Concepciones básicas para el trabajo en salud mental
Aclaración: Si no tenes usuario en el campus podes matricularte completando el formulario.
Fundamentación
Existen y conviven diversos paradigmas y modelos de tratamiento en salud. Para analizar cada uno de ellos resulta necesario hacer una lectura situada, contextualizando la época, las posiciones políticas, éticas, los poderes en juego y la epistemología que orienta y dirige el pensar y el hacer en el ámbito de la salud. Es desde un determinado posicionamiento que se construyen y sostienen los distintos dispositivos de atención.
La complejidad que implica abordar todo problema en salud nos conduce a partir de una concepción social de la salud que incluya los múltiples determinantes que definen cada situación singular. Por otro lado, conocer y comprender el marco normativo vigente y su consecuente implicancia en el desarrollo de políticas públicas nos permite entender qué derechos se deben garantizar desde las prácticas y qué límites encuentran las mismas.
Al pensar los problemas en salud de forma integral, resulta de suma importancia propiciar el trabajo orgánico de todas las partes implicadas, entendiendo que el acompañamiento del Estado y sus leyes, son necesarios para promover la accesibilidad, la prevención y la calidad en los abordajes en salud. En este mismo sentido, es clave introducir algunas nociones básicas sobre la denominada Clínica Ampliada, la cual promueve extender los abordajes en salud al buscar horizontalizar las prácticas. Se trata de desplazar el eje de los tratamientos individuales a acciones colectivas que integren a las redes comunitarias y potencien la capacidad de usuarios y su entorno para ser partícipes de los procesos de cuidado de la salud. Se busca que el equipo interdisciplinario de salud pueda romper la rigidez de los tratamientos institucionales cerrados entendiendo que si el horizonte es generar lazos sociales no puede lograrse sin la participación comunitaria.
En línea con lo anterior, el trabajo interdisciplinario se considera como parte fundamental a la hora de pensar los abordajes de las problemáticas en salud, ya que la complejidad de las mismas implica que distintas disciplinas actúen de manera interrelacionada. No obstante nos encontramos con distintos obstáculos al momento de poner en práctica el trabajo interdisciplinario, de los cuales debemos ser conscientes para poder incluirlos en las discusiones que apuntan a mejorar las prácticas. Trabajaremos sobre algunos de ellos, intentando visibilizarlos para pensar conjuntamente estrategias que faciliten la praxis en equipo que incluyen multiplicidad de saberes disciplinares.
Por otra lado, trabajaremos sobre el Consumo Problemático, situándolo en clave de época. Ningún consumo puede disociarse del sistema político, económico y social vigente, en el cual la práctica de consumo rige sus principios. Los modelos de abordaje en Consumo Problemático de sustancias (CPS) se sujetan a distintas formas de pensar el vínculo entre la sustancia, el sujeto y el contexto. Las propuestas de tratamientos están ligadas a dichos modelos, y la participación activa de los actores integrantes (usuarios, redes socio-comunitarias, profesionales y agentes de salud, ámbito jurídico, etc.) estará definida según el modelo en el que se sitúen. La lectura de la complejidad de la problemática debe incluir las tensiones entre la diversidad de perspectivas que existen.
En el último módulo, proponemos introducir algunas propuestas que se direccionan en pos de pensar estrategias para fomentar la reflexión de las prácticas y la posibilidad de generar espacios que abonen a los cambios de las mismas.
Creemos que es esencial reflexionar sobre el rol y función que ejercemos como trabajadores de la salud, especialmente en relación a los ideales y expectativas de los tratamientos tanto de los usuarios como de los equipos, ya que trabajar sobre dichas representaciones permitirá planificar los objetivos desde las distintas realidades, más allá de lo esperado por cada parte integrante de los tratamientos.
Por último, se propone ubicar a la educación permanente en salud como una estrategia clave para reflexionar y modificar las prácticas en salud. Partiendo de la premisa que es desde la discusión sobre las problemáticas que se presentan en las prácticas cotidianas desde donde surge el diagnóstico de las necesidades de formación y la construcción colectiva de saberes que se anclen en la realidad de los equipos.
Objetivo general
Abordar conceptos y nociones centrales del campo de salud en general y, de la salud mental en particular, para problematizar desde dónde nos situamos cuando intervenimos.
Objetivos específicos
- Conocer diferentes concepciones de salud: su surgimiento, el contexto histórico-político y económico en los cuales se sitúan, el paradigma en el cual se insertan, las prácticas que conllevan.
- Identificar algunas de las problemáticas en Salud Mental en Argentina y Latinoamérica, ligadas al sistema de salud operante y su articulación con las relaciones de poder.
- Introducir nociones básicas sobre la denominada Clínica Ampliada, que pone de relieve la necesidad de extender los abordajes en salud con la inclusión de otres actores que participen activamente de los mismos.
- Identificar los obstáculos de la práctica interdisciplinaria con el objetivo de visibilizarlos e invitar a pensar posibles estrategias para mejorar el trabajo en equipo.
- Reflexionar sobre la Sociedad de Consumo para entender el Consumo Problemático como una práctica situada y determinada por el sistema político, económico y social actual.
- Reconocer los distintos modelos de abordaje en Consumo Problemático de Sustancias: ubicar las coordenadas epocales de su surgimiento, en qué paradigma de la salud se basan, qué marco normativo- político y jurídico los contextuan.
- Diferenciar los abordajes y las estrategias de intervención que se desprenden de cada modelo de abordaje.
- Reconocer nuestro rol y función como agentes de salud. Ubicar los ideales y expectativas en relación a los tratamientos, tanto de los equipos como de los usuarios, que pueden obstaculizar la práctica y generar malestar en quienes son parte de los mismos.
- Conceptualizar y problematizar el enfoque de educación permanente en salud (EPS) como estrategia para reflexionar y transformar las prácticas.
Contenido
MÓDULO I: CÓMO PENSAMOS LA SALUD
Unidad 1: ¿Qué es la salud?
- Historización de la concepción de la salud.
- Diferentes concepciones de la salud según paradigmas de las que surgen.
- Determinación social de la Salud.
Bibliografía de referencia
- Ferrandini, D. (2010). Salud opciones y paradigmas. Argentina Editorial Mime.
- Stolkiner, A. (1994). Tiempos “posmodernos” ajuste y salud mental. Políticas en salud mental. Buenos Aires.
Bibliografía ampliatoria
- Bertolozzi, M. C. D. la T. U. G. (2012, otoño 5). Salud colectiva fundamentos conceptuales. Salud Areandina, 24-3 (1).
Unidad 2: Estrategias de abordaje en Salud Mental
- Lugar que se le otorga al abordaje de la Salud Mental en el Campo de la Salud.
- Historización y marco normativo en Argentina, en particular, y en Latinoamérica, en general.
- Abordaje estratégico en la comunidad: algunas direcciones para operacionalizar nuevas prácticas.
Bibliografía de referencia
- Gónzalez, P., Parada, V., Peña, V. (2021). Determinantes sociales de la salud mental. Rev. Param Salud Pública.
- Menéndez, E. (2002) .Modelos de atención de los padecimientos- de exclusiones teóricos y articulaciones prácticas.
Bibliografía ampliatoria
- Ferro, Rubén O. (2010). Salud Mental y poder. Un abordaje estratégico de las acciones en salud mental en la comunidad. Revista de Salud pública. XIV. 2. 47-62.
MÓDULO II: PROBLEMÁTICAS EN LA PRÁCTICA
Unidad 1: Prácticas Ampliadas
- Nociones básicas sobre la Clínica Ampliada, que pone de relieve la necesidad de extender los abordajes en salud con la inclusión de otros actores que participen activamente de los mismos.
Bibliografía de referencia
- De la Sovera, Susana (2019). Clínica ampliada: quebrando aislamientos. Topía (abril).
- Abordaje en salud mental primer nivel.
- Ceballos, F. (2022). Espacialidades y temporalidades donde habita el cuidado. Cap. 1.
- Sousa Campos (1997) La clínica del sujeto. Por una clínica reformulada. y ampliada.
Unidad 2: Obstáculos de la Práctica Interdisciplinaria
- Obstáculos en las prácticas de los equipos interdisciplinarios. Origen de los mismos y estrategias posibles para mejorar la praxis.
Bibliografía de referencia
- De Lellis, M. Interdisciplina y salud mental.
Bibliografía ampliatoria
- Braceras. Obstáculos subjetivos e ideológicos en el funcionamiento de equipos interdisciplinarios de cuidados paliativos.
- Edgar, Lucas (2016). Obstáculos a la interdisciplina en la clínica de la discapacidad.
- Topia. Reflexiones micropolíticas sobre experiencias de organización colectiva en el campo de la salud.
MÓDULO III: CONSUMO PROBLEMÁTICO
Unidad 1: Clave de Época
- Sociedad de consumo.
- Avance y uso de las tecnologías y su vínculo directo con el consumo.
- Consumo problemático.
Unidad 2: Abordaje en Consumo Problemático de Sustancias
- Modelos de abordaje en Consumo Problemático de Sustancias.
- Estrategias de intervención según los Modelo.
Bibliografía de referencia
- Benedetti, E. 2015. Hacia un pensamiento clínico acerca del consumo problemático.
- Lewkowicz, I. 1999. Subjetividad Adictiva.
Bibliografía ampliatoria
- Fundación Intercambios. 2018. Ideas Poderosas.
- Quevedo, S. 2013. Dispositivos de Umbral Mínimo.
MÓDULO IV: PROPUESTAS PARA TRABAJAR SOBRE LAS PRÁCTICAS
Unidad 1: Rol y función de los agentes
- Reconocer nuestro rol y función como agentes de salud.
- Ubicar los ideales y expectativas en relación a los tratamientos que pueden obstaculizar la práctica y generar malestar.
Bibliografía de referencia
- De la Aldea, Elena. La subjetividad heroica.
- Rodriguez A., F. Los oficios de lazo.
Bibliografía ampliatoria
- Tizio, H.El dilema de las instituciones.
Unidad 2: Educación Permanente en Salud
- Situar la educación permanente en salud como estrategia para reflexionar y transformar las prácticas.
Bibliografía de referencia
- Davini, M. C. Enfoques, problemas y perspectivas en Educación Permanente de los recursos humanos de salud.
Bibliografía ampliatorio
- Davini, M. C. Métodos activos de enseñanza y aprendizaje. La integración del conocimiento y la práctica.
- Guía para la elaboración de Programas de Capacitación de los trabajadores en salud.
Modalidad de cursada
El curso es asincrónico y autoadministrado. Los cursantes contarán con cuatro meses para realizarlo. Se abrirán cohortes que deberán iniciar y finalizar durante ese tiempo, pero cada uno puede hacerlo al ritmo que desee por ser asincrónico y autoadministrado.
Modalidad de Evaluación
La evaluación del curso consistirá en la efectiva realización de la totalidad de las actividades propuestas en cada módulo. Una vez aprobadas, se obtendrá la certificación.