Presidencia de la Nación

Senasealo #16


¡Hola! Te damos la bienvenida a la edición #16 de Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa].
Hoy vamos a abordar dos temas: distintos aspectos del huevo fresco comestible; y de la importancia de estar conectados en lugares donde no hay servicio de internet o es de mala calidad.
Sumamos también algunas "pastillas" que esperamos que te gusten: un dato curioso sobre la yema de huevo; y un especial por el Día Internacional de la Mujer.
Ahora sí, empecemos :)

En este número


Huevos frescos Senasa
Huevos frescos Senasa

El huevo o la gallina

Parece que la expresión ¿qué fue primero? es un dilema presente en la humanidad desde tiempos antiguos que a lo largo de la historia llevó a los filósofos a preguntarse sobre el origen de la vida y del universo.

Lejos de ofrecer una respuesta a esta disyuntiva, estamos en condiciones de curiosear en distintos aspectos del huevo fresco comestible. Todo comenzó porque el otro día, una integrante del equipo de Senasealo se encontró con dos yemas al partir uno mientras cocinaba. Y así somos: el Senasa tiene que ver y, como buenos curiosos, queremos encontrar y ofrecer respuestas.

Una definición, un mundo
Comencemos con una definición que los agentes del Senasa conocen muy bien. Se entiende por huevo fresco comestible “al que reúne, por unidad, las siguientes condiciones, comprobadas macroscópicamente y al ovoscopio, o por otros medios físicos:

a) Cáscara: naturalmente limpia, con su correspondiente cutícula, sana, fuerte y de forma normal.
b) Cámara de aire: de hasta cinco (5) milímetros de profundidad, fija y sana.
c) Yema: casi invisible, de contorno difuso, céntrica, fija y de color uniforme.
d) Clara o albúmina: traslúcida, de consistencia firme y de aspecto homogéneo.
e) Cicatrícula o germen: ausente”.

Vamos a desmenuzar estas palabras, en principio, raras o medio desconocidas: “macroscópicamente”, “al ovoscopio”, “cámara de aire” y “cicatrícula”.

Una definición, para el mundo común y corriente
Ernesto Alonso, veterinario y supervisor de la Coordinación de Inocuidad del Centro Regional Metropolitano del Senasa nos ayudó con estas palabras:

  • Macroscópicamente significa que se puede ver a simple vista, sin la necesidad de un microscopio. (A ojito, digamos).

  • El ovoscopio es un instrumento compuesto por una cinta que permite que los huevos roten sobre sí mismos y sean transportados a través de una fuente lumínica de 60 watts aproximadamente. De esta manera, se permite la observación de su estructura mediante la transparencia. Esta metodología denominada “ovoscopía” es uno de los puntos de inspección del que nos valemos desde el Senasa para determinar la “aptitud” del huevo para el consumo humano. Por esta metodología, se pueden detectar defectos tales como la presencia de sangre en la cicatrícula, deformaciones, quebraduras de la cáscara, aumento del tamaño de la cámara de aire, entre otros.

  • Cicatrícula, también llamada germen, es el disco germinativo a partir del cual si está fecundado se desarrolla el embrión. Según la clasificación en el huevo grado “A”, esta debe ser invisible y sin sangre.

  • Cámara de aire: es el espacio que se produce como consecuencia de la separación de la membrana testácea y la cáscara. Este es el factor de calidad más fácil de evaluar y es uno de los factores que el Senasa considera para determinar el tiempo de postura y por ende la frescura del mismo.

Fresco o industrializado
Vamos ahora a ver cómo se consume el huevo.

Por un lado, tenemos el huevo fresco. “Entendemos que es el huevo no fecundado proveniente de gallinas que no han sido inseminadas de forma natural o artificial y que no fue sometido a ningún procedimiento de conservación”, aclara Ernesto.

Perderá su condición de fresco si se lo llevó intencionalmente a temperaturas inferiores a los ocho grados centígrados (8ºC) o si, mantenido a temperatura ambiente, supera los 30 días de la fecha de postura.

Y por otro lado, el huevo industrializado: es el huevo entero, yema o albúmina (la clara), que puede ser líquido o deshidratado; en ambos casos en su proceso de elaboración son sometidos a la pasteurización.

Sí, existe el huevo líquido o deshidratado, que tiene varias aplicaciones que conocemos como la mayonesa, el merengue, cremas y helados o galletitas, entre muchas otras.

Los datos que tenemos que ver: rótulo y fecha
Desde el Senasa controlamos los establecimientos avícolas. “Su bioseguridad, la higiene y el manejo sanitario es un control fundamental para minimizar los peligros que pueda poner en riesgo la salud de los consumidores”, nos cuenta Vicente Rea Pidcova, veterinario y referente avícola de la regional Córdoba del Senasa.

Posterior a la inspección realizada en relación a la aptitud para el consumo, el Senasa constata que el Establecimiento clasifique y acondicione en envases. Esto significa que posean un rótulo habilitado previamente por el organismo y que figure allí la fecha de vencimiento.

Recomendamos que, a la hora de hacer las compras, rechacen los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo. Si están sucios o rotos no se recomienda su consumo.

VOLVÉ ARRIBA


DATO CURIOSO

Tachame la doble: ¿Huevo doble yema?, se da principalmente en pollas jóvenes o gallinas de puesta muy activa al penetrar varios óvulos en el oviducto (tubo que conecta la región del ovario con la cloaca).

VOLVÉ ARRIBA


antenas Vsat
antenas Vsat

La importancia de estar conectados

Marshall McLuhan forjó teorías de lectura obligada para toda carrera ligada a la comunicación o el periodismo. Solía utilizar una metáfora para reflejar la relación que tenemos con los medios de comunicación: la del pez en el agua. El pez no sabe que vive en el agua hasta que lo sacamos de su ambiente. Nosotros, estamos tan sumergidos en los medios que un hecho como la caída de Facebook, Instagram o whastsApp a nivel masivo, mundial, en marzo de 2019 (¿te acordás?) nos hizo tomar conciencia de “estar sumergidos”.

Como peces en el agua, podríamos decir que se sienten también los usuarios del Senasa cuando comprueban que nuestros sistemas y la conectividad a ellos funcionan siempre gracias al trabajo de los y las agentes de la Dirección de Tecnología de la Información (DTI). Rara vez sucede y ahí ¡GLUP!

Chocá los 5, Arsat
Con el objetivo de brindar conectividad a internet en donde no hay servicio de internet o es de mala calidad, tenemos instaladas 33 antenas Vsat de la empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT en localidades de Chaco, Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Lo piola de esto es que su instalación la realizan nuestros referentes informáticos, permitiéndonos mayor velocidad en las reubicaciones a un costo mucho más bajo.

Cómo funciona
Juan Carlos Figueredo, trabaja en la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa y nos cuenta que “en el sitio se instala una antena satelital donde se conectan los diferentes dispositivos que necesiten internet, como una computadora, la antena envía los datos al satélite Arsat I que luego bajan a la Estación terrena de Benavídez, provincia de Buenos Aires, y finalmente llegan por fibra óptica hasta el Senasa central donde se accede a internet y a los sistemas propios del organismo”.

El caminito es: dispositivos que necesiten internet > antena Vsat > satélite Arsat > Estación terrena de Benavídez > Senasa. Lo mismo en viceversa, los datos van y vienen, y los usuarios tanto externos como los y las agentes que utilizan los sistemas, contentos.

Soluciones en todo lugar y color
En el contexto de la pandemia generada por la COVID-19, tuvo más relevancia la necesidad de estar conectados y poder hacer más accesible el trabajo para los usuarios. “Además de la antena, que es una solución puntual, trabajamos desde la DTI en la incorporación de impresoras, provisión de consumibles y de elementos mínimos que afectan a la vida de cada oficina y generan mayor demanda de trabajo”, completó Juan Carlos.

Trabaja junto a Liliana Botello, Diego Vogt y Ezequiel Anger en la DTI de Corrientes-Misiones y tienen claro el objetivo de su labor: hacerle fácil el trabajo al usuario.

El bosque no impide ver la torre
Riachuelo es una localidad de Corrientes ubicada a 12 kilómetros de la capital provincial. En estos días, Juan Carlos y equipo están pensando una solución para la conectividad en la zona que posee un bosque muy frondoso. La idea es construir una torre, más alta que los árboles, para poder llegar a realizar un enlace directo a un punto de acceso (access point) de Rentas provincial.

Desde CABA hasta el paso de Jama en Jujuy, desde Bernardo de Irigoyen Misiones (el punto más oriental de Argentina), hasta Tierra del Fuego pasando por los Esteros del Iberá y la pampa húmeda las soluciones llegan: arriba de los árboles, por satélite o como sea, se van implementando.

VOLVÉ ARRIBA


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Saludamos a todas ellas, en especial a las trabajadoras del Senasa, afianzando el compromiso de equidad para contribuir a un mundo más inclusivo con igualdad de oportunidades.

VOLVÉ ARRIBA


Con esto nos despedimos hasta la próxima edición. Si tenés alguna sugerencia o comentario, podés escribirnos al correo!
¿Te lo reenviaron? Suscribite acá y recibí Senasealo [el buscador de curiosidades del Senasa] todas las quincenas en tu correo (de paso mirás las ediciones pasadas).
¡Te deseamos un buen fin de semana! Si tenés un ratito, divertite con este perrito jugando en su patio congelado ;)
Hasta la próxima edición ❤️

Equipo de Senasealo


Correo electrónico: [email protected]

Scroll hacia arriba