RCP en bebés y niños
Si un bebé o niño pequeño se desmaya o no reacciona por algún motivo, es importante seguir estos pasos inmediatamente.
Recordá averiguar cuál es el número de emergencias médicas de tu localidad y tenelo siempre a mano.
¿Qué hacer?
Evalualo: observá si respira.
Fijate si hay movimiento del pecho.

Colocá al bebé con cuidado boca arriba sobre una superficie rígida, o sostenelo firmemente usando tu brazo o pierna.
Si no respira, no respira normalmente (jadeo) o no reacciona
Iniciá la RCP y pedile a un tercero que llame a emergencias y solicite traer un DEA.
Si estás solo, hacé dos (2) minutos de RCP, llamá a emergencias y continuá con las maniobras hasta la llegada de la ayuda médica.
Cubrí firmemente con tu boca, la boca y nariz del bebé.
Aplicá 2 insuflaciones de 1 segundo cada una, apenas soplando, que eleven el pecho del bebé.
Comprimí y ventilá hasta que el bebé se mueva o llegue ayuda médica.

Realizá 30 compresiones ininterrumpidas.
Repetí 5 ciclos.
Tenés que hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto.
Reevaluá al bebé y, si no hay recuperación continuá con las compresiones.
Técnicas de compresión en RCP:
Hay dos formas de realizar compresiones en bebés.
Técnica A
Colocá los dedos índice y medio en el centro del esternón, entre los pezones, sin presionar en el extremo del esternón.

Aplicá presión hacia abajo, comprimiendo 4 cm de profundidad. Continuá con el paso 5.

Técnica B
Con ambas manos, tomá al bebé del pecho y presioná con los pulgares en el centro del esternón.
Continuá con el paso 5.


Continuá realizando RCP hasta que llegue la ayuda médica.
Hacé 30 COMPRESIONES + 2 INSUFLACIONES y luego repetí 5 VECES o 2 MINUTOS de RCP.
Si aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, repetí el ciclo hasta que se recupere o llegue la ayuda médica.
Si comienza a respirar por sí mismo, colocalo en posición de recuperación (lateral), evaluándolo permanentemente hasta que llegue la ayuda .
¿Cómo hacer las insuflaciones correctamente (respiración boca a boca)?
Bebés
- Incliná la cabeza del bebé, no demasiado hacia atrás ya que una inclinación exagerada, puede cerrar la vía del aire en lugar de abrirla.
- Si el bebé no respira, no oprimas la nariz con tus dedos. Cubrile boca y nariz con tu boca y ventilá 2 veces (1 segundo por cada ventilación).
Soplá un volumen pequeño con una presión suave hasta que el tórax se eleve visiblemente.
Niños
- Incliná con tus manos la frente del niño hacia atrás y elevá su mentón.
- Luego tapá ambas fosas nasales del niño con tus dedos índice y pulgar.
- Mediante unión boca a boca o con un pañuelo interpuesto (protector de barrera) soplá 2 veces una bocanada de aire de un segundo de duración cada una (sin tomar demasiado aire en tus pulmones).
Niños pequeños
- Realizá la compresión con el talón de una mano. Hacé descender el esternón como mínimo 5cm a una frecuencia de entre 100 y 120 compresiones por minuto.
- Si el niño es más grande (mayor de 12 años o de complexión grande), usá las dos manos, igual que en el adulto.