Presidencia de la Nación

Industria Sostenible

Iniciativas para promover el desarrollo productivo sostenible.

¿Por qué es necesaria una Industria Sostenible?

Integrar la perspectiva ambiental en el desarrollo sostenible de nuestra industria permite mejorar la eficiencia energética y el uso de materiales en los procesos productivos, acceder a mercados internacionales cada vez más exigentes y brinda herramientas para la gestión de los impactos de la actividad industrial con el fin de controlarlos y reducirlos. Una Industria Sostenible es necesaria para el cumplimiento de los compromisos asumidos por Argentina en el marco del Acuerdo de París, así como para concretar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a la vez que fortalece los nuevos paradigmas de Economía Circular y Empleo Verde e impulsa la construcción de nuevas capacidades científico-tecnológicas.

Mirá la Guía de transversalización de la sostenibilidad ambiental en las políticas productivas, una herramienta para que las y los tomadores de decisión sobre políticas productivas puedan incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en las mismas.


Capacitaciones en curso

Otras capacitaciones

Huella de Carbono en PyMEs

Modalidad: asincrónica
Orientado a: integrantes de PyMEs de cualquier sector, interesadas/os en identificar e implementar medidas de reducción de huella de carbono tanto hacia el interior de su empresa como hacia toda la cadena de valor (proveedores, logística, etc.). No se requieren conocimientos técnicos previos.
Fecha de inicio: 30 de octubre de 2023
Fecha de finalización: 24 de noviembre de 2023
Duración: 4 semanas.
Descripción: curso virtual de Huella de Carbono en PyMEs, orientado a empresas interesadas en conocer e identificar las causas y consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero y posibles acciones para mitigar sus efectos adversos en el clima. Aborda prácticas, medidas y metodologías enfocadas a la identificación de las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas, aguas arriba y aguas abajo, de los procesos productivos, con el fin de aumentar la competitividad de las empresas y alinear los objetivos comerciales a los planes nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático y a los compromisos del país en el marco del Acuerdo de París. Se realiza un abordaje teórico con ejemplos de aplicación práctica (estudio de casos), dirigido a pequeñas y medianas empresas con el objeto de transferir la metodología y motivar a la implementación de medidas de descarbonización de modo ágil y sencillo.

Mirá el programa

Eficiencia energética en PyMEs

Modalidad: asincrónica/sincrónica
Orientado a: integrantes de PyMEs de cualquier tamaño y sector, interesados en implementar procesos de eficiencia energética dentro de la empresa. No se requieren conocimientos técnicos previos.
Fecha de inicio: 5 de junio de 2023
Fecha de finalización: 14 de julio de 2023
Duración: 5 semanas.
Descripción: curso de capacitación en plataforma virtual orientado a empresas interesadas en mejorar su desempeño energético y reducir costos. Se explicará de qué manera es posible ahorrar energía con medidas de bajo costo proponiendo distintas acciones al alcance de cualquier PyME. El curso está dividido en 5 módulos, cada uno enfocado en distintos aspectos de la eficiencia energética en PyMEs. Incluye dos encuentros sincrónicos de 2 hs de duración donde se repasarán los contenidos principales y se generará un espacio de consultas. El objetivo es brindar conocimientos prácticos para resolver los problemas más frecuentes con que se encuentran las PyMEs cuando buscan mejorar su desempeño energético.

Mirá el programa

Eficiencia de recursos en PyMEs industriales

Modalidad: asincrónica/sincrónica
Orientado a: integrantes de PyMEs industriales, interesadas/os en identificar e implementar medidas de eficiencia de recursos al interior de su empresa.
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2023
Fecha de finalización: 5 de septiembre de 2023
Duración: 3 semanas
Descripción: curso virtual desarrollado con apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Aborda prácticas, medidas y metodologías enfocadas en la eficiencia en el uso de recursos con un impacto positivo en el incremento de la productividad, la reducción de costos y el cuidado del ambiente. Se realiza un abordaje desde casos prácticos, a través del análisis de la implementación de la eficiencia de recursos en PyMEs de Argentina y Alemania, mediante la descripción de métodos simples y aplicables en empresas industriales. El curso está estructurado en 3 sesiones de 2 horas cada una, en las que se desarrollarán los contenidos subidos al campus virtual al cual tendrán acceso todos los cursantes.

Mirá el programa

Simbiosis industrial, beneficios y oportunidades en la agenda ambiental

Modalidad: asincrónica/sincrónica
Orientado a: gestores de parques industriales, PyMEs industriales, de todos los tamaños y sectores, funcionarios públicos y público interesado en la implementación de la simbiosis industrial.
Fecha de inicio: 21 de septiembre de 2023
Fecha de finalización: 26 de octubre de 2023
Duración: 5 semanas, con 4 encuentros sincrónicos de dos horas de duración, los días 21 y 28 de septiembre, 5 y 12 de octubre, de 10 a 12 hs.
Descripción: el objetivo de este curso es brindar una base de conocimientos a fin de desarrollar capacidades para la identificación de las oportunidades que ofrece su implementación. La simbiosis industrial es un enfoque colaborativo que reúne a entidades previamente separadas, con el propósito de aprovechar el intercambio físico de materiales, energía, agua y subproductos. Este enfoque colectivo no sólo busca generar ventajas competitivas al promover la eficiencia en el uso de recursos, sino también aspira a reducir los impactos ambientales negativos. El curso se desarrollará en forma virtual a través de la plataforma de capacitación en línea de SSePyME Capacitar y estará articulado en cuatro encuentros sincrónicos de 2 Hs de duración cada uno con espacios de intercambio, consultas y realización de actividades participativas. El curso se compone de actividades teóricas y prácticas , ejercicios basados en casos a implementar e implementados.

Programa

Contacto

Dirección: Av. Pres. Julio A. Roca 651
Código postal: C1067ABB
Correo electrónico: [email protected]

Seguinos

Scroll hacia arriba