Presidencia de la Nación

Se presentó “Argentina Grande” a la Federación Argentina de la Ingeniería Civil

Se trata del Plan que define las acciones del Ministerio y las 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal, como parte de las 5.000 obras que lleva adelante el Gobierno Nacional en todo el país.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, organizó un encuentro con la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (FADIC) para presentar Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación.

La reunión estuvo encabezada por el director Nacional de Programación y Coordinación de la Obra Pública; Alfredo Garay; el director de Programación de la Integración Territorial, Julián González Durán, y Martín De Nicola, coordinador de Relaciones Institucionales. En tanto, por parte de FADIC, participó el presidente de la Institución, Federico Martí; su Secretario, José Jáuregui; junto a profesionales de la ingeniería civíl representantes de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tucumán, Río Negro, San Juan, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero.

Argentina Grande es un plan, que fue presentado por el Ministro Katopodis, que se propone transformar la matriz de desarrollo productivo del país, con obras estratégicas que impulsen la creación de empleo y generación de divisas. Asimismo, busca promover un aprovechamiento racional de los recursos y poner en valor las capacidades del territorio y de la población, así como impulsar una redistribución regional de las oportunidades, que permitan disminuir las inequidades y brechas existentes.

El mismo tiene hoy un alcance federal con casi 5.000 obras públicas y 979 proyectos distribuidos en las 23 Provincias y CABA, que ya permitieron llegar a 1.501 gobiernos locales de los 2.311 totales. Asimismo, comprende 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo productivo, la integración regional y el crecimiento con oportunidades en la Argentina.

“Es importante presentar este plan a los diferentes actores sociales para avanzar en la concreción de las obras, ya que son ellos los que van a empujar este proyecto. El diálogo con los diferentes enfoques es lo que hace mejorar el objetivo”, aseguró Alfredo Garay.

Por su parte, Federico Martí señaló que “ver cada una de las realidades locales hacen a mejorar un proyecto en todas sus instancias. Por primera vez, estamos trabajando de manera mancomunada desde una óptica de consenso federal, y tener voz en esto para nosotros es un gran logro”.

Para finalizar, Martín De Nicola indicó: “La articulación con FADIC es la manifestación de la misión que tenemos desde la Dirección de Relaciones Institucionales de impulsar vínculos con consejos, colegios y federaciones profesionales, para el fortalecimiento institucional del Ministerio a escala federal”.

Junto al aporte de las y los representantes provinciales de los consejos y colegios de ingenieros, se busca enriquecer el Plan Nacional de Obra para el Desarrollo de la Nación, y así lograr un mayor desarrollo para la construcción de la obra pública en toda la Argentina.

Scroll hacia arriba