¿A qué se destinan los fondos públicos?
El Presupuesto Nacional contempla los gastos gubernamentales para atender las distintas políticas públicas que lleva a cabo el Estado Nacional, como son el pago de jubilaciones, la inversión en salud y educación, y las políticas de seguridad y defensa, entre muchas otras.
En esta sección te presentamos los aspectos más relevantes del gasto público en 2025, las principales acciones que se financian con los fondos públicos y las que mayor dinero representan en Presupuesto del año 2025.
Seguridad Social
Esta política representa el 51,7% del gasto del Presupuesto y responde a cubrir contingencias sociales de los trabajadores asociados a la vejez, la invalidez laborativa, las cargas de familia y el desempleo.
En 2025 se invertirá en jubilaciones y pensiones a cargo de la ANSES, también en asignaciones familiares (entre las que se destaca la asignación universal por hijo), en las pensiones no contributivas y la pensión universal para el adulto mayor, la atención a ex-cajas provinciales, entre otras iniciativas. Asimismo, se destacan las pensiones no contributivas por invalidez laborativa a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
De esta forma, se atenderá a 8,9 millones de jubilados, pensionados y retirados y más de 4 millones de niños con la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, entre otras prestaciones.
Educación
Esta política representa el 5,7% del Presupuesto y responde a las prioridades gubernamentales de Desarrollo de la Educación Superior, la implementación del Plan Nacional de Alfabetización, el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROGRESAR), la atención a comedores escolares y diversas acciones de infraestructura, entre otras políticas.
En este marco, atenderá la actividad académica universitaria en todo el país, tanto en la formación como en el egreso de alumnos, impactando en 1,8 millones de alumnos universitarios. Asimismo, el Plan Nacional de Alfabetización será prioritario en 2025 e integrará diversas acciones de mejora educativa, con énfasis en la capacitación a docentes y la provisión de materiales (libros, materiales didácticos, equipamiento) para alcanzar sus objetivos. Además, se proyecta para 2025 la atención de más 1,5 millones de becas a estudiantes de todo el país (Programa PROGRESAR y otras becas). Por último, se brindará asistencia alimentaria a los alumnos pertenecientes a sectores vulnerables a través de 12.000 comedores escolares en todo el país.
Salud
Esta política representa el 5,6% del Presupuesto y las mayores asignaciones se destinan a organismos del Estado Nacional, incluyendo hospitales y centros de salud de relevancia.
Entre los programas de la función se destacan la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (Agencia Nacional de Discapacidad), cubriendo la asistencia médica a los pensionados y sus familias, con un total de 660.000 beneficiarios para 2025. Asimismo, el Ministerio de Salud cumplirá con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con la distribución de 34,5 millones de dosis de vacunas.
Por su parte, el programa Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales de Salud realizará una cobertura de 20,2 millones de personas del Sistema Público de Salud. En este sentido, resultan relevantes las asistencias a instituciones sanitarias nacionales y provinciales, contribuyendo a su funcionamiento.
En esta función también se incluyen acciones vinculadas a la salud sexual y reproductiva, prevención primaria y secundaria del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), hepatitis virales y Tuberculosis en la población general y las intervenciones en salud perinatal, niñez y adolescencia y el Plan 1000 días.
Se destaca el crédito asignado a la Superintendencia de Servicios de Salud y al Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.
Adicionalmente, se incluye en esta función la atención sanitaria de las Fuerzas de Defensa y Seguridad, además de funciones asistenciales, de regulación y de investigación y asistencia que realizan otros organismos.
Energía
Representa el 4,3% del gasto del Presupuesto y responde primordialmente al financiamiento de acciones destinadas a garantizar el abastecimiento energético; diversificar la matriz energética, contemplando el fomento de energías renovables; fomentar la inversión en materia energética y promover un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y mineros.
Los programas más relevantes en materia presupuestaria la Formulación y Ejecución de Políticas de Energía Eléctrica, asociado a las transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). Para 2025 se prevé que el 84,83% de los costos mayorista del sistema eléctrico sea cubierto por la tarifa eléctrica que abonan los usuarios, cada uno de ellos con diferentes tratamientos tarifarios.
Asimismo, se atenderá el programa Formulación y Ejecución de la Política de Hidrocarburos, que incluye la asistencia a la oferta y demanda del mercado de hidrocarburos, entre otras iniciativas. Se estima alrededor de 4,3 millones de hogares serán beneficiarios del Programa Hogar para el ejercicio 2025. En cuanto a los estímulos a la oferta de gas natural, se proyectan 8.280,9 millones de metros cúbicos subsidiados.
Por último, otro de los gastos sustantivos del ejercicio 2025 en materia de energía resultan las transferencias a las empresas públicas del Sector (Energía Argentina SA, Nucleoeléctrica Argentina SA, entre otras), vinculados a sostener el funcionamiento y la eficiencia en la operatoria de las mismas.
Desarrollo Social
Esta política representa el 3,5% del Presupuesto y consiste en diversos programas de ayuda a sectores vulnerables. En ese marco, sobresalen los programas Seguridad Alimentaria y Acciones de Inclusión Social. En cuanto a las políticas alimentarias, se cubrirá principalmente la Prestación Alimentar, la entrega de módulos alimentarios y el funcionamiento de comedores comunitarios. En relación con las Acciones de Inclusión, se asistirá a aproximadamente 247.000 beneficiarios de estas políticas, quienes, por diversos motivos, no forman parte del Programa Volver al Trabajo de la Secretaría de Trabajo.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia seguirá desarrollando acciones destinadas a los niños y adolescentes y a los adultos mayores como prioridad.
Finalmente, es importante mencionar las acciones que realizan la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y la Agencia Nacional de Discapacidad. En este organismo el programa Acciones de Integración de Personas con Discapacidad dará asesoramiento a 600.000 personas, comprendiendo personas con discapacidad y a su entorno familiar, sobre los derechos que le asisten según las leyes vigentes.
Transporte
Esta política representa el 3,4% del Presupuesto y las mayores asignaciones se destinan a financiamiento de empresas públicas, las políticas de movilidad urbana y suburbana, las inversiones viales y las compensaciones en materia de transporte, entre otras acciones.
Las principales transferencias están asociadas a la atención de gastos operativos y la ejecución de obras de infraestructura de empresas del sector Transporte, y en particular se destacan las compensaciones asociadas al boleto de transporte público de pasajeros.
Adicionalmente, la Dirección Nacional de Vialidad, realizará tareas de mantenimiento, mejoramiento y construcción necesarias para brindar al usuario de las rutas seguridad en el tránsito, conectividad vial y economía de transporte. Se pretende alcanzar la eficiencia en estas labores, concentrándose en obras de inversión prioritarias para el transporte vial. Para el ejercicio 2025 se proyectan intervenciones en 814 kilómetros de autovías y autopistas, 104 kilómetros de pavimentación de rutas y 606 kilómetros de repavimentación de caminos, entre otras obras en ejecución.
Otras políticas públicas
Representan el 25,8% del Presupuesto atendiéndose política de seguridad interior, judicial, defensa, relaciones interiores, ciencia, tecnología e innovación, entre múltiples acciones.
Resumen de distribución de gastos
en Seguridad Social
$60.815.652,8 millones del presupuesto
en Educación
$6.685.127,3 millones del presupuesto
en Salud
$6.541.588,7 millones del presupuesto
en Energía
$5.040.402,5 millones del presupuesto
en Desarrollo Social
$4.173.459,0 millones del presupuesto
en Transporte
$3.948.073,4 millones del presupuesto
en Otras políticas públicas
$30.329.125,1 millones del presupuesto