Talleres de agua para usos múltiples en El Impenetrable
Desarrollada los días 3 y 4 de noviembre en el Parque Natural Provincial Loro Hablador y en la Asociación de Productores Campesinos El Jabalí (Paraje San Feliciano), contó con una gran participación de la comunidad rural de estas localidades chaqueñas.
Los mismos fueron coordinados por Luz Vallejos (AER V.R.Bermejito, INTA y ONDTyD), Mabel Amarilla (EEA El Colorado, INTA) y Hugo Correa (RNP Loro Hablador, ONDTyD y Proyecto Quimilero).
Estos talleres fueron abiertos a la comunidad, pero sus destinatarios principales fueron los participantes del Entrenamiento laboral "Asistentes territoriales para el desarrollo comunitario y la conservación de la biodiversidad en el Sitio Piloto Almirante Brown-Chaco"; proyecto que es parte del Convenio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el INTA. El objetivo de estos entrenamientos es fortalecer capacidades laborales en grupos de personas que actualmente se encuentran desempleadas, para así reforzar el intercambio de saberes sobre temas que son transversales a proyectos técnicos y de investigación, pero que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades locales. También participaron integrantes del Proyecto Quimilero quienes desarrollan actividades relacionadas al monitoreo de fauna local.
Las actividades también forman parte del trabajo que se viene desarrollando en el Sitio Piloto Almirante Brown, del Observatorio de Degradación de Tierras y Desertificación, coordinado desde el INTA y la Dirección de Suelo y Agua Rural de la Provincia del Chaco, cuyo enfoque es interdisciplinario e interinstitucional. También contamos con los aportes del Proyecto Estructural Macrorregional PE 043: “Monitoreo y accionar regenerativo por la gestión de los recursos naturales del NEA”.
Entendiendo la degradación de tierras como un fenómeno que incluye procesos biofísicos, sociales, económicos y culturales, estas actividades que favorecen el arraigo y la comprensión de causas y consecuencias de la degradación y proponen prácticas sustentables se consideran claves.