Se entregaron los certificados de la tercera edición del Curso de Formación para Operadores de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Finalizó la tercera edición del curso organizado en forma conjunta por el Instituto Nacional del Agua (INA) y la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DNAPyS) de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se entregaron 100 certificados a los participantes que se capacitaron de 19 provincias del país.
Luego del éxito obtenido en la primera y la segunda edición de este curso, y con el propósito de continuar en esta línea de trabajo, se lanzó en el año 2024 una nueva edición del Curso de Formación para Operadores de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, dirigido al personal operario y técnico de plantas de tratamiento de aguas residuales de origen domiciliario de todo el territorio nacional.
El mismo fue organizado por el Instituto Nacional del Agua (INA) y la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DNAPyS) de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, contando con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de mejorar las capacidades de las prestadoras de servicios del país.
La actividad surgió como respuesta a los resultados del Relevamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (RNPTAR), llevado a cabo por la DNAPyS, entre cuyos resultados se evidenció la necesidad de una mayor capacitación del personal abocado a la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento.
El día 10 de marzo del año 2025 se realizó, en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, el acto oficial de entrega de certificados. Se invitó a participantes y docentes a asistir de forma presencial o virtual.
El acto contó con la participación del Ing. Javier Mijangos, Director Nacional de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, el Ing. Fernando Zárate, Gerente de Programas y Proyectos del Instituto Nacional del Agua y la Ing. Micaela Suriano, especialista en recursos hídricos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quienes brindaron palabras alusivas. También se encontraban presentes la Bioq. Yanina El Kassisse, Subgerente de la Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas del INA y el Lic. Damiano Tagliavini, Director de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de la DNAPyS, así como los coordinadores del curso, tutores y varios de los docentes.

El Ing. Mijangos agradeció a docentes y alumnos destacando los buenos comentarios recibidos, así como la constante recepción de consultas por nuevas ediciones concluyendo que se trata de una actividad con gran éxito.
El Ing. Zárate destacó que “las herramientas de la tecnología para conservar la calidad del agua y preservar los impactos sobre el ambiente, requieren una operación minuciosa, conocedora de los aspectos involucrados.” y que “La incorporación de tecnología hace que mantener capacitadas a las personas que operan estas plantas resulte una herramienta muy importante para que funcionen adecuadamente de forma que los recursos hídricos en los cuales se realizan las descargas se mantengan con la mejor calidad ambiental posible.” También destacó el rol de los operadores y reconoció el esfuerzo de llevar adelante este curso, resaltando que su continuidad permite ir mejorando la situación de plantas de todo el país mediante la articulación entre la Subsecretaría y el INA, con el apoyo del BID.
La Ing. Suriano agradeció a las autoridades de la DNAPyS, Subsecretaría de Recursos Hídricos por esta iniciativa, y al INA por llevar a cabo este curso. Destacó el privilegio de contar con una institución como el INA con más de 50 años de experiencia, brindando ciencia y tecnología del primer nivel al servicio del país y con un destacado plantel docente. Indicó que la dirección de agua y saneamiento del banco viene apoyando al país para achicar las brechas del acceso al servicio de agua y saneamiento y destacó que la mayor parte de las inversiones activas está en saneamiento con un monto importante destinado a infraestructura. Reflexionó que muchas veces se invierte en nuevas redes cloacales, nuevas plantas de tratamiento, pero debido a problemas de mantenimiento estas inversiones dejan de funcionar adecuadamente mucho antes de lo esperado. Por eso son sumamente importantes las actividades como esta, de capacitación, que permiten que esas inversiones se sostengan en el tiempo. Indicó que se espera seguir apoyando con nuevas ediciones del curso y poder participar de otras capacitaciones y cursos.
El curso se desarrolló entre los meses de octubre y diciembre del 2024, con un total de 66 horas lectivas, un examen final, y un cuerpo docente integrado por 24 profesionales destacados en la temática. Se recibieron más de 317 postulaciones, y se seleccionaron 128 participantes. Como resultado, un total de 100 operarios de 19 Provincias Argentinas cumplieron los requisitos de cursada y obtuvieron el correspondiente certificado.