Presidencia de la Nación

Se consolidan proyectos de innovación e inclusión en La Rioja

Se trata de proyectos que contribuirán a mejorar la cadena de valor de algunas actividades provinciales.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Rioja y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) dieron firma a proyectos que ponderan el desarrollo educativo y agregado de valor al turismo científico y paleontológico por medio de mini-museos escolares de ciencias naturales y del "Museo del Tango Caminito" este último en la localidad de Olta.

A su vez, los restantes convenios buscan fomentar la inclusión social mediante la producción de ladrillos ecológicos y transferir tecnología a la producción de energía, derivada de la biomasa olivícola, para generar energía limpia, confiable, competitiva con el fin de estimular el desarrollo regional. Además, se incorporó un Vinculador Tecnológico Federal (VITEF) a la provincia.

Los proyectos, que se ejecutarán en el plazo de un año, destinan más de 5 millones de pesos a su desarrollo e involucran a instituciones como la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR); la Fundación Centro de Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad (FUNCEDID); la Secretaría de Turismo, el CONICET, la UTN-FR La Rioja, el INTI y empresas del sector privado.

En el acto, que se llevó a cabo este martes en la Universidad Nacional de La Rioja, participaron el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva de la Nación y titular del COFECyT, Tomás Ameigeiras; el secretario de Ciencia y Tecnología, Javier Tineo; el diputado provincial, Juan Urbano; el secretario de Turismo, Álvaro Del Pino;  el rector de la UNLaR, Fabián Calderón y los presidentes de FUNCEDID, Maricel Vidable, y de la Fundación para el Desarrollo Olivícola, Silvio Salvadores.

El secretario de Ciencia y Tecnología Javier Tineo precisó que "estos convenios corresponden a la última etapa de proyectos formulados desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de La Rioja articulando y acompañando a diferentes actores productivos, académicos y sociales. Son financiados a partir de adjudicaciones que hemos recibidos de proyectos ya formulados y que implican la posibilidad de comenzar con su ejecución de manera inminente", resaltó el funcionario.

A su vez, Tineo subrayó que los convenios firmados "son proyectos que articulan con la Universidad, en un caso específico que presentó la UNLaR para el aprovechamiento de la biomasa olivícola para el desarrollo de generación energética renovable. Es un proyecto que tiene mucha incidencia en el sector productivo y tecnológico", comentó.

Por su parte, Tomás Ameigeiras destacó que "la firma de estos convenios es producto de la construcción de toda un área de ciencia y tecnología del Gobierno de La Rioja que hace posible llegar con los proyectos al lado de las problemáticas de nuestra gente y nuestros pueblos. Esto nos permite trabajar en las asimetrías que no solo hay en el país, sino también en todas las provincias".

Ameigeiras, subrayó que "la capacidad de la Secretaría de Ciencia y Técnología de La Rioja para trabajar con intendentes de todas las banderas políticas, con la UNLaR y generar la oportunidad de incorporar un recurso humano como lo son los Vinculadores Tecnológicos Federales que La Rioja ha sabido aprovechar tan bien en los equipos de ciencia y tecnología".

Scroll hacia arriba