Presidencia de la Nación

Tomada anunció que el Gobierno enviará un Proyecto de Ley para regular las prácticas de Teletrabajo

El ministro de Trabajo anticipó el pasado 9 de septiembre que en los próximos días el Gobierno elevará para su tratamiento en el Congreso un proyecto orientado a regular las prácticas de teletrabajo. Afirmó también “Queremos dar continuidad a un proceso generado desde el Ministerio, a partir del progresivo crecimiento del teletrabajo como una oportunidad laboral, un mecanismo de integración y una posibilidad de inclusión social”,

El ministro de Trabajo anticipó el pasado 9 de septiembre que en los próximos días el Gobierno elevará para su tratamiento en el Congreso un proyecto orientado a regular las prácticas de teletrabajo. Afirmó también Tomada: “Queremos dar continuidad a un proceso generado desde el Ministerio, a partir del progresivo crecimiento del teletrabajo como una oportunidad laboral, un mecanismo de integración y una posibilidad de inclusión social“,

El objetivo de la iniciativa es asegurar el cumplimiento de los derechos laborales, en casos de trabajo a distancia mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.

Además, destacó Tomada que “ya se constituyó una red de empresas que han hecho del teletrabajo una de las formas de organizar la prestación de sus servicios”.

El ministro de Trabajo confia en que el teletrabajo permita la incorporación al mundo laboral de hombres y mujeres mayores, jóvenes de sectores vulnerables y personas con capacidades diferentes. “Es un terreno donde estamos logrando la atención de sectores con dificultades para la inserción laboral, a partir de esta forma de organizar el trabajo“, sostuvo el ministro.

Añadió, con respecto al proyecto de ley, que “es necesario fortalecer y regular el teletrabajo, para que en este terreno los trabajadores estén seguros con los derechos que le corresponden”.

Tomada mencionó que la iniciativa “va en la misma línea de los proyectos de trabajo rural, de trabajadores en casas particulares y la regulación que asegura los derechos de los canillitas”.

Tomada destacó que el sistema de teletrabajo “demostró que mejora la productividad laboral, respetando los derechos, a la vez que eleva la productividad social, al ampliar el tiempo disponible de los trabajadores para sus familias e intereses particulares”.

Durante el Coloquio, las empresas Telecom y Cisco explicitaron su compromiso ante la cartera laboral para proveer los elementos necesarios para facilitar la inserción de los empleados del sector público en la modalidad de teletrabajo.

Estas dos empresas junto a YPF son las pioneras en la implementación de esta modalidad de trabajo, y ya cuentan con más de 500 empleados que cumplen sus labores -parcial o totalmente- a distancia.

La iniciativa entre las empresas y el ministerio laboral será un caso testigo que inicialmente tendrá una duración de seis meses, en los que 10 trabajadores del organismo público recibirán toda la tecnología y herramientas incluidos en el kit de teletrabajo.

El kit incluye el servicio de internet de Arnet para la conectividad en los domicilios establecidos por los teletrabajadores y la propuesta de conectividad de Cisco (routing, switching, seguridad, tecnología inalámbrica, telefonía IP y tecnología de control).

Scroll hacia arriba