Presidencia de la Nación

Premio Houssay


Dr. Daniel F. Alonso - Ciencias médicas
Médico por la Universidad Nacional de Rosario y doctor por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes y como director científico del Laboratorio de Oncología Molecular. En 2003 y 2009 recibió el Premio Houssay por la producción de nuevos conocimientos de impacto social y productivo.

Dr. Esteban G. Jobbágy - Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y Veterinaria
Ingeniero Agronónomo por la Universidad de Buenos Aires y PhD Biología por Duke University. Se desempeña como Investigador principal del CONICET en San Luis. Publicó 93 trabajos en temas de ecología, suelos e hidrología. Ayudó a comprender cómo la vegetación y el uso de la tierra influencian los ciclos del agua y nutrientes y aportó soluciones al manejo agrícola del agua en llanuras.

Gustavo Adolfo Martínez - Ciencias humanas
Licenciado en Antropología y doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata. En la actualidad, se desempeña en el Núcleo Consolidado sobre Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario (INCUAPA- CONICET) en Olavarría y como Profesor Adjunto en la Facultd de Ciencias Sociales en Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Dr. Gustavo E. Romero - Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera. Astronomía
Doctor en Física por la Universidad Nacional de La Plata y Profesor Titular de Astrofísica Relativista de la misma universidad. Fue presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, vicedirector del Instituto Argentino de Radioastronomía y profesor visitante de varias universidades de Europa, América y Asia.

Dr. Julio Daniel Rossi - Física, Matemática y Computación
Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como docente en la UBA y como editor asociado de cuatro revistas internacionales. Publicó alrededor de 170 artículos en revistas especializadas y un libro.

Dr. Pedro Marcelo Julián - Ingenierías, Arquitectura e Informática
Ingeniero Electrónico y doctor en Control de Sistemas de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Especialista en micro y nanotecnología. Es editor asociado de varias revistas científicas, autor de dos libros y 30 artículos en revistas científicas internacionales. Actualmente es Profesor Asociado de la UNS e Investigador independiente del CONICET.

Dr. Galo Juan de Avila Arturo Soller Illia - Química, Bioquímica y Biología Molecular
Doctor en Ciencias Químicas con postdoctorado en la Université de Paris VI, Francia. Investigador independiente del CONICET en la Comisión de Energía Atómica y Profesor Adjunto en el Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Está especializado en el área de la nanotecnología. Es autor de más de 75 publicaciones científicas y una patente internacional.

Dr. Ernesto Schargrodsky - Ciencias Sociales
Doctorado en Economía por Harvard University. Rector de la Universidad Torcuato Di Tella y fue previamente decano de la Escuela de Negocios. Fue profesor visitante en Stanford e investigador visitante en Harvard. Entre otros temas, sus estudios analizan el efecto del otorgamiento de títulos de propiedad de la tierra en áreas marginales, el impacto de la presencia policial sobre el crimen, el efecto de la utilización de sistemas de monitoreo electrónico de detenidos sobre la reincidencia criminal, el efecto de la privatización de las empresas de agua sobre la mortalidad infantil, el análisis del apoyo a las privatizaciones en la opinión pública, el impacto del servicio militar obligatorio sobre el delito y la relación entre salarios de los funcionarios públicos y corrupción.

Scroll hacia arriba