Programa Nacional de Voluntariado en Parques Nacionales
Conocé en qué consiste y cuáles son las áreas protegidas que ofrecen esta experiencia.
El voluntariado social representa una actividad sin fines de lucro, socioeducativa, que expresa valores de solidaridad individual y colectiva con el objeto de promover la participación de la ciudadanía en el seno de la comunidad. Los principales fines de la/el voluntaria/o son la asistencia y el aprendizaje.
El programa de voluntarios ad honorem es parte de un proyecto que promueve la institucionalización de la participación de personas que, respondiendo a un interés particular, brindan un servicio temporario al fortalecimiento de proyectos vinculados con la conservación del patrimonio natural y cultural.
Resolución 399/2021 Anexo I - Programa Nacional de Voluntariado APN
Anexo II - Modelo del proyecto de programa Anexo III - Evaluación del programa

En el marco de este programa, las/os voluntarias/os:
-
Reciben información y capacitación sobre los objetivos y actividades tanto de la APN en general como del área protegida en la que se desarrollan en particular.
-
Comparten con tutores que acompañan y guían el desarrollo de sus actividades en el área protegida.
-
Obtienen certificados de las actividades realizadas, la capacitación adquirida y la participación en el Programa.
-
Son integradas/os a la dinámica de un área protegida por medio de un trato de respetuoso por parte del personal de Parques Nacionales.
-
Cumplen con distintos tiempos de duración y cargas horarias para la práctica de su voluntariado en función del área protegida y las tareas específicas que realicen.
Si te interesa participar como voluntaria/o en un área protegida nacional, comunicate al correo indicado en cada caso. Conocé abajo los Parques que cuentan con voluntariado.

Las áreas protegidas que cuentan actualmente con un programa de voluntariado aprobado son:
Región Patagonia
Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro / Neuquén)
Consultas e inscripción: voluntariosnh@apn.gob.ar
Parque Nacional Los Alerces (Chubut)
Consultas e inscripción: losalerces@apn.gob.ar
Parque Nacional Lihué Calel (La Pampa)
Consultas e inscripción: lihuecalel@apn.gob.ar / voluntarioslihuecalel@apn.gob.ar
Región Patagonia Austral
Parque Nacional Tierra del Fuego
Consultas e inscripción: volunariospntf@apn.gob.ar
Parque Nacional Patagonia (Santa Cruz)
Consultas e inscripción: voluntariospatagonia@apn.gob.ar
Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz)
Consultas e inscripción: peritomoreno@apn.gob.ar
Parque Nacional Monte León (Santa Cruz)
Consultas e inscripción: monteleon@apn.gob.ar
Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (Santa Cruz)
Consultas e inscripción: pimmakenke@apn.gob.ar
Región Centro
Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos)
Consultas e inscripción: elpalmar@apn.gob.ar / Formulario de preinscripción
Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba)
Consultas e inscripción: quebradadelcondorito@apn.gob.ar
Región NOA
Parque Nacional Calilegua (Jujuy)
Consultas e inscripción: calilegua@apn.gob.ar
Parque Nacional Aconquija (Tucumán)
Consultas e inscripción: aconquija@apn.gob.ar
Región NEA
Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa)
Consultas e inscripción: riopilcomayo@apn.gob.ar
Parque Nacional El Impenetrable (Chaco)
Consultas e inscripción: elimpenetrable@apn.gob.ar / Formulario de preinscripción
