Presidencia de la Nación

IICA-MINCYT: proyectos de investigación interamericanos en bioeconomía


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina (MINCyT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) invitan a investigadoras/es y científicas/os a presentar propuestas de investigación con proyección interamericana.

Finalizado

Fecha de cierre: 6 de octubre de 2023

Temática de la convocatoria en bioeconomía: tecnologías aplicadas al agro.

Se priorizarán, mas no exclusivamente, las áreas vinculadas al desarrollo de biomateriales, biorefinerias de residuos, bioenergías, bioinsumos, bioemprendimientos.

Podrán presentarse aquellos grupos de investigadores/as de universidades, unidades y laboratorios de investigación, públicos o privados, vinculados a establecimientos de enseñanza superior, organismos de investigación o empresas, en cooperación con al menos dos contrapartes identificadas de países de la región interamericana, para la ejecución de proyectos conjuntos que aporten al intercambio científico, la gestión del conocimiento, la formación de capacidades, el posicionamiento de innovaciones científicas hemisféricas, entre otras.

El monto financiado por el MINCyT se encuentra destinado a solventar gastos de:

I. Movilidades que, relacionadas con el proyecto, realicen las/os integrantes del equipo de trabajo y las/os investigadoras/es invitadas/os. Costos de alojamiento en los lugares de destino para las/los integrantes del proyecto. Por regla general, las misiones podrán tener una duración de hasta 30 días.

II. Publicaciones.

III. Seminarios, talleres y actividades de divulgación conjuntos.

Proyectos aprobados

Producción de biomasa, valorización energética y cadena de suministro de biocombustibles de segunda generación
Director/a: Portapila, Margarita
Institución: Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), CONICET-Universidad Nacional de Rosario
Provincia: Santa Fe
Contrapartes: Colombia y México

Ganadería camélida sudamericana en regiones no convencionales: pequeños productores incorporando biotecnología para mejorar la sanidad y la producción animal
Director/a: Maldonado, Natalia Cecilia
Institución: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITED)
Provincia: Jujuy
Contrapartes: Bolivia, Colombia y Perú

Base tecnológica y metodológica para el uso de bioinsumos en cultivos estratégicos
Director/a: Polack, Luis Andrés
Institución: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Provincia: Buenos Aires
Contrapartes: Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile y Paraguay

Optimización sostenible de cadenas de suministros incluyendo bio-refinerías del sector forestal para la producción de hidrocarburos
Director/a: Rodríguez, María Analía
Institución: Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET
Provincia: Córdoba
Contrapartes: Estados Unidos y Uruguay

Mercado de carbono: una oportunidad para el desarrollo de la región
Director/a: Ruiz, Roberto Marcelo
Institución: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)
Provincia: Tucumán
Contrapartes: Brasil y Uruguay

Desarrollo de una estrategia basada en ARNs exógenos para el control del patógeno Mycosphaerella fijiensis en el cultivo de banana
Director/a: Ariel, Federico
Institución: Apolo Biotech SAS (EBT de CONICET)
Provincia: Santa Fe
Contrapartes: Costa Rica y Colombia

Estrategia tecnológica de aprovechamiento de residuos agroindustriales para el desarrollo de una biorrefinería lignocelulósica
Director/a: Casella, Mónica Laura
Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA)
Provincia: Buenos Aires
Contrapartes: Chile y México

Integración biotecnológica y redes colaborativas para impulsar las economías regionales a través de la innovación en el cultivo del lúpulo
Director/a: Boeri, Patricia Alejandra
Institución: Universidad Nacional de Río Negro - UNRN
Provincia: Rio Negro
Contrapartes: Brasil y Chile

Cómo participar

Las propuestas deberán ser presentadas mediante el formulario correspondiente (ver: Descargas) ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica, al correo electrónico convocatoriasinternacionales@mincyt.gob.ar.

Además, el formulario tendrá que ser acompañado por un aval presentado por la/las/el/los Director/es/a/as extranjero/s/a/as de la red y, a su vez, será necesario presentar un aval de la oficina coordinadora del IICA local.

Contacto

Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica | MINCyT
Correo electrónico: convocatoriasinternacionales@mincyt.gob.ar


Descargas

Bases y condiciones (248.0 Kb)

  Descargar archivo

Formulario de presentación (117.0 Kb)

  Descargar archivo
Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba