Estadísticas e indicadores nacionales de OEDE
Índice:
- Remuneraciones, empleo y empresas
- Dinámica del empleo y rotación de empresas
- Boletín de estadísticas laborales según sexo
Remuneraciones, empleo y empresas
Remuneraciones
Detalle | Actualización | link descarga |
---|---|---|
Evolución de las remuneraciones de los trabajadores registrados (Serie mensual) | Dic. 24 | descargar |
Caracterización y evolución de las remuneraciones de los trabajadores registrados (Serie anual) | Jun. 24 | descargar |
Empleo
Detalle | Actualización | link descarga |
---|---|---|
Evolución del empleo (Serie trimestral) | Dic. 24 | descargar |
Caracterización y evolución del empleo (Serie anual) | jun. 24 | descargar |
Empresas
Detalle | Actualización | link descarga |
---|---|---|
Caracterización y evolución de la cantidad de empresas (Serie anual) | jun. 24 | descargar |
Dinámica del empleo y rotación de empresas
Serie trimestral que mide los flujos de creación y destrucción de empleos producidos por los cambios en la demografía de las empresas empleadoras: aperturas / cierres y expansiones / contracciones del empleo en las que permanecen en actividad.
La fuente utilizada es el registro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) sobre el cual se realizan ajustes para su adecuación a usos estadísticos. La serie longitudinal que incorpora las correcciones se denomina Base para el Estudio de la Dinámica del Empleo (BADE)
Boletín de estadísticas laborales según sexo
Este boletín tiene como objetivo proveer información sobre la situación de las mujeres en el mercado de trabajo y las diferencias en relación a la participación de sus pares varones. Su desarrollo forma parte de la estrategia de transversalización del enfoque de género en todos los ámbitos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Es un producto de la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas (SSPTyEL), específicamente de la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales (DGEyEL).
El boletín compila información estadística que da cuenta de las características de la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y de las brechas de género en distintas dimensiones e indicadores. Para su elaboración, se utiliza información estadística proveniente de distintas fuentes tales como el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, la Encuesta de Indicadores Laborales y estadísticas de la Seguridad Social.
Tiene como objetivos:
- Proveer información regular sobre la situación de las relaciones de género en la estructura ocupacional.
- Facilitar la identificación de inequidades de género, así como monitorear avances y retrocesos en el logro de la equidad de género como indicador de mejoras en materia de trabajo decente.