Presidencia de la Nación

La convocatoria se encuentra cerrada.

Si representás a un gobierno provincial, municipal, empresa estatal, mixta o S.A.P.E.M., podés solicitar Aportes No Reembolsables por un monto máximo de $50.000.000 para financiar:

  • Proyectos para equipamiento tecnológico de espacios de desarrollo de la Economía del Conocimiento destinados a resolver necesidades o demandas expresamente manifestadas por empresas de la Economía del Conocimiento.

  • Proyectos de asistencia técnica y capacitación para promover la innovación productiva y/o facilitar a las PyMEs de la Economía del Conocimiento el cumplimiento de los requisitos adicionales (calidad, investigación y desarrollo, capacitaciones y exportaciones) que establece la Ley 27.506 y su modificatoria para el acceso al Régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.

  • Proyectos de creación de nuevos nodos o de consolidación de nodos preexistentes mediante la elaboración de planes estratégicos para promoción de Economía del Conocimiento a nivel local, o para lanzar o consolidar el funcionamiento de un centro tecnológico.

Podés presentar la solicitud a nombre de un ente provincial o municipal, o delegar ese rol a una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) universitaria o estatal vinculada.

¿A quién está dirigido?

Gobiernos provinciales y municipios, comunas y comunas rurales, comisiones de fomento, delegaciones municipales, comisiones y comisionados municipales, juntas vecinales, juntas de gobierno y delegaciones comunales, incluyendo sus entes descentralizados, empresas estatales, mixtas y S.A.P.E.M.

¿Qué necesito?

Tener como destinatarias del proyecto a empresas que realicen o busquen realizar alguna de estas actividades.

En caso de que el proyecto se implemente en un Parque Industrial, estar inscripto o gestionando la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).

¿Cómo hago?

1

Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. Podés realizar la solicitud si sos:

  • Representante o apoderada/o legal del municipio, provincia, ente descentralizado o empresa estatal.
  • Representante de una Unidad de Vinculación Tecnológica que actuará como entidad solicitante.
2

Completá el Formulario “Datos del Plan de Inversión”, junto con el o los Formularios “Datos del proyecto” por cada uno de los tipos de proyecto que incluya tu plan de Inversión.

3

Adjuntá la siguiente documentación:

  • Planilla de gastos.
  • Copia simple de la designación de la máxima autoridad de la entidad solicitante del beneficio intendente, gobernador o representante legal según corresponda o bien copia simple del estatuto o actualización del mismo, debidamente inscriptos ante el registro correspondiente.
  • En el caso de los municipios, consorcios integrados por provincias y/o municipios, carta/s de cámaras o agrupamientos productivos conformados por empresas de Economía del Conocimiento identificadas con su respectivo CUIT, o por empresas destinatarias en forma individual, declarando la necesidad que busca resolver el proyecto.
  • En el caso de consorcios integrados por provincias y/o municipios, presentá un convenio suscripto por los participantes o cartas firmadas por tales que acrediten la colaboración para el cumplimiento de los objetivos previstos en el Plan de Inversión, y especifique cómo se distribuirán las tareas y los resultados de las acciones.
  • Para el caso de proyectos de equipamiento:

    • Plano del espacio físico a donde se llevará a cabo el proyecto.
    • Documentación que acredite disponibilidad del espacio para ser usufructuado por la Solicitante.
  • Normativa o Convenio que dé sustento al proyecto.
  • Constancia de inscripción en el Registro Único de la Matriz Productiva (R.U.M.P.), el cual deberá encontrarse completo y actualizado, con todos sus documentos con las firmas, certificaciones, inscripciones y legalizaciones correspondientes.
  • Nota del/de la gobernador/a o intendente avalando la Solicitud y el Plan de Inversión patrocinado por el Estado respectivo o Nota de la Autoridad de Aplicación designada, en los casos que hubiere leyes provinciales, decretos u ordenanzas de adhesión a la Ley N° 27.506 y su modificatoria.
  • En caso de que la selección de los proveedores se haga mediante un proceso de licitación, normativa que los obliga a seleccionar a los proveedores mediante dicha modalidad.
  • Constancia de CBU de la cuenta bancaria de la entidad solicitante a la cual serán transferidos los fondos en caso de ser aprobado el ANR. La cuenta bancaria debe ser de uso exclusivo para la recepción y ejecución de los fondos recibidos en el marco de la convocatoria.
4

Tu proyecto será evaluado por la Secretaría de Economía del Conocimiento. En caso de no cumplir con los requisitos y documentación mínima, te solicitarán las subsanaciones pertinentes.

5

Vas a recibir una notificación por TAD para informarte el resultado de la evaluación de tu proyecto.

6

Si la documentación es correcta y el proyecto es aprobado, el ANR pasará a la etapa de desembolso. En ese caso, se te podrá solicitar que adjuntes en caso de que corresponda:

7

Una vez transcurrido el tiempo establecido en el acto administrativo de aprobación para la finalización del proyecto, las entidades solicitantes tendrán un plazo improrrogable de 3 meses para presentar el Informe Técnico Final y el Informe Contable Final, donde deberán anexarse los verificables.

Descargas


Scroll hacia arriba