Tucumán debate sobre el negacionismo como forma de discriminación
El jueves 28 de junio, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Consejo Nacional Armenio y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA), filial Tucumán se unieron, junto a la Universidad de San Pablo T, para llevar a cabo el tercer encuentro en el marco de un ciclo de charlas titulado “El negacionismo como forma de discriminación”, que se inauguró el año pasado en el Museo Nacional de la Memoria (ex ESMA), se replicó el 26 y 27 de abril en la provincia de Entre Ríos y se volvió a realizar esta vez en las instalaciones de la Universidad de San Pablo T, ubicada en calle San Martín 345, San Miguel de Tucumán.
Los disertantes fueron Nicolás Sabuncuyan (Consejo Nacional Armenio) y Julián Schvindlerman (DAIA), mientras que el Director de Políticas contra la Discriminación del INADI, Ariel Isaak, tuvo a su cargo la moderación.
Millones de personas murieron como consecuencia del Holocausto Judío y en el denominado “Genocidio Armenio”, hechos que fueron ignorados por años. El negacionismo es una teoría que nació principalmente asociada con el Holocausto y se extendió a la negación por parte del Gobierno Turco del Genocidio Armenio ocurrido en el imperio Otomano después del 24 de abril de 1915.
Es en este sentido que desde el INADI, las comunidades judías y armenias en la Argentina se reúnen en un ciclo de debate federal para poner en común su historia, los trágicos hechos que sufrieron las dos comunidades y las distintas soluciones que construyeron para mantener la memoria histórica y colectiva como una manera de luchar contra la discriminación, el odio y enriquecer a las sociedades.
En Argentina se prohibió la negación de la existencia histórica del delito de genocidio y se incorporó a la Ley Nacional Nº 23.592 el siguiente texto: “Será reprimida con prisión de un mes a dos años la difusión por cualquier medio de ideas o doctrinas que nieguen, justifiquen o trivialicen flagrantemente la existencia histórica de conductas enmarcables en el delito de genocidio –en particular la Shoá (Holocausto), el Genocidio Armenio y el terrorismo de Estado que tuvo lugar durante la última dictadura militar en Argentina– de modo que afecte la dignidad o el derecho a la no discriminación de alguna persona o grupos de personas por cualquier pretexto, ya sea en forma directa o indirecta. En aquellos casos en que la referida conducta se ejecute de modo tal que pueda implicar una incitación a la violencia, la persecución o el odio, será aplicable lo dispuesto en el último párrafo del Art.3.”
En este contexto, el delegado del INADIen Tucumán, Ramiro Granado, dijo al respecto: “Consideramos que la construcción de una sociedad más democrática, igualitaria y plural se construye de manera conjunta, a partir del conocimiento y reconocimiento de la propia historia, enriqueciéndonos de estos espacios de debate y fundamentalmente de conocimiento”.