Equipos de enlace territorial
Desde el Servicio de Abordaje Territorial equipos profesionales interdisciplinarios brindan acompañamiento y apoyo a equipos asistenciales fortaleciendo el alcance territorial de los tratamientos que se realizan en los servicios ambulatorios y en los procesos de externación del Hospital. Se adopta un modelo de trabajo presencial en la institución y en el territorio, con el objetivo de facilitar la transición de los pacientes al entorno social y comunitario buscando accesibilidad a derechos y derivaciones cuidadas.
Objetivos
Objetivo General:
Brindar un abordaje territorial a pacientes del hospital con problemáticas de salud mental mediante un acompañamiento integral y multidisciplinario generando accesibilidad a derechos y derivaciones cuidadas en su comunidad.
Objetivos específicos:
- Identificar y abordar los factores de riesgo que puedan conllevar a la re-internación y/o re-agudización de los pacientes.
- Realizar derivaciones cuidadas para asegurar el acceso de los pacientes a beneficios y recursos necesarios para su integración comunitaria.
- Promover la autonomía y el empoderamiento de los pacientes en su proceso de recuperación. Reducir la tasa de re-agudización de usuarios de los dispositivos ambulatorios y de re-internación de pacientes externados.
Metodología
El proyecto se estructura en torno a equipos interdisciplinarios que realizan una modalidad de trabajo híbrida acorde a las necesidades de los casos:
- Trabajo presencial en el Hospital en coordinación con los equipos asistenciales que solicitan apoyo.
- Trabajo comunitario y/o de abordaje territorial, acompañando a los/as pacientes en su entorno comunitario.
Resultados esperados
Este proyecto busca mejorar significativamente la calidad de los servicios de salud mental brindados a los pacientes, al ofrecer una atención más integral y centrada en las necesidades particulares de cada usuario.
Asimismo, al reducir las tasas de re-agudización de los pacientes, se optimiza la utilización de los recursos hospitalarios, permitiendo una gestión más eficiente en el Hospital. Esto se traduce en una disminución de los costos operativos y en una mayor disponibilidad de turnos y camas para atender la demanda de nuevos pacientes.
Por último, esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del hospital por implementar modelos de atención innovadores, basados en evidencia. Al articular con otros efectores del sistema de salud, el proyecto contribuye a fortalecer los vínculos interinstitucionales y la capacidad de brindar una respuesta más coordinada a las necesidades de la población.