Presidencia de la Nación

Preguntas Frecuentes


Estrategia Nacional de Entornos Saludables (ENES)

¿Por qué generar Entornos Saludables?

La salud individual está ligada a la salud de la comunidad y al entorno donde una persona vive, trabaja y se desarrolla, por lo que las intervenciones en los entornos colaboran a mejorar los estilos de vida de la población. Tanto los lugares de trabajo como las escuelas y universidades tienen un papel protagónico en la promoción de la salud, siendo que son lugares de permanencia y pertenencia en donde puede fomentarse una cultura de prevención y modificar los estilos de vida de quienes participan en ellos, la de sus familiares y otras personas del entorno, mejorando así la situación de salud de la comunidad en general.

¿Qué es la Estrategia Nacional de Entornos Saludables (ENES)?

Creada por Resolución del Ministerio de Salud de la Nación N° 2198/2021, y bajo la órbita de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades no Transmisibles, la ENES tiene como misión abordar de manera integral la salud en todos los entornos y contribuir a la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo (FR), desde una perspectiva de derecho, con coherencia política de integración intergubernamental e intersectorial. Sus objetivos son:

  • Promover la adopción de hábitos saludables donde las personas viven y se desarrollan.
  • Formular directrices para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las políticas públicas en materia de prevención y control de las ENT y sus FR.
  • Realizar cambios estructurales que garanticen la promoción de la salud y el acceso equitativo a una vida digna.
  • Diseñar estrategias de comunicación y educación que fomenten la difusión del derecho a la salud y la participación de la población.

Para más información sobre la normativa

¿Cómo se implementa la ENES?

Si bien la misión y objetivos de la ENES abarcan todos los entornos, estratégicamente promueve la implementación en tres entornos específicos:

  • Universidades
  • Organismos Públicos
  • Escuelas

La Universidad/Organismo Público/Escuela inicia un proceso de certificación a través de intervenciones en el entorno que integran políticas públicas orientadas a garantizar ambientes libres de humo, reducir el consumo de tabaco y el uso de alcohol, promover la alimentación saludable y la actividad física, intervenir correctamente en eventos cardiovasculares, prevenir riesgos psicosociales y la violencia de género.

¿Cómo es el proceso de certificación?

El proceso de certificación comprende distintas etapas en las cuales se avanza de manera paulatina e integral en el cumplimiento de estándares saludables (metas) hasta alcanzar el reconocimiento como Universidad/Organismo Público/Escuela Saludable:

Adherente – Responsable – Saludable – Saludable Sostenible.

El proceso inicia formalmente con la firma de Acta Compromiso que habilita un plazo de dos años para alcanzar la certificación como Universidad/Organismo Público/Escuela Saludable.

¿Qué apoyo recibe desde el Estado la Universidad/Organismo Público/Escuela interesada en implementar la ENES?

El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Área de Promoción de la Salud y Políticas Regulatorias, de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de las Enfermedades No Transmisibles brinda capacitación técnica y asesoramiento para el cumplimiento de las metas en el proceso de certificación. Además, provee documentos facilitadores para la efectiva implementación de la estrategia.

¿Dónde puedo realizar consultas sobre la ENES?

Podés contactar al equipo técnico del Área de Promoción de la Salud y Políticas Regulatorias a la dirección de correo: [email protected]

Activar: 
0
Scroll hacia arriba