Presidencia de la Nación


¡Hola! Te damos la bienvenida a la edición #21 de Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa].
Hoy vamos a abordar dos temas: las categorías bovinas, porque preguntamos ¿una vaca o un ternero son bovinos?; y sobre el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas.
Sumamos también algunas "pastillas" que esperamos que te gusten: un dato curioso sobre la primera nota y Hablando de... terneros y terneras una recomendación para que sigas en redes sociales.
Ahora sí, empecemos :)

En este número


categorías bovinas del Senasa
categorías bovinas del Senasa

Una vaca o un ternero: son bovinos

En la edición pasada de Senasealo preguntamos: ¿una vaca o un ternero son bovinos? Como una entrada antes del plato principal, fue la excusa para hablar de categorías bovinas. El Senasa las definió y te contamos por qué.

Sí, de una
Y bien amigos y amigas del Senasealo, tanto una vaca como un ternero son bovinos, y en eso coincidieron el 95% de las respuestas que recibimos. Ambas son categorías bovinas, el tema que nos convoca en esta nota.

Peeero, para hablar correctamente de las categorías bovinas incluyamos a: toro, novillo, vaquillona, novillito y torito (además de vaca y ternero).

Cada quien con su cada cual
“Las categorías bovinas se establecen en la Resolución 879/2002 del Senasa para consignar en las actas de vacunación las categorías que son vacunadas contra la fiebre aftosa. Eso nos permite unificar criterios para toda la región con vacunación”, nos explica Lorena Dassa, veterinaria de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa. Definir, conocer y clasificar las categorías bovinas en un establecimiento es importante también para la aplicación y cumplimiento de otras obligaciones sanitarias, como la vacunación de las terneras contra brucelosis bovina.

Acá está bueno aclarar dos puntos importantes. Por un lado, todo bovino que se encuentre en establecimientos ubicados en la zona libre de fiebre aftosa con vacunación debe ser vacunado, sin importar la categoría y todo animal que se mueve de un lado a otro también tiene que estarlo. Lorena nos cuenta que “contra la fiebre aftosa existe la obligatoriedad de vacunar a todos los bovinos: para ello en la zona en donde se concentra el 90% del stock bovino del país se realizan 2 campañas anuales de vacunación de todos los establecimientos, una campaña de vacunación de todas las categorías, y la otra solo para animales menores (se excluyen aquí las categorías vaca y toro)”.

Y por otro lado, saber que por la labor realizada con la aplicación de las estrategias definidas en el Plan Nacional de Erradicación de la fiebre aftosa (Resolución Senasa 5/2001) y a las medidas que controlaron las posteriores reintroducciones, nuestro país logró el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, una organización intergubernamental conformada por 182 países, a los cuales se les ha encomendado la mejora de la sanidad y del bienestar de los animales en el mundo) como “libre de Fiebre Aftosa” con 5 zonas que en conjunto ocupan todo el territorio nacional: 2 zonas libres con vacunación (Centro, Norte y Cordón fronterizo) y 3 zonas libres sin vacunación: Patagonia (conformada por Patagonia Norte B y Patagonia Sur), Patagonia Norte A y Valles de Calingasta (Provincia de San Juan). Por eso, tenemos zonas con y sin vacunación.

Agudicemos el ojo en cada una
Veamos en detalle.

  • Vaca: es toda hembra que ha parido.

(Comentario curioso: la gestación en una vaca lleva 9 meses y no es muy común, pero puede parir gemelos).

  • Toro: es el macho entero.

  • Novillo: macho castrado de más de 2 años.

  • Vaquillona: hembra destetada hasta su parición.

  • Novillito: macho destetado castrado hasta los 2 años.

  • Ternero/a: bovino al pie de la madre.

(Seguro que vimos más de una vez una vaca con su ternero/a al lado. El o la pequeña siguen a su madre todo el tiempo, no se despegan ni por un minuto, incluso duermen juntos).

Y agreguemos torito (bovino de 1 a 2 años sin castrar), que si bien no figura en la Resolución 879, está en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA). ¿Viste que te dijimos que “todo animal que se mueve tiene que estar vacunado”? Mediante el Sigsa las personas productoras emiten el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), en donde se consigna la categoría de los bovinos que van a ser trasladados.

Para resumir
Así sería “el caminito” de categorías de cada uno:

  • La ternera toma la teta > es destetada, es vaquillona > pare, es vaca.

  • El ternero toma la teta > es destetado, sin castrar es torito > si tiene más de 2 años pasa a toro.

  • El ternero toma la teta > es destetado, si es castrado, es novillito > tiene más de 2 años es novillo.

*
A esta altura imaginamos que te habrás dado cuenta de que en Senasealo somos muy cercanos. Por eso te contamos que Lorena, quien nos ayudó mucho en esta nota, de chica aprendió de Santiago, su papá y de su abuelo Néstor, a distinguir las categorías bovinas de los animales que tenían en un campo en Unión, San Luis, donde iban de vacaciones. Qué loco que después de muchos años lo que cada uno aprendió desde la infancia tome forma en el ámbito del trabajo. Santiago ya no está entre nosotros, pero seguro hubiese estado feliz de leer esta nota. En tiempos donde necesitamos más que nunca sentirnos cerca, te abrazamos desde Senasealo Lorena.
*

VOLVÉ ARRIBA


DATO CURIOSO

Las categorías bovinas permiten clasificar a los animales que las personas productoras tienen en su establecimiento. Esto “en definitiva se asocia a la producción que se realiza. Según el tipo de producción va a predominar un determinado tipo de categoría. Por ejemplo un campo que realiza invernada: va a tener animales para engordarlos, predominan terneros/as o novillos y novillitos o una cabaña tendrán principalmente toros, un campo de cría exclusiva tendrá vacas, toros, vaquillonas, terneras y terneros y no tendrán novillos”, nos cuenta Lorena.

VOLVÉ ARRIBA


Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas del Senasa
Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas del Senasa

Sinavimo: vigilar para cuidar

Para el Senasa es muy importante conocer cuáles son las plagas que están presentes en nuestro país y así trabajar en su control o erradicación a través de los programas fitosanitarios. Para lograrlo, una de sus principales herramientas es el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo. Te invitamos a conocerlo en esta nota.

Vigilar y castigar se llama el célebre ensayo que el filósofo francés Michael Foucault publicó en 1975 para analizar el sistema penal a lo largo de los últimos siglos. En el Senasa (por suerte) practicamos otros tipos de vigilancia, y hoy vamos a hablar puntualmente de la vigilancia fitosanitaria.

Partamos de algo básico: si nuestros vegetales (comestibles, ornamentales, los que sean) están enfermos, se dificulta su comercialización en el mercado interno y también con otros países, ya que los productos pueden ser rechazados con el fin de evitar el contagio de enfermedades y plagas a sus territorios.

Mucho más que una base de datos
Por eso es tan importante saber qué plagas están presentes o no en nuestro país. El encargado de relevar y actualizar esta información es el Senasa, que “vigila” nuestros cultivos a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas (o Sinavimo, entre nos).

El Sinavimo nació en 2002 como una simple aplicación informática que funcionaba por fuera del ámbito del Senasa como repositorio de información. Se daban noticias, se cargaba bibliografía, se publicaba la evolución de ciertas enfermedades, etc. Con el correr de los años fue evolucionando hasta transformarse en lo que es hoy: un sistema con todas las letras, es decir, un conjunto de elementos o partes coordinadas que contribuyen a determinado objeto o función, más allá del soporte que se emplee. Actualmente, el portal del Sinavimo es el sitio donde el Senasa comunica oficialmente la situación de las plagas que afectan a los vegetales en nuestro país. Pero ésa es sólo la parte visible de un mecanismo mucho más amplio y complejo. ¿Qué sucede detrás?

Nosotros y los otros (que nos ayudan)
Primero hay que distinguir entre los distintos tipos de vigilancia: específica y general. La primera consiste en ir a campo para observar en vivo y en directo lo que está pasando. Debido a que requiere una cantidad considerable de recursos-personal capacitado, tiempo, presupuesto- ésta se utiliza fundamentalmente para determinadas plagas que, por su importancia, se consideran prioritarias o que se requieran para cumplir acuerdos con otros países.

Para el resto de las plagas se hace una vigilancia general, que implica recabar y ordenar toda la información que ya existe en el país y que está generada por diferentes actores que pueden pertenecer a organismos de investigación o al ámbito académico como el INTA, universidades, áreas de Sanidad Vegetal provinciales o municipales, asesores, privados, extensionistas, etcétera. A todos ellos los involucramos en el sistema de vigilancia general a través de lo que denominamos la red de expertos, o sea, los especialistas a quienes consultamos periódicamente según la información que necesitamos obtener sobre las plagas y su asociación con los cultivos y vegetación nativa del país. Por ejemplo: si necesitamos abrir el mercado de cierta fruta a cierto país, contactamos a los expertos en ese tipo de producto para que nos cuenten sobre qué enfermedades o plagas pueden afectarlo.

Y ya que hablamos de expertos, te contamos que todos los investigadores e investigadoras que realicen la primera detección de una plaga en el país están obligados a informarla al Senasa a través del Sinavimo antes de hacer público el hallazgo.

Entonces la vigilancia específica y la general trabajan coordinadamente y todos los datos que se obtienen (que son muchísimos) se sistematizan y analizan por profesionales especialmente capacitados.

Esperamos que te haya resultado interesante saber cómo se establece la situación de las plagas en nuestro país, lo que nos permite cuidar nuestro patrimonio agrícola y llevar nuestros productos a otras partes del mundo.

VOLVÉ ARRIBA


HABLANDO DE...

...terneros y terneras te contamos que tienen su día en la semana donde son protagonistas en redes sociales. Se trata de Martes de terneros, que desde hace unos años y por iniciativa de una usuaria de Twitter se publican fotos de “bovinos al pie de la madre”, ¡Desde el Senasa nos sumamos! Y vos también podés seguir el hashtag #martesdeterneros (y a nuestro organismo en Instagram).

VOLVÉ ARRIBA


Con esto nos despedimos hasta la próxima edición. Si tenés alguna sugerencia o comentario, podés escribirnos al correo!
¿Te lo reenviaron? Suscribite acá y recibí Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa] todas las quincenas en tu correo (de paso mirás las ediciones pasadas).
¡Te deseamos un buen fin de semana! El 3 de junio celebramos el Día Mundial de la Bicicleta: date una vueltita ;)
Hasta la próxima edición ❤️

Equipo de Senasealo


Correo electrónico: [email protected]

Scroll hacia arriba