Presidencia de la Nación

Las obras pueden consistir en la construcción de infraestructura o equipamiento urbano, el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad, y la mitigación de riesgos ambientales.

¿A quién está dirigido?

Gobiernos provinciales, municipios y organizaciones sociales.

¿Qué necesito?

Documentación legal:

  • Notas de solicitud del financiamiento y de designación de responsable técnico, administrativo y social.
  • Cuenta bancaria de uso exclusivo y constancia de CBU.
  • Documentación de inscripción a la AFIP de la Unidad Ejecutora y del funcionario firmante de la entidad.
  • Designación y DNI del responsable de la entidad.

Documentación técnica:

  • Memoria descriptiva de la ciudad, del barrio y las obras a realizar con especificaciones técnicas.
  • Planos de obra según corresponda (consultá los modelos de planos).
  • Cómputo y presupuesto por ítem y rubro de tareas.
  • Plan de trabajo y curva de inversión.
  • Toda otra documentación técnica aclaratoria que determine el Comité Ejecutivo en función de las características de la obra a realizar.

En caso de tratarse de organizaciones sociales se debe agregar:

  • Copia del estatuto,
  • Último balance general
  • Constancia de inscripción en la UIF en caso de ser sujeto obligado.

¿Cómo hago?

1

Consultá en el manual de presentación de POT para organizaciones sociales o para provincias y municipios los ejemplos de notas y documentación.

2

Reuní toda la documentación legal y técnica.

3

Enviá por mail a fisu@desarrollosocial.gob.ar.

Descargas

  • Manual POT para organizaciones sociales (7.7 Mb)   Descargar archivo
  • Instructivo Operativo Línea de Acción A “Integración Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP”: Obras en B. Populares (142.7 Kb)   Descargar archivo
  • Manual FISU POT para Provincias y Municipios (11.4 Mb)   Descargar archivo

Scroll hacia arriba