Se conformaron los comités de articulación y participación de los 13 paisajes del Proyecto
En una nueva ronda de estos espacios de participación multiactorales, se inauguraron nuevos comités para avanzar en la implementación del Proyecto en todos los paisajes que lo conforman.
En las últimas semanas se llevó adelante una nueva ronda de reuniones de los Comités de Articulación y Participación de las Partes Interesadas (CAPPI) de los paisajes que conforman el Proyecto. En las misma se actualizó el estado de situación del Proyecto en cada paisaje del país y se compartió información sobre las nuevas convocatorias. Además, se crearon los CAPPI correspondientes al Paisaje Marino Océanos Australes y al Corredor Patagonia Azul, conformando así todos los comités necesarios para la implementación del Proyecto.
Los CAPPI están diseñados para asegurar la participación en la instrumentación del Proyecto Paisajes y funcionan como espacios de comunicación, divulgación de la información, retroalimentación y consulta sobre las actividades del Proyecto. Su función es reunir a representantes de los potenciales grupos de destinatarios del Proyecto Paisajes, organismos públicos nacionales, provinciales y municipales con programas o técnicos en el territorio y organizaciones de la sociedad civil.
En ese sentido, se realizó la segunda ronda anual donde se compartió información vinculada a las inversiones realizadas en cada territorio, así como el estado de los componentes del Proyecto y la planificación de actividades. Además, se socializaron las nuevas convocatorias referidas al Programa de Becas de Maestría y Especialización para personal de la APN y sobre el lanzamiento de la convocatoria a presentar Subproyectos de Investigación Aplicada (SIA)
Durante las reuniones también se presentó el Mecanismo de Atención de Reclamos y Sugerencias (MARyS). El mismo tiene por objetivo recibir y dar respuesta efectiva a los reclamos, consultas y sugerencias que puedan surgir a lo largo de la ejecución del Proyecto, así como generar lecciones aprendidas que permitan mejorar su implementación.
Los participantes de los CAPPI contaron con espacios de participación donde realizaron consultas sobre los procesos informados durante las reuniones y compartieron sus impresiones y expectativas sobre el desarrollo del Proyecto Paisajes.