Presidencia de la Nación

Virus rugoso del tomate


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (INASE) conformaron un equipo de trabajo interinstitucional para generar información, investigar y elaborar un plan de acción en prevención del virus rugoso del tomate, una virosis que no afecta a la salud humana pero daña cultivos de tomate y pimiento en distintos países.

Mapa interactivo tomate

(Haga clic en imagen para ingresar al mapa y conocer el resultado de los monitoreos realizados)


Vías de notificación

Ante sospechas de presencia de la enfermedad, es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar a la oficina del Senasa, INASE o INTA más cercana a su localidad.

-Correo electrónico Senasa: tomate@senasa.gob.ar
-Whatsapp: +541135859810
-Centros regionales y oficinas del Senasa
-INTA
-INASE correo electrónico: virustomate@inase.gob.ar
-Para denuncias completá el formulario de manera ágil y sencilla


Medidas preventivas

Al no existir un tratamiento para esta plaga solo pueden aplicarse medidas preventivas con el fin de minimizar el riesgo de contagio y su dispersión. El Senasa junto con el INASE el INTA, establecieron una serie de recomendaciones para quienes producen tomates y/o pimientos a fin de prevenir la enfermedad:

-Comprar la semilla en comercios registrados en el INASE y verificar que el envase cuente con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro INASE.

-Asegurarse de que los plantines sean producidos en condiciones seguras (libres de plagas y patógenos), en viveros registrados por el INASE e inscriptos en el Senasa.

-Limitar el ingreso a la zona del cultivo a las personas estrictamente necesarias para su manejo (por ejemplo, evitar el ingreso de personas ajenas al trabajo y asesoramiento del cultivo).

-Utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar finalizada la jornada. La misma debe emplearse en un único sitio de producción.

-Desinfectar las herramientas antes de pasar a otra fila dentro del mismo lote.

-Contar con un sitio en el cual se pueda lavar y desinfectar herramientas, manos y calzado. Para la desinfección puede utilizarse lavandina comercial al 10% preparada en el mismo día con agua limpia.

-Limpiar y desinfectar el invernadero al final de una temporada de producción.

-Al detectar una planta enferma evitar el contacto con la misma y desinfectar todo material con el que se la maneja y aislar el sector.


Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba