Presidencia de la Nación

Se anunció la Red Federal de Alfabetización y el Relevamiento Docente 2025

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, inauguró la asamblea N.º 133 del Consejo Federal de Educación (CFE), en el Palacio Sarmiento y contó con la presencia de las autoridades educativas de las 24 jurisdicciones.

En el encuentro, se presentaron los avances sobre el Plan Nacional de Alfabetización. A modo de dar seguimiento al Compromiso por la Alfabetización y a la consolidación de cada plan jurisdiccional, se dio un nuevo paso: la creación de la Red Federal de Alfabetización.

“En este último mes, avanzamos bien con el Plan de Alfabetización. Hay un acuerdo interesante y vamos a continuar trabajando en eso. Por eso quiero agradecerles la participación a los equipos de trabajo y su entusiasmo. Les pido que sigamos trabajando entre todos de manera articulada para lograr que los docentes puedan enseñar mejor y que los alumnos puedan aprender mejor”, declaró Torrendell durante la apertura del CFE.

La Red Federal de Alfabetización se propone como un espacio sistémico de formación, participación y comunicación con las jurisdicciones, para el seguimiento y monitoreo de la implementación de los planes de alfabetización. Esta iniciativa involucra a los referentes de alfabetización de las jurisdicciones para posteriormente incluir a supervisores, directivos y docentes en una red de trabajo coordinado, articulado y colaborativo destinada a mejorar la gestión estratégica de la alfabetización en todas sus dimensiones, y en un ámbito de uso relevante de la información.

En este contexto, también se presentó la Política de Evaluación para Alfabetización. El operativo Aprender para primaria será en noviembre de este año y se evaluará a los alumnos de tercer grado en el área de Lengua, la prueba será muestral y tendrá representatividad nacional, jurisdiccional, por ámbito y sector de gestión. Este dispositivo tiene como objetivo relevar y analizar las dimensiones vinculadas con el proceso de alfabetización, con foco en la lectura.

Por otra parte, se anunciaron detalles relativos al Relevamiento Docente 2025, que incluirá a todo al personal docente y no docente que preste servicio en establecimientos educativos de todas las modalidades y nivel educativos, exceptuando el nivel universitario, de todos los sectores de gestión y ámbitos. El objetivo de este relevamiento es generar información sobre el personal, a fin de conocer mejor algunas características como las demográficas o sobre su trayectoria formativa y profesional. Además, se busca profundizar en un sistema de información nominal continuo que nos permita asistir con datos para la planificación del sistema educativo y brindar respuesta a los requerimientos de información anuales. El operativo se desarrollará en una primera etapa, durante este año, e involucrará a las unidades de estadística jurisdiccionales y la etapa de implementación propiamente dicha durante 2025. La implementación del relevamiento requerirá de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de la Nación, las carteras educativas jurisdiccionales, los establecimientos educativos y el personal.

En tanto, la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia, presentó un nuevo proyecto de resolución para la designación de representantes en Tucumán y La Pampa por las regiones NOA y Sur.

En la reunión también se abordaron temas concernientes al Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). Se pusieron a consideración los perfiles profesionales de "Promotor/a de Cooperativas y Mutuales" (Formación Profesional de segundo grado, nivel 2, que equivale a una acreditación oficial donde se reconocen las habilidades y conocimientos en una determinada área profesional) y “Técnico/a Superior en Economía Social”. El primero fue aprobado y el segundo será presentado en las próximas reuniones al requerir modificaciones.

Finalmente, desde el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), se dieron a conocer los lineamientos curriculares nacionales para la formación docente inicial y un balance sobre el primer encuentro de Mesa Federal de Formación Docente del año, que se desarrolló el 25 y 26 de junio. Además, se conversó sobre la prórroga de títulos de formación docente y la resolución a futuro de acreditación de títulos.

Scroll hacia arriba