Presidencia de la Nación

Vigilancia de microcefalia en recién nacidos: su relación con virus zika y otras causas genéticas y ambientales


Disertantes

Alicia Alonso y Magdalena Gantuz

Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Carlos G. Malbrán” (INEI), Departamento de Virología, Servicio de Virosis Congénitas Perinatales y de Transmisión Sexual; Departamento de Parasitología, Laboratorio de Toxoplasmosis; Centro Nacional de Genética Médica (CENAGEM), Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC), Red Nacional de Laboratorios para el diagnóstico de Dengue y otros Arbovirus, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio I. Maiztegui, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos (ANLIS)

Financiamiento: Beca Multicéntrico Salud Investiga. DR. ABRAAM SONIS” 2016

Resumen
Infección por virus Zika y microcefalia

La infección por virus Zika se está propagando desde fines de 2015 a la mayoría de los países de América. Dada la amplia distribución de su vector, el mosquito Aedes aegypti y en menor medida Aedes albopictus, es esperable que la infección afecte también a nuestro país. En Brasil, se ha detectado un aumento en la prevalencia de microcefalia al nacimiento, coincidiendo con la epidemia de la infección; al mismo tiempo se han reportado casos con anomalías cerebrales y la presencia del virus Zika. Si bien hay una alarma creciente, hasta la fecha no hay aun estudios epidemiológicos que permitan establecer evidencia sobre la relación causal en forma fehaciente. En Argentina sólo se han reportado casos importados de enfermedad por virus Zika.

En el contexto de la epidemia por virus Zika, la OMS considera microcefalia congénita a la presencia en el recién nacido de un perímetro cefálico por debajo del percentil 3 según curvas de referencia específicas, dependiendo de la edad gestacional y del sexo (OMS, 2016 C). La microcefalia congénita se presenta debido a una deficiencia en el crecimiento cerebral; puede darse en forma aislada, estar acompañada de malformaciones encefálicas o formar parte de cuadros sindrómicos. Tiene una amplia variedad de causas que incluye una gran cantidad de enfermedades genéticas (génicas y cromosómicas), así como la exposición materna a factores teratogénicos (alcohol, ácido retinoico, mercurio, infección por,Citomegalovirus, Herpes, Toxoplasmosis, etc.).

Actualmente una de las mayores preocupaciones en relación a la infección por virus Zika es su presunta asociación con microcefalia en la descendencia de embarazadas infectadas. En nuestro país existen condiciones para llevar a cabo la vigilancia epidemiológica intensificada de microcefalia en relación a virus Zika. Por un lado, desde 2009 existe la Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC), que depende del Centro Nacional de Genética Médica, de la ANLIS “Carlos G Malbrán” y es un componente del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas del Ministerio de Salud. La RENAC es el sistema de vigilancia de anomalías congénitas que incluye más de 200 maternidades que siguen procedimientos estandarizados y tienen profesionales entrenados para la detección de recién nacidos con anomalías congénitas, entre ellas microcefalia. Asimismo, el Departamento de Diagnóstico Genético del CNGM incluye un área dedicada a estudios genómicos de enfermedades de causa total o parcialmente genética. Por otro lado, desde el año 1995 funciona la Red Nacional de Laboratorios para el diagnóstico de Dengue y otros Arbovirus, cuyo centro nacional de referencia es el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS “Carlos G Malbrán”. El INEVH elabora directrices y procedimientos estandarizados, realiza el control de calidad y confirmación, produce y evalúa reactivos de diagnóstico en su rol de laboratorio de referencia en el diagnóstico de dengue, Chikungunya, Zika y otros arbovirus de casos notificados de síndrome febril en el Sistema Nacional de Vigilancia. Finalmente, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS “Carlos G Malbrán”. El INEI es el centro nacional de referencia para estudio de otras infecciones congénitas y dispone de la capacidad para estudios diagnósticos de otras infecciones congénitas tales como sífilis, Citomegalovirus (CMV), Herpes simple y Toxoplasmosis.

Objetivo general

Llevar a cabo la vigilancia epidemiológica de recién nacidos y fetos muertos con microcefalia ocurridos en la red de maternidades de la RENAC y realizar una descripción detallada de los casos.

Objetivos específicos
  • Describir los recién nacidos y/o fetos muertos con microcefalia detectados en las maternidades de la RENAC.
  • Comparar la prevalencia de microcefalia observada en la RENAC a partir de abril de 2016, con la prevalencia reportada al RENAC en años anteriores.
  • Evaluar tendencias temporales de microcefalia en forma prospectiva.
  • Evaluar la existencia de agrupamientos geográficos o clusters de microcefalia.
  • Evaluar la presencia de infección por virus Zika en los recién nacidos y/o fetos muertos con microcefalia.
  • Evaluar la presencia de otras infecciones congénitas (CMV, Herpes simple, rubeola, Sífilis y Toxoplasmosis) en los recién nacidos y/o fetos muertos con microcefalia, que resulten negativos para infección por virus Zika.
  • Generar un banco de muestras de ADN de recién nacidos y/o fetos muertos con microcefalia a fin de investigar en el futuro causas genómicas de esta anomalía congénita en aquellos casos que resultaran negativos para infecciones congénitas.
  • Analizar la asociación entre la infección por virus Zika y la ocurrencia de microcefalia en recién nacidos y/o fetos muertos (este objetivo está supeditado a la presencia de circulación autóctona del virus Zika, que permita prever un nivel de exposición suficiente para esta fase analítica).
Tipo de estudio y diseño

Se trata de un estudio con una fase descriptiva de:

  • Caracterización de los casos con microcefalia y diagnóstico de infección por virus ZIKA u otras infecciones congénitas.
  • Banco de muestras de ADN para futuros estudios genómicos.
  • Descripción de la distribución geográfica de los casos, evaluación de tendencias temporales y comparación con la prevalencia de base.

A su vez, se llevará a cabo una fase analítica con diseño de casos y controles si ocurre circulación autóctona de virus Zika en nuestro territorio, que asegure un nivel de exposición en la población.

Scroll hacia arriba