Presidencia de la Nación

Tomada: “Este proceso de reconstrucción de la memoria no se debe interrumpir nunca más”

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, participó de la presentación oficial de la Red Sindical por los Derechos Humanos junto al subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; el titular de la CGT, Antonio Caló; y el secretario General de la CTA, Hugo Yasky.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, participó esta mañana de la presentación oficial de la Red Sindical por los Derechos Humanos junto al subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; el titular de la CGT, Antonio Caló; y el secretario General de la CTA, Hugo Yasky.

En el acto que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Tomada sostuvo que “este proceso de reconstrucción de la memoria no se debe interrumpir nunca más. Esto no es venganza. Es memoria, verdad y justicia. Es fortalecimiento de la democracia, y ese es el sentido que tiene esta firma”

A su vez, el titular de la cartera laboral se refirió al protagonismo del movimiento obrero en la Argentina. “Hubo una fecha histórica que fue el 17 de octubre y que significó la irrupción de los trabajadores en la historia argentina” y agregó que “hubo otra fecha que significo el retroceso más grande para los trabajadores que fue el 24 de marzo del 76”.

En ese sentido, el Ministro explicó que “por eso, junto a esas dos fechas, proponer una tercera que es un punto de quiebre, de recuperación de derechos, y de la participación de los trabajadores en la vida pública: el 25 de mayo de 2003”.

“El derecho al trabajo es, quizás, uno de los derechos humanos más importantes. Espero que todo lo que hoy se vuelca en la firma se pueda materializar en un avance en los convenios colectivos y en la asunción por parte de los trabajadores y organizaciones sindicales de los valores propios de memoria, verdad y justicia en nuestro país”, concluyó Tomada.

La Red Sindical por los Derechos Humanos, integrada junto a

organizaciones sindicales, tiene por objetivo la promoción de políticas de públicas para los trabajadores organizados. La iniciativa “reconoce los procesos sociales y políticos de las luchas populares” y, en ese marco, la Red Sindical por los Derechos Humanos tendrá como eje “trabajar en conjunto desde el Estado por el fortalecimiento de las políticas públicas implementadas en los últimos diez años”.

Estuvieron presentes también en el acto, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Carlos Barbeito; el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Pablo Reyner; el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña; y el subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, Federico Ludueña.

Scroll hacia arriba