un lado se trabajará con infecciones virales causadas por arbovirus, como dengue y Zika, y por otro con enfermedades parasitarias de transmisión sexual y gastrointestinales que afectan a las infancias. A través de esta iniciativa se busca a su vez, realizar un estudio exhaustivo de vigilancia, tanto para arbovirus como para parásitos gastrointestinales, con el fin de contar con información sobre la presencia de estos patógenos en nuestro país.
Coordinadora: Andrea Gamarnik.
Investigadoras/es responsables: Fernando Rivero y Karina Salvatierra.
Instituciones y provincias: IIBBA (FIL-CONICET), CABA; IMSATED (UNSE-CONICET), Santiago del Estero; IBS (UNAM-CONICET), Misiones.
Red para el rediseño de paisajes agrícolas sustentables (Red2PASus)
Resumen del proyecto: La propuesta se enfoca en el diseño de paisajes agrícolas que sean más sustentables en términos de su producción, servicios ecosistémicos a las personas y conservación de la diversidad. En este sentido, busca crear, evaluar e implementar pautas de rediseño de los paisajes agrícolas de Argentina destinados a incrementar la magnitud y valor de su producción reduciendo a la vez su degradación ambiental y los perjuicios que acarrea sobre los habitantes humanos y no humanos del territorio. Se contemplan los paisajes agrícolas destinados a la producción de granos en secano (llanura chaco-pampeana) y los ocupados en la producción de frutos, nueces y vid bajo riego (oasis cordilleranos).
Coordinador: Esteban Jobbagy Gampel.
Investigadoras/es responsables: Lucas Garibaldi, Gervasio Piñeiro y María Carolina Sasal.
Instituciones y provincias: IMASL (UNSL-CONICET), San Luis; IRNAD (UNRN-CONICET), Río Negro; IFEVA (UBA-CONICET), CABA; INTA, Entre Ríos.
Genómica clínica de enfermedades poco frecuentes (GeC-EPoF)
Resumen del proyecto: El objetivo es desarrollar, implementar y/o mejorar el diagnóstico genético y la comprensión de la Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF) utilizando Tecnologías de Secuenciación Masiva (TSM), estableciendo una red compuesta por cuatro nodos de investigación principales, y una red ampliada de alcance nacional formada por profesionales clínicos. En este sentido, la red tiene como objetivos potenciar el desarrollo de capacidades para la implementación de tecnología de secuenciación masiva y generar modelos in-vitro e in-vivo de las patologías a estudiar. A su vez, se busca realizar un mapa epidemiológico de las variantes causales de las principales EPoF genéticas.
Coordinador: Marcelo Martí.
Investigadoras/es responsables: Juan Pablo Nicola, Paula Rozenfeld y Lía Mayorga.
Instituciones y provincias: FCEyN (UBA), CABA; FCQ (UNC), Córdoba; IIFP (UNLP-CONICET), Buenos Aires; IHEM (UNCUYO-CONICET), Mendoza.
Red de modelado acelerado de la atmósfera, la tierra y el espacio (REMATE)
Resumen del proyecto: Se busca acelerar el cálculo y los modelos de la atmósfera y de física espacial desarrollando nuevos algoritmos, métodos y modelos físicos y químicos, portables para estas tecnologías emergentes, considerando las necesidades de la comunidad científica internacional en las áreas de ciencias de la atmósfera y el espacio, pero también las necesidades específicas nacionales. Esta Red combina el modelado numérico con mediciones de turbulencia in situ, mediciones de transporte de partículas en experimentos, y el estudio de química atmosférica con diferentes métodos, con el fin de desarrollar y validar nuevos modelos contra datos, experimentos, y otros modelos.
Coordinador: Pablo Mininni.
Investigadoras/es responsables: Paola Rodríguez Imazio y Rafael Pedro Fernández.
Instituciones y provincias: INFINA (UBA-CONICET), CABA; SMN, CABA; ICB (UNCUYO-CONICET), Mendoza.
Red para el control químico sustentable de la garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus (Red-Control-Garrapata)
Resumen del proyecto: Se propone evaluar el impacto de ciertos factores asociados al manejo de los garrapaticidas, su eficacia y acumulación en los tejidos bovinos, y estudiar los aspectos que influyen sobre la generación y diagnóstico de resistencia. El impacto de la garrapata común del bovino, Rhipicephalus microplus, sobre la producción ganadera implica pérdidas por cientos de millones de dólares. Por eso, este proyecto busca generar conocimientos que permitan desarrollar tecnologías de procesos aplicadas al diseño de estrategias eficaces y sustentables para el control químico de la garrapata, que sean sustentables en lo que respecta tanto a la eficacia terapéutica como a la inocuidad de los alimentos de origen bovino.
Coordinador: Santiago Nava.
Investigadoras/es responsables: Adrián Lifschitz y María Victoria Rossner.
Instituciones y provincias: IDICAL (INTA-CONICET), Santa Fe; CIVETAN (UNCPBA-CONICET-CICPBA) Buenos Aires; INTA, Chaco.
Red argentina de vacunas de interés nacional para enfermedades infecciosas (RAVINEI)
Resumen del proyecto: El objetivo es generar por ingeniería de vectores cuatro vacunas: contra SARS-CoV-2 e Influenza para administrar en forma inhalable, y contra Fiebre amarilla y Chikungunya para administración intramuscular. En el caso de SARS-CoV-2 e Influenza, la innovación radica en el hecho de desarrollar vacunas inhalables de próxima generación, que permitan generar una respuesta inmune más amplia, efectiva y duradera. En el caso de Fiebre Amarilla y Chikungunya, se trata de enfermedades relevantes en la región pero que no son prioritarias a nivel mundial, por lo que avanzar en el desarrollo de vacunas locales resulta fundamental. De esta manera, se busca generar un fuerte impacto en salud pública, reduciendo la morbilidad y mortalidad causada por estos virus.
Coordinador: Osvaldo Podhajcer.
Investigadoras/es responsables: Andrés Ruuth y María Verónica Ramírez Rigo.
Instituciones y provincias: FIL, CABA; IMIBIO, Misiones; PLAPIQUI (UNS-CONICET), Buenos Aires.
Nuevas plataformas de investigación, predicción y diseño de estrategias inmunoterapéuticas basadas en la regulación recíproca del metabolismo celular, galectinas y puntos de chequeo inhibitorio (Red-Inmuno-Galectinas)
Resumen del proyecto: Se propone desarrollar una inmunoterapia antitumoral basada en el empleo de anticuerpos dirigidos contra los puntos de chequeo inhibitorio de la respuesta inmune. En la actualidad, sólo una fracción de los pacientes oncológicos ha mostrado beneficiarse con esta modalidad terapéutica. Esta red tiene el objetivo de lograr que la inmunoterapia antitumoral represente una real oportunidad para la mayoría de los pacientes con cáncer (incluso para aquellos en estadios avanzados de la enfermedad) a partir del estudio de las galectinas y su potencial terapéutico.
Coordinador: Gabriel Rabinovich.
Investigadoras/es responsables: Jorge Geffner y Virginia Ramallo.
Instituciones y provincias: IBYME (CONICET), CABA; INBIRS (UBA-CONICET), CABA; IPCSH-CENPAT (CONICET), Chubut.
Red de estudio de la diversidad en cáncer de mama (REDICAM)
Resumen del proyecto: La propuesta se centra en el estudio del cáncer de mama desde la perspectiva de la medicina de precisión, enfocándose en la diversidad de ancestrías que existen en nuestro país y las características genéticas y sociales que influyen en la incidencia y manejo del cáncer de maMaría La hipótesis que sostiene es que las mujeres de mayor ancestría indoamericana de nuestro país constituyen una población especialmente vulnerable a un tipo de cáncer que es uno de los más agresivos y asociados a peor pronóstico. Por eso, se concentra en dos regiones del país donde la ancestría indoamericana es más prevalente: el NOA y el NEA.
Coordinadora: Andrea Sabina Llera.
Investigadoras/es responsables: Silvina Arrossi, Emma Alfaro y Carina Argüelles.
Instituciones y provincias: FIL, CABA; CEDES, CABA; INECOA (UNJU-CONICET), Jujuy; UCAMI, Misiones.
Diseño integral de sensores químicos nanoestructurados (NANOQUIMISENS)
Resumen del proyecto: Se plantea la generación de una plataforma de conocimiento, equipamiento y recursos humanos entrenados capaz de diseñar, producir y evaluar sensores para su uso medioambiental en el control de la calidad del agua y de productos de industrias agroalimenticias, que son centrales en la generación de riqueza en la Argentina y para el bienestar de la población. Con el desarrollo de una plataforma de sensores altamente sensibles y específicos para la detección de micotoxinas y contaminantes emergentes en alimentos y agua se espera que tenga un impacto significativo en la seguridad alimentaria, calidad del agua, gestión de residuos y en la promoción de la innovación tecnológica.
Coordinadora: María Fernanda Silva.
Investigadoras/es responsables: Galo Soler Illia, Gustavo Pino y Sirley Vanesa Pereira.
Instituciones y provincias: IBAM (UNCUYO-CONICET), Mendoza; INS (UNSAM), Buenos Aires; INFIQC (UNC-CONICET), Córdoba; INQUISAL (UNSL-CONICET), San Luis.
Expresión génica y procesamiento del ARN en patologías humanas (Red-Génica-ARN)
Resumen del proyecto: Este proyecto está directamente relacionado con la salud humana y con un enfoque que aborda los mecanismos moleculares de diferentes enfermedades. El tema de investigación es el ácido ribonucleico (ARN). Hay muy pocos grupos trabajando en ARN (en células de mamífero) en Argentina, por esta razón se privilegió la pertinencia del tema ARN de los grupos más que la homogeneidad de una sola enfermedad. Es decir, es imposible encontrar tres grupos trabajando en terapias basadas en ARN de una misma enfermedad en nuestro país. Sin embargo, este proyecto logró reunir tres grupos cuyo conocimiento y experiencia en ARN son apropiados para explorar terapias para cuatro enfermedades o afecciones diferentes con estrategias no convencionales.
Coordinadora: Anabella Srebrow.
Investigadoras/es responsables: María Elena Avale y Sonia Espindola.
Instituciones y provincias: IFIBYNE (UBA-CONICET), CABA; INGEBI (CONICET), CABA; IBS (UNAM-CONICET), Misiones.
Red federal de microscopía de superresolución (Red-Microscopía)
Resumen del proyecto: Se busca expandir la aplicación de microscopías de superresolución en el país, optimizando el diseño de los microscopios de superresolución existentes para que sean de fácil uso por investigadores, y que puedan ser trasladados y reproducidos en otros centros del país. A su vez, se propone realizar talleres de formación y entrenamiento en microscopía de superresolución para comenzar a formar a los futuros usuarios. Esto permitirá dar origen a nuevas investigaciones y hallazgos, y a nuevos desarrollos y optimizaciones de las metodologías de investigación.
Coordinador: Fernando Stefani.
Investigadoras/es responsables: Javier Adur y Daniela Albanesi.
Instituciones y provincias: CIBION (CONICET), CABA; FI (UNER), Entre Ríos; IBR (UNR-CONICET), Santa Fe.
Iniciativa federal para el desarrollo de materiales y procesos sustentables para el almacenamiento de energía (Red-Almacenamiento-Energía)
Resumen del proyecto: Se focaliza en el desarrollo, síntesis y caracterización de materiales y catalizadores para dispositivos de almacenamiento de energía, y busca readecuar los procesos, materiales y métodos de fabricación en función de que toda la cadena de suministro sea sustentable y genere el mínimo impacto ambiental, otorgando valor agregado a los productos que se diseñen.
Coordinador: Álvaro Yamil Tesio.
Investigadoras/es responsables: Fernando Fungo, Santiago Herrera y Norma Lis Robles.
Instituciones y provincias: CIDMEJu (UNJU-CONICET), Jujuy; IITEMA (UNRC-CONICET), Córdoba; INQUIMAE (UBA-CONICET), CABA; FACET (UNT), Tucumán.
Evolución de la resistencia antibiótica en infecciones crónicas polimicrobianas en Argentina (REPARA)
Resumen del proyecto: Se busca, a partir de la generación de conocimiento básico de frontera, tener un impacto en la práctica médica, contribuyendo al diseño de mejores estrategias para enfrentar la resistencia antimicrobiana en el marco del paradigma “del laboratorio al paciente”. Su objetivo principal es estudiar la evolución de la resistencia antibiótica en infecciones crónicas polimicrobianas, investigando las interacciones entre patógenos a partir de fenotipos de resistencia clínica. Para esto, se propone un enfoque innovador y multidisciplinario que se basa en datos clínicos y un abordaje de Medicina de Precisión.
Coordinador: Alejandro Vila.
Investigadoras/es responsables: Andrea Smania, Javier González y María Paula Tribelli.
Instituciones y provincias: IBR (UNR-CONICET), Santa Fe; CIQUIBIC (UNC-CONICET), Córdoba; INBIONATEC (UNSE-CONICET), Santiago del Estero; IQUIBICEN (UBA-CONICET), CABA.
Red BOSQUE-CLIMA
Resumen del proyecto: El objetivo es establecer y coordinar una red nacional de monitoreo del crecimiento de los bosques nativos argentinos, que permitirá examinar en detalle los efectos que los cambios climáticos tienen sobre la compleja dinámica de los ecosistemas forestales nativos, de tal manera se podrá proyectar los cambios en la dinámica de los bosques nativos durante el siglo XXI. Por medio de esta información crucial se podrá orientar a los tomadores de decisiones sobre las mejores estrategias de manejo forestal y adaptación al cambio climático.
Coordinador: Ricardo Villalba.
Investigadoras/es responsables: Alejandro Martínez Meier, Cecilia Blundo y Marcelo Wilson.
Instituciones y provincias: IANIGLA (UNCUYO-CONICET), Mendoza; IFAB (INTA-CONICET), Río Negro; IER (UNT-CONICET), Tucumán; FCA (UNER), Entre Ríos.
Bioproductos basados en ARN para el mejoramiento de la producción y granos de leguminosas (RIBOLEG)
Resumen del proyecto: Se apunta al desarrollo de nuevas tecnologías amigables con el ambiente (limpias, inocuas y orgánicas) con la finalidad de: por un lado, restringir el crecimiento de microorganismos patógenos, y por el otro, optimizar la fijación de nitrógeno en cuatro plantas leguminosas de grano de interés agronómico y regional para nuestro país (poroto, soja, garbanzo y maní). Estas tecnologías son no-transgénicas y están basadas en la aplicación exógena de ARN. De este modo, se busca diseñar una estrategia respetuosa del ambiente basada en ARN, mediante la cual modular el microbioma de los cultivos con el fin de potenciar su productividad y calidad nutricional.
Coordinador: María Eugenia Zanetti.
Investigadoras/es responsables: Federico Ariel, Gabriela Michavila y Nadia Chalfoun.
Instituciones y provincias: IBBM (UNLP-CONICET), Buenos Aires; IAL (UNL-CONICET), Santa Fe; ITA-NOA (EEAOC-CONICET), Tucumán.