Presidencia de la Nación

Proyectos en marcha en los que participamos: 2023


Desarrollo y evaluación de un sistema de serodiagnóstico de la trichinellosis humana, empleando proteínas recombinantes como antígeno

Institutos participantes: Departamento de Parasitología, INEI, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”
Centro Nacional Red de Laboratorios, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”

El objetivo general del proyecto es: Desarrollar y valorar un sistema de diagnóstico serológico de la trichinellosis humana basado en una prueba de ELISA empleando proteínas antigénicas recombinantes. Teniendo como objetivos específicos -Identificar, amplificar y clonar los genes que codifican para las proteínas de ~45kDa y 53kDa del producto de E/S de T. spiralis y expresarlos en células de insectos infectadas con un baculovirus recombinante. -Evaluar la antigenicidad de las proteínas recombinantes de ~45kDa y 53kDa mediante la técnica de Western blot con sueros humanos positivos y negativos a la infección por Trichinella. -Poner a punto un sistema diagnóstico con ELISA indirecto utilizando como antígeno ambas proteínas recombinantes de ~45kDa y 53kDa y empleando sueros humanos positivos y negativos a la infección por Trichinella. -Cotejar mediante ELISA el desempeño de ambos tipos de antígenos, proteínas recombinantes y el producto de E/S de T. spiralis, con un panel de sueros de pacientes implicados en de brotes de trichinellosis y de pacientes de áreas no endémicas. Con el presente proyecto se espera poder obtener un ELISA basado en una o dos proteínas recombinantes antigénicas que evidencien un desempeño similar o superior al actual sistema ELISA/Western blot utilizando el antígeno total de E/S, en el diagnóstico de la trichinellosis en pacientes implicados en brotes. Se espera mediante la articulación con entidades públicas y/o privadas que el producto de este proyecto pueda permitir la sustitución de importación de un kit para la detección serológica de trichinellosis.
Financiamiento: Proyecto FOCANLIS

Desarrollo y transferencia a las jurisdicciones de la técnica de PCR cuantitativa para el diagnóstico precoz de recién nacidos con síndrome de Down para reducir las brechas de inequidad en el acceso a rehabilitación y tratamientos

Institutos participantes: Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”; Departamento Laboratorio de Diagnóstico y Referencia; Departamento de Vigilancia y Clínica epidemiológica: Área Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC)
Centro Nacional Red de Laboratorios, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”
Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti, Mar del Plata, Buenos Aires.

El objetivo general del proyecto es: Desarrollar la técnica de PCR cuantitativa fluorescente o en tiempo real (qfPCR) para el diagnóstico rápido de la Trisomía 21 o síndrome de Down (SD) y la organización de una red para su transferencia a las jurisdicciones. Teniendo como objetivos específicos: - Definir y establecer las condiciones de reacción de qfPCR (puesta a punto de la reacción) - Validar la técnica qfPCR contrastándola con la técnica de cultivo de linfocitos de sangre periférica para cariotipo (Gold estándar)-Transferir la técnica de qfPCR para el diagnóstico de SD a laboratorios del ámbito público de las jurisdicciones del país. - Organizar una red de laboratorios del ámbito público de las jurisdicciones del país para el diagnóstico de SD mediante la técnica de qfPCR. El presente proyecto representa un beneficio en tanto el SD es una condición congénita frecuente. La implementación de métodos diagnósticos basados en real time PCR permite la posibilidad de creación de sistemas de diagnósticos más rápidos. La confirmación oportuna de la Trisomía 21 permite: Llevar a cabo acciones de prevención en distintos niveles al brindar asesoramiento genético familiar y establecer en forma temprana medidas anticipatorias que permitan intervenciones oportunas tendientes a disminuir la morbimortalidad y el impacto sanitario de esta condición. Garantizar el derecho a la obtención del CUD que es un instrumento facilitador para el acceso a intervenciones terapéuticas de alto impacto en el desarrollo de los niños/as con SD.
Financiamiento: Proyecto FOCANLIS

Activar: 
0
Scroll hacia arriba