Educación Obligatoria (FAQ)
¿Cuándo me inscribo en Progresar Obligatorio?
Hay dos convocatorias anuales: la primera entre marzo y abril, y la segunda entre agosto y septiembre.
¿Qué requisitos debo cumplir?
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI; tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria (con ampliaciones para ciertos grupos priorizados); la suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM); asistir de manera regular a una institución educativa.
Además, para el cobro completo de la beca, tenés que participar en actividades de extensión formativas y no adeudar materias a fin del ciclo lectivo.
Consultá los requisitos completos en el Reglamento Progresar
¿Cuál es el monto de la beca Progresar Obligatorio?
El monto de la beca varía dependiendo de la convocatoria y las condiciones del Programa. La Secretaría de Educación establece las fechas, montos y modalidades específicas de implementación para cada convocatoria.
Consultá los montos
Tengo 15 años, ¿me puedo inscribir?
No, según lo establecido en el Reglamento Progresar, los aspirantes deben tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
¿Cuál es el régimen de pago de las cuotas?
A quienes se inscriben en la Primera Convocatoria (marzo), les corresponden doce (12) cuotas mensuales:
8 cuotas regulares.
2 cuotas estímulo por participación en actividades formativas de extensión.
2 cuotas por rendimiento académico, por no adeudar materias al finalizar el ciclo lectivo vigente.
A quienes se inscriben en la Segunda Convocatoria (agosto/septiembre), les corresponden seis (6) cuotas mensuales:
4 cuotas regulares.
1 cuota estímulo por participación en actividades formativas de extensión.
1 cuotas por rendimiento académico, por no adeudar materias al finalizar el ciclo lectivo vigente.
¿Cuál es la responsabilidad de mi institución educativa?
La responsabilidad de tu institución incluye:
Certificar a través de la plataforma los datos académicos de quienes aspiren a obtener la beca, y certificar la regularidad y avances académicos de los titulares de beca en cada una de las certificaciones previstas en el Reglamento Progresar
Certificar la participación de los estudiantes en las actividades de extensión formativa ofrecidas a nivel nacional, jurisdiccional o institucional.