Presidencia de la Nación

Se realizó Mesa Redonda sobre la transferencia de tecnología en acuicultura

Organizado por la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura y la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica, contó con la participación de Lino Barañao y Alejandro Ceccatto.

Durante la tarde del día de ayer, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), se realizó el encuentro “Transferencia de Tecnología en Acuicultura. Diálogo entre la producción, la ciencia y el Estado” auspiciado por dos de las 16 Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) desarrolladas desde el CONICET, la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (ReFACUA) y la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica (RMCP).

Las RIOSP tienen como objetivo abordar problemas complejos y significativos para el desarrollo del medio social, productivo y el ambiente, así como también situaciones de riesgo o amenazas y se conforman a través de la asociación multidisciplinar de grupos de investigación con organismos de Ciencia y Tecnología e instituciones públicas y/o privadas a partir de la definición de un área temática de interés o vacancia.

El encuentro buscó ser una oportunidad para articular el ámbito científico tecnológico con los tomadores de decisiones y el sector productivo con el fin de contribuir a la resolución de temas prioritarios para el país en relación a la acuicultura.

La mesa de apertura estuvo integrada por el Dr. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Alejandro Ceccatto, presidente del CONICET, Dra. Maccagno, directora de Convenios y Proyectos del CONICET, Dr. César Gentile, coordinador de la RMCP y la Dra. Silvia Arranz, coordinadora de la ReFACUA.

En este contexto, Barañao celebró la novedosa posibilidad de poder desarrollar una red temática de acuicultura en Argentina, gracias al surgimiento de recursos humanos en el sistema científico dedicados a la especialidad junto con la aparición de jóvenes empresarios que llevan adelante la actividad en forma rentable. El ministro subrayó que no se trata de un tema menor debido al enorme potencial que existe en todo lo que respecta la producción de alimentos para un mercado de consumo sustentable, el cual la Argentina no debe dejar pasar.

Ceccatto, por su parte, enfatizó el valor de las RIOSP por su capacidad de coordinar múltiples proyectos y equipos de investigación antes dispersos para así articular proyectos estratégicos multidisciplinares más ambiciosos que permitan promover mayores avances en el conocimiento y enfrentar problemas de carácter permanente o semipermanentes desde una multitud de ángulos y visiones distintas, tanto disciplinares como institucionales.

Maccagno subrayó algunas de las actividades que llevan adelante las redes como la realización de diagnósticos e informes técnicos para tomadores de decisiones públicos y privados o el apoyo y asesoramiento en la redacción de normativas, planes, programas y proyectos; mientras que Gentile señaló el alto potencial de la maricultura en la costa patagónica así como su desarrollo histórico en base a producciones pequeñas de escala artesanal que necesitan despegar.

Por último, Arranz remarcó que ReFACUA apunta a englobar a toda la acuicultura sin distinguir entre su práctica en aguas dulces y saladas, bajo la consideración de que las redes son interacciones entre grupos que cuentan con pocos recursos humanos con el propósito de optimizarlos para responder a una demanda incipiente y recalcó la posibilidad que ofrecen de sentar en una misma mesa de trabajo a las diferentes instituciones relacionadas con una actividad productiva.

En los bloques siguientes, tanto productores como autoridades nacionales y provinciales vinculados a la acuicultura pudieron exponer sus experiencias, expectativas y puntos de vista. En el panel sobre agendas públicas nacionales y provinciales, el secretario de Planeamiento y Políticas, Jorge Aguado, se refirió a las acciones que está llevando adelante el Ministerio en relación a la acuicultura, especialmente en el área de Proyectos Estratégicos. “Definimos la necesidad de desarrollar el sector: lo que buscamos es que la acuicultura sea el motor de grandes fuentes de trabajo”, aseguró.

Scroll hacia arriba