Presidencia de la Nación

Recomendaciones para visitar el Parque Nacional Perito Moreno


Recomendaciones generales
  • Al llegar al Parque Nacional registrá tu visita en el Centro de Informes Ceferino Fonzo.
  • Consultá al personal de Parques Nacionales sobre las actividades habilitadas para realizar dentro del área.
  • No está permitido hacer fuego en ningún sector del Parque Nacional. En las áreas de acampe es obligatorio el uso de calentadores.
  • No está permitido el ingreso con mascotas.
  • No está permitida la navegación en ninguna de sus formas.
  • Dentro del Parque no hay estaciones de servicio, gomerías, ni proveedurías. Te sugerimos llevar dos ruedas de auxilio, combustible y comida extra.
  • Las condiciones climáticas son cambiantes, por lo que se recomienda traer siempre abrigo extra.
  • Está prohibida la pesca en todas sus modalidades en los ambientes acuáticos del Parque Nacional.
  • El Parque Nacional no cuenta con un sistema de recolección de residuos, por lo que tenés que retirar fuera del área todos los residuos generados durante la visita.
  • Transitá con precaución y respetá las velocidades máximas establecidas.
  • Está prohibida la caza y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna.
  • Los refugios no se encuentran equipados, por lo que hay que llevar todo lo necesario: enseres personales, utensilios y desinfectantes, tal cual lo establece el reglamento.

Recomendaciones sanitarias preventivas

Las siguientes normas de conducta deben ser adoptadas por los trabajadores, visitantes, residentes, personal de concesionarios y permisionarios con el fin de garantizar una visita segura:

  • Mantené el distanciamiento social preventivo de 2 (DOS) metros en todo momento, incluyendo caminatas, descansos y paradas en puntos panorámicos.
  • Mantené una distancia con la fauna silvestre de al menos 2 (DOS) metros. La información científica indica la posibilidad de transmisión de virus desde y hacia la fauna, por lo que se debe tener especial cuidado con las medidas de bioseguridad y protección frente a riesgos físicos y biológicos por contacto con animales silvestres.
  • Es obligatorio utilizar elementos de protección personal en lugares cerrados como tapaboca y/o barbijos que cubran nariz, boca y mentón. Además, llevá tu propio recipiente con alcohol en gel o loción hidroalcohólica.
  • Evitá dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
  • Al toser y estornudar, cubrite con pañuelos descartables (desecharlo luego de su uso y lavarse las manos inmediatamente después) o con el pliegue del codo ante la falta de estos.
  • Cumplí con la higiene de manos durante la salida. Se recomienda particularmente el uso de alcohol en gel o loción hidroalcohólica durante 40-60 segundos ya que el agua es un recurso a veces escaso en las áreas protegidas.
  • En refugios y domos ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
  • Evitá llevarte las manos a la cara y tocarte los ojos, nariz o boca (incluso al llevar puestos los guantes).
  • Todo instrumento que se utilice como complemento para la actividad debe ser portado por el usuario (bastón de trekking, mochila y guantes, así como agua y alimentos) y de uso individual. Se recomienda la correcta desinfección al finalizar su uso.
No podrán ingresar al Parque Nacional Perito Moreno:  
  • Los casos sospechosos de COVID-19.
  • Los casos confirmados aún sin alta (no recuperados).
  • Las personas con comorbilidades a las que por indicación médica se les haya recomendado evitar salir de su domicilio.  
Scroll hacia arriba