Presidencia de la Nación

Áreas protegidas


Según el Artículo 2° del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un área protegida es un “área definida geográficamente que ha sido designada o regulada y es administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”.

¿Cuál es la importancia de las áreas protegidas?

Las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general. Algunos beneficios y valores que brindan son:

  • Proteger las cuencas hidrográficas y los suelos.
  • Colaborar con la regulación del clima.
  • Proveer recursos y materias primas, alimentos y medicinas.
  • Contribuir al control biológico de plagas y enfermedades.
  • Brindar el marco ideal “in situ” para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental.
  • Permitir el desarrollo de actividades turísticas y recreativas sustentables que habilitan el desarrollo social y económico local y regional.
  • Proporcionar valores culturales, emocionales y espirituales obtenidos de las relaciones del ser humano con los ecosistemas.
  • Constituir escenarios de integración de la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible.

Existen en Argentina 577 áreas protegidas que integran el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP). Las áreas protegidas continentales, que incluyen también áreas costero-marinas cubren una superficie de 46.173.979 hectáreas y representan el 16,61 % del territorio nacional continental.

Las áreas protegidas que integran el SiFAP fueron inscriptas voluntariamente en el registro de datos por la autoridad competente, nacional provincial. Ver www.sifap.gob.ar

Las 577 áreas protegidas del SiFAP contienen 73 áreas protegidas nacionales bajo la jurisdicción nacional y administradas por la Administración de Parques Nacionales entre las cuales existen 3 áreas marinas protegidas creadas en el marco del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP) establecido por Ley n.º 27037 que son Namuncurá-Banco Burwood, Banco Burwood II y Yaganes

La categorización de las 73 áreas protegidas nacionales es la siguiente:
- Parques Nacionales: 39
- Reservas Nacionales: 2
- Reservas Naturales (Estrictas, Silvestres, Educativas): 7
- Monumentos Naturales: 1
- Reservas Naturales de la Defensa: 18
- Parques Interjurisdiccionales Marinos: 3
- Áreas Marinas Protegidas: 3

El resto de las áreas protegidas son 504 áreas protegidas provinciales reconocidas por las provincias ante el SiFAP bajo alguna categoría de gestión provincial, municipal, universitaria, privada o de gestión mixta, con respaldo normativo legal provincial o municipal.

Algunas de las áreas protegidas del SiFAP cuentan también en algunos casos con una designación internacional. Estos casos son:

• 15 Reservas de Biósfera (Programa El Hombre y la Biósfera, MaB-UNESCO)
ver

• 23 Sitios Ramsar (humedales de importancia internacional)
ver

• 5 Bienes de Patrimonio Mundial Natural (UNESCO)
Parque Nacional Los Glaciares
Parque Nacional Iguazú
Península de Valdés
Parque Nacional Los Alerces
Conjunto Parque Provincial Ischigualasto - Parque Nacional Talampaya

• 7 Bienes de Patrimonio Mundial Cultural (UNESCO)
Cueva de las Manos - Río Pinturas
Quebrada de Humahuaca
Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan
Museo Sitio de la Memoria ESMA
Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Obra arquitectónica de Le Corbusier
Misiones Jesuíticas Guaraníes

Datos actualizados a junio de 2024

¿Cómo se clasifican las áreas protegidas?

En nuestro país, las categorías de gestión o manejo de las áreas protegidas son definidas por las jurisdicciones provinciales y por la Administración de Parques Nacionales.

Para más información (listado de todas las áreas protegidas del SiFAP y descarga de las capas SIG correspondientes en formato shp o kml), por favor ingrese directamente a la web del Sistema Federal de Áreas Protegidas – SiFAP.

Scroll hacia arriba