Presidencia de la Nación

Volvió el Tren Roca a City Bell

Después de más de un año y medio, volvió a operar el tren Roca hasta la localidad platense de City Bell. El servicio suma así 20.000 nuevos pasajeros a los 150.000 que ya viajan en tren entre Constitucion y Berazategui y disfrutan las ventajas del servicio eléctrico.

Después de más de un año y medio sin servicio, el sábado el tren Roca volvió a llegar hasta City Bell. El cronograma se cumplió con éxito cumpliendo los horarios habituales de fin de semana y del primer día hábil, hoy lunes 24 de abril. El regreso del servicio ferroviario, en formaciones 0 kilómetro fue posible gracias a las obras de electrificación del ramal a La Plata que ejecutó el Ministerio de Transporte de la Nación, y que ya estaban listas desde el 11 de marzo, pero sin que las formaciones pudieran circular por un corte en las vías a la altura de la estación de Hudson.
Este nuevo avance hasta City Bell beneficia a 20.000 nuevos pasajeros, que se suman a los 150.000 que utilizaban a diario el servicio hasta Berazategui, y que ahora también pueden viajar en renovados trenes eléctricos con mayor capacidad, aire acondicionado, iluminación LED, puertas inteligentes, furgón para bicicletas y espacios reservados para personas con movilidad reducida.

El corte de vías en Hudson se había originado por un reclamo por andenes provisorios, que no se colocaron debido a que, mientras que ese andén temporario lleva 45 días de obra, uno definitivo de hormigón lleva 60, y por lo tanto se decidió construir el de hormigón directamente.

Mientras duraron los cortes se generaron pérdidas por alrededor de 15 millones de pesos mensuales y, más importante aún, se perjudicó a las 20.000 personas que no pudieron viajar en tren entre Berazategui y City Bell.

En este momento las obras de andenes definitivos en Hudson avanzan a buen ritmo y se estima que estarán finalizados en 50 días aproximadamente. Ya se volcó la base de hormigón que extiende la plataforma unos 80 metros hacia el sur y se montaron las estructuras de madera y hierro que dan la altura necesaria a los andenes. Trabajan allí a diario entre 20 y 30 obreros con maquinarias.

Mientras tanto, para quienes utilizan las estaciones de Hudson y Pereyra, donde no hay andenes provisorios, se dispusieron colectivos hasta las estaciones más próximas -Plátanos y Villa Elisa respectivamente- para combinar con el tren.

En el resto de la traza continúan ejecutándose las obras para llegar lo antes posible con el tren eléctrico hasta La Plata, que se encuentra a una distancia de 8 kilómetros de City Bell: se avanza en los últimos trabajos de electrificación, la subestación eléctrica de Quilmes, que abastecerá a todo el ramal, está avanzada en más de un 60%, el viaducto Ringuelet-Tolosa está terminado, y también están en obra las estaciones de Plátanos, Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa, en tanto que Pereyra, Berazategui y Quilmes comenzarán en los próximos días.

El servicio de trenes entre Constitución y La Plata se había interrumpido el 7 de septiembre de 2015. Antes de diciembre de 2015, únicamente se había instalado infraestructura básica como postes y catenarias, que son las líneas aéreas colgantes que alimentan de electricidad al material rodante, pero no se había avanzado ni previsto el suministro eléctrico para los trenes, entre otros aspectos básicos del sistema.

Tampoco se habían hecho las obras de subestaciones y ajustes necesarios para garantizar conexiones eléctricas seguras; ni las elevaciones de los andenes de las estaciones. Esta falta de planificación y de previsión iniciales hicieron que debieran replantearse algunos aspectos de las obras para llevarlas adelante en forma sustentable y segura.

Las obras de electrificación a La Plata de la línea Roca forman parte de un proyecto de renovación integral del ramal por una inversión total de 500 millones de dólares con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comenzó en 2015 y que contempla la creación de 1220 puestos de trabajo.

A su vez, se enmarcan dentro del Plan de Obras Ferroviarias para el Area Metropolitana que, con una inversión de 14.000 millones de dólares, transformará la manera de viajar en tren de 1,5 millones de personas con frenado automático en todas las líneas, nuevos viaductos, pasos bajo nivel, el soterramiento del Sarmiento, 168 estaciones renovadas, trenes, vías y sistemas de señalamiento nuevos y todas las lineas interconectadas entre sí mediante la Red de Expresos Regionales (RER).

LAS OBRAS EN DETALLE

La electrificación a La Plata forma parte de un proyecto de renovación integral de este ramal que une Plaza Constitución con la capital bonaerense de la línea Roca, por una inversión total de 500 millones de dólares y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto incluye la electrificación propiamente dicha del tendido ferroviario y la renovación de estaciones, más la construcción de un nuevo viaducto en Ringuelet, la reconstrucción del taller de Tolosa, la construcción de subestificaciones y puestos rectificadores y otras obras eléctricas, además de la renovación de vías y sistemas de señalamiento.

Electrificación: Se avanza a ritmo sostenido en la colocación de la catenaria, que es la estructura básica del tendido eléctrico. Hoy está todo completo hasta City Bell y faltan 8 km para llegar a La Plata. Las obras completas hasta La Plata incluyen el tendido de 40.000 metros de catenaria, 1100 postes de 13 metros de altura y 3 toneladas de peso; además de la tensión de catenarias y cables, su aislación y calibrado a la altimetría del terreno;

Subestaciones y puestos eléctricos: También avanza la obra de subestaciones y puestos eléctricos, cuya función principal es abastecer eléctricamente y dar autonomía al ramal, para que los trenes se mantengan en movimiento con energía propia. Una de las obras principales es la subestación de Quilmes, con una capacidad de 132 Kvca, cuya obra ya está avanzada en màs de un 60%. Hoy en día ya se encuentran en funcionamiento los nuevos puestos de transformación de Avellaneda, Don Bosco, de Berazategui y Villa Elisa, todos operativos.

Viaducto Ringuelet El nuevo viaducto Ringuelet ya está terminado. Consiste en una traza de 2 kilómetros de vías elevadas que pasan sobre el arroyo El Gato, antes de llegar a La Plata, y reemplaza a la estructura anterior, mucho más precaria y montada sobre un terraplén. La obra comprendió la construcción de dos puentes paralelos de 1.000 metros de extensión entre las estaciones Ringuelet y Tolosa, permitiendo que los trenes puedan circular a gran velocidad y en forma segura, reduciendo los tiempos de viaje. También se hizo una mejora hidráulica en la zona del arroyo “El Gato”; todo por una inversión total de más de 300 millones de pesos.

Estaciones Todas las estaciones del ramal van a estar 100% renovadas: ya comenzaron las obras en Plátanos, Hudson, Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa; y en los próximos días se iniciarán en Pereyra, Berazategui y Quilmes. Una vez terminadas, todas estarán 100% renovadas con nuevos andenes, asientos, refugios, accesos para personas con movilidad reducida, cestos y cartelería con información al pasajero.

Otras obras: depósito de trenes, paso bajo nivel, renovación de vías y sistema de señalamiento Otra obra recientemente iniciada es la renovación del depósito de trenes de Tolosa. Próximamente se licitarán obras de renovación de vías y del sistema de señalamiento, así como el paso bajo nivel de 1 y 32 en la ciudad de La Plata.

VIDEO

Scroll hacia arriba