CONVOCATORIA CERRADA
Los proyectos presentados se encuentran en proceso de evaluación.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a través de la la RESOL-2022-50-APN-SAGYP#MEC de fecha 30 de septiembre de 2022 puso en funcionamiento el “PROGRAMA NACIONAL DE AGREGADO DE VALOR PARA COOPERATIVAS AGROINDUSTRIALES – CoopAR” en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL, destinado a incentivar el desarrollo de mejoras competitivas de las cooperativas agroindustriales de la REPÚBLICA ARGENTINA.
¿Por qué un Programa destinado a las Cooperativas Agroindustriales?
CoopAR tiene por objetivo la promoción y la ejecución de proyectos de inversiones en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo destinados, a través de la asistencia financiera mediante aportes no reintegrables a cooperativas agroindustriales que contribuyan a:
- mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos agroindustriales regionales, impulsando la diferenciación, la modernización tecnológica de bienes y transformación productiva y digital de las cooperativas agroindustriales;
- fomentar la transformación y el agregado de valor en origen y la innovación organizacional y en el desarrollo de nuevos productos y procesos productivos;
- incentivar las exportaciones de productos agroindustriales entre ellos, alimentos transformados y listos para el consumo;
- propiciar el desarrollo de nuevas unidades de negocio que vinculen la producción agroindustrial con otros sectores económicos.
Para evaluar los proyectos se priorizan los siguientes criterios de elegibilidad y los proyectos presentados deben cumplir al menos dos (2) de ellos:
- Avancen en la integración cooperativa y/o estimulen el arraigo y las alianzas agroalimentarias entre cooperativas locales.
- Agreguen valor en origen.
- Aumenten la oferta de acuerdo a estándares de calidad.
- Aumenten la mano de obra.
- Mejoren el perfil de la cooperativa para incrementar las exportaciones.
- Contribuyan a la producción sostenible.
- Se trate de proyectos de Bioeconomía.
- Generen empleo/capacidades.
- Promuevan la transformación digital y/o innovaciones tecnológicas.
- Fortalezcan mejor distribución entre los eslabones: precios más justos y accesibles.