Presidencia de la Nación

Una aplicación que busca opciones de consumo cooperativo y social

ESSApp es una aplicación de la Economía Social que fue financiada por el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Se presentó la primera aplicación y portal web de la Economía Social y Solidaria “ESSApp, conectando solidaridad” en el Centro Cultural de la Cooperación de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de diversas organizaciones involucradas en su desarrollo.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del instrumento Aportes No Reembolsables para Desarrollos Tecnológicos con Impacto Social (ANR Social) del FONTAR, aportó $3.282.350 de los $4.398.350 que costó el desarrollo del proyecto, que se basó en desarrollar una aplicación y un portal web, para que a través de la
geolocalización permita visibilizar a todos los actores involucrados en la Economía Social y Solidaria. Se trata de un mapa que muestra opciones de consumo cooperativo, social y solidario en todo el país, y que cuenta con acceso a contenidos y a una agenda de actividades relacionadas.

“Hace dos años que lanzamos una primera convocatoria orientada a organizaciones de la Economía Social y Solidaria y este proyecto demuestra que la innovación también puede darse en otros tipos de organizaciones que nos son empresas, como las cooperativas”, afirmó el evaluador del FONTAR, Martín Babboni, durante el lanzamiento.

El desarrollo de la aplicación fue impulsado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y se construyó de forma colectiva entre distintas instituciones y organizaciones. El objetivo central del proyecto consiste en hacer visibles a los actores de la Economía Social y Solidaria a través de una innovación socio técnica, para impulsar procesos de desarrollo social y territorial; potenciar y generar mejoras en la comercialización, en los niveles de competitividad y llegada a nuevos mercados; concientizar y capacitar en la importancia de optar por el consumo de productos y servicios de la economía social y de la comunicación comunitaria; y promover la asociatividad.

Scroll hacia arriba