Gases de Efecto Invernadero
La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6ºC desde los últimos años del siglo XIX debido al proceso de industrialización y, en particular, a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.
Estas actividades han aumentado el volumen de gases de efecto invernadero (principalmente metano, dióxido de carbono, oxido nitroso, clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafloruro de azufre), incrementando la temperatura del planeta y modificando el clima. En tal sentido, se espera que se produzcan modificaciones en el clima futuro como sequías severas y prolongadas, aumento de precipitaciones en ciertas regiones y disminución en otras, incremento de las temperaturas, aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, entre otros eventos.
Algunos de ellos ya están ocurriendo y actuamos en consecuencia.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Argentina
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a través del Centro de Información Ambiental pone a disposición el Inventario Nacional de GEI. Este sistema contabiliza los gases emitidos y absorbidos de la atmósfera durante un año calendario para el territorio argentino.
Incluye solamente las fuentes de emisión y absorción para las cuales se cuenta con la información disponible para realizar la estimación, según los principios de calidad del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).