Presidencia de la Nación

Se estrena en el Gaumont un documental sobre el Polaco Goyeneche

A partir de este jueves 16, se podrá disfrutar en pantalla grande Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche, un filme íntimo y sensible sobre la vida del ídolo del tango.

Este jueves 16 en el Cine Gaumont se estrena Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche, un cautivador documental biográfico sobre la figura del “más grande intérprete de tangos después de Gardel”, en palabras -nada más ni nada menos- de Astor Piazzolla, otra leyenda de nuestra música ciudadana.

El filme está dirigido por su sobrino nieto Marcelo Goyeneche (El largo viaje de Alejandro Bordón - 2021, Las enfermeras de Evita- 2014) con el apoyo y la anuencia de la familia del cantor. “No hubiéramos dejado que cualquiera hiciera esta película”, afirmó un visiblemente emocionado Roberto Goyeneche hijo en el pre estreno que se realizó la semana pasada en el auditorio de DOCA.

Es que la película es una oportunidad para deleitarse (o volver a deleitarse) en pantalla gigante y con sonido remasterizado con sus tangos más hermosos como “Sur”, “Naranjo en flor”, “Balada por un loco”, “Afiches” y tantos otros clásicos que popularizó el icónico cantante. Imposible no tararear alguno en la butaca y volver a estremecerse con esas vívidas y sentidas interpretaciones que el “Polaco” hacía.

Y a la vez, a casi 30 años de su muerte, Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche es un tributo a su figura, una reivindicación más que merecida de su lugar en el podio de los íconos nacionales (Goyeneche nació el 29 de enero de 1926 y falleció un 27 de agosto de 1994, en el mismo barrio de Saavedra en la ciudad de Buenos Aires donde vivió toda su vida).

Los distintos momentos del Polaco (su vida como colectivero, el barrio de Saavedra, sus inicios en las orquestas de Horacio Salgán y Aníbal Troilo, la noche de Buenos Aires, su conexión con el público joven, su reinvención después de operarse la garganta y sus problemas familiares) son reconstruidos gracias al testimonio de la familia, amigos, colegas, periodistas y distintas personalidades que cuentan anécdotas o analizan su carrera. Entre ellos, su esposa Luisa Mirenda; sus hijos Roberto y Jorge; Adriana Varela; Jorge Boccanera; Matías Longoni; José Colángelo; Litto Nebbia; Néstor Marconi; Julio Dávila; Esteban Morgado, Gustavo Varela; Gabriel Soria; Víctor Bertolini y varios más.

Pero lo que más impresiona es escuchar al Polaco contar su vida y sus ideas con sus propias palabras. Gracias a un arduo trabajo de archivo encontrado, audios de entrevistas desconocidos, fragmentos de apariciones televisivas (como el conocido clip con Jorge Donn en "Cordialmente", el programa de Juan Carlos Mareco , en el viejo ATC) y grabaciones familiares en Super 8 fueron recuperadas, mejoradas y seleccionadas, una tarea que le demandó cuatro años al realizador.

Desde el primer concierto de Tango en el Teatro Colón en plena dictadura de Lanusse, pasando por la anécdota de la visita de Héctor Cámpora y Salvador Allende al mítico local Caño 14 hasta los videos caseros cazando pajaritos con sus hijos, todos los testimonios en primera persona del Polaco nos acercan a la intimidad de esa estrella tanguera, que sin embargo nunca ocultó su sensibilidad.

El director y sobrino nieto del cantor, Marcelo Goyeneche
El director y sobrino nieto del cantor, Marcelo Goyeneche

“Como alguna vez el mismo Polaco me dijo: - ¿No te gusta el tango? Crecé, crecé pibe, el tango te espera. Así me pasó, crecí y el tango me estaba esperando”, asegura Marcelo Goyeneche sobre su relación con la música que vivió desde chiquito. “Hoy junto a su familia queremos homenajear con esta película a Roberto Goyeneche y su trayectoria en la cultura argentina. La búsqueda de este film es conocer en profundidad a Goyeneche a través de su propia voz. Queremos que él nos cuente su historia. Buscamos en la persona, más allá del gran artista. Conocer en profundidad a ese hombre humilde y sencillo del barrio de Saavedra. Es adentrarnos en una de las formas de la noche, la noche de Goyeneche: La noche del centro, el tango, los amores y el misterio de una Buenos Aires que ya no existe”, explica el cineasta.

Es que Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche, como afirma el presidente de la Academia del Tango, Gabriel Soria, “probablemente sea el mejor documental sobre una figura musical de nuestro país”. En definitiva, un acontecimiento cinematográfico conmovedor digno de la figura de Goyeneche, el más rocker de los cantantes de tango.

Néstor Marconi y Goyeneche en el escenario
Néstor Marconi y Goyeneche en el escenario

A partir del jueves 16, la película se puede ver en la sala Sala Fernando Birri del Cine Gaumont (con funciones a las 12, 15.50 y 20 h) y en el cine Cosmos UBA.

Sobre Roberto Goyeneche

Nació en el Barrio de Saavedra en 1926. Cantante argentino, una de las voces más representativas del tango porteño. Desde muy joven El Polaco trabajó como chofer de colectivos, taxista y mecánico. En 1944 ganó un concurso convocado por el Club Federal Argentino cuyo primer premio consistía en un contrato como vocalista en la orquesta de Raúl Kaplún. Su salto a la fama tuvo lugar en 1952, con la orquesta de Horacio Salgan. Con esta Orquesta colaboró cantando a dúo con Ángel Paya Díaz, quien fue el que lo bautizó “El Polaco” por tener el pelo rubio.

Tras el éxito obtenido con la agrupación de Salgan, pasó a la orquesta de Aníbal Troilo, con quien entabló una gran amistad y formó una de las duplas más recordadas del tango. En 1963 dejó la orquesta para emprender su carrera como solista y grabar con personalidades y agrupaciones como la Orquesta Típica Porteña, Atilio Stampone, Roberto Pansera, Armando Pontier, Astor Piazzolla y Raúl Garello. En 1969 grabó “Balada para un loco” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en un acto de audacia artística, luego del escándalo que el estreno del tema significó y el debate sobre lo que debía ser aceptado como tango.

Goyeneche se consagró como solista después de ser cantor de orquesta. El reconocimiento le llegó a la madurez de su voz para no abandonarlo nunca. Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Astor Piazzolla durante la breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico.

En octubre de 1987 filma la película “Sur”, dirigida por Pino Solanas. En este film, entre los músicos que lo acompañan estaba el bandoneonista Néstor Marconi.

En los últimos años de vida se dedicó a tender puentes con las nuevas generaciones y acercar al tango con el rock argentino. Fue en su barrio Saavedra, donde conoció a los dos amores de su vida: Luisa su compañera y el Club Atlético Platense. Falleció en Buenos Aires el 27 de agosto de 1994 a causa de una neumonía.

Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche tiene guion y dirección de Marcelo Goyeneche y la producción ejecutiva de Teresa Saporitti. Es una producción de INCAA y Nuevo Cine Films SRL, con el apoyo de Radio y Televisión Argentina SE, Fondo Nacional de las Artes, Mecenazgo BA, Fondo Metropolitano de las Artes y Fundación Banco Itaú.

Scroll hacia arriba