Presidencia de la Nación

Se amplía la serie de cuadernillos "Primera Infancia: Ciudadanía y Diversidad para el Cuidado y la Educación"

Los materiales están destinados brindar herramientas conceptuales para el personal de los Centros de Desarrollo Infantil y Espacios de Primera Infancia de todo el país.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social (SENAF) completó la serie de nueve cuadernillos denominada: "Primera Infancia: Ciudadanía y Diversidad para el Cuidado y Educación", destinada a educadoras y educadores que integran los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Espacios de Primera Infancia (EPI) de Argentina.

Estos cuadernillos, elaborados a través de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de la Primera Infancia de la Subsecretaría Nacional de Primera Infancia, abarcan el desarrollo integral de niñas y niños de 45 días a 4 años y brindan herramientas teóricas y prácticas destinadas a quienes integran los espacios de cuidado y educación, en cumplimiento de la Ley 26.233 de Promoción, Asistencia y Regulación de los Centros de Desarrollo Infantil y el Plan Nacional de Primera Infancia.

El cuadernillo "Abordaje integral y cuidados de la Primera Infancia" está centrado en considerar a cada niño y cada niña como un sujeto pleno de derechos y en que, como tal, deben escucharse sus demandas y ser respetada su singularidad.

Asimismo, "Desarrollo infantil: Observación y Juego" explicita la importancia de la observación y el juego desde la perspectiva del desarrollo infantil autónomo.

“Desarrollo infantil: observación espacios y materiales” trata acerca de los materiales y la conformación de espacios pertinentes para cada momento del desarrollo, teniendo en cuenta las particularidades de cada niño o niña situado territorialmente.

Los tres mencionados fueron presentados en 2022 y, recientemente, se completó la serie con las siguientes publicaciones.

"Proyecto de Cuidado y Educación en Comunidad: Herramientas para la gestión de CDI/EPI" ofrece fundamentos conceptuales y recursos para desarrollar proyectos en cada institución, que respeten la identidad y heterogeneidad de cada espacio y las planificaciones propuestas, a fin de optimizar la gestión socioeducativa de estos espacios. A su vez, invita a la reflexión de la cultura institucional para que dé sentido a las prácticas como espacios de promoción de derechos, cuidados y educación pensados con y desde la comunidad.

Por su parte, el cuadernillo "Discapacidad e Inclusión: los espacios desde una perspectiva de derechos" se posiciona desde el modelo social de la discapacidad en la primera infancia, teniendo en cuenta que los CDI y EPI deben ser espacios propicios para que todas las infancias puedan ejercer sus derechos de manera autónoma y plena.

Por su lado, “Cuerpo y movimiento en la primera infancia” invita a que, a partir de la observación activa, se proponga un enfoque integral que facilite a bebés, niños y niñas sentir, interactuar, vivenciar, explorar su cuerpo para así llegar a conocer y conocerse.

Desde el cuadernillo “Buenos tratos y herramientas para abordar las violencias” se abordan los procesos de cuidado, crianza y educación de los niños y las niñas desde su nacimiento y se busca reflexionar sobre las relaciones vinculares que promuevan los buenos tratos.

A su vez, con “Educación Sexual Integral (ESI) en la primera infancia desde un enfoque de derechos” se proponen herramientas conceptuales de la ESI en la primera infancia, basándose en los ejes de la valoración de la afectividad; el cuidado del cuerpo y la promoción de la salud; el respeto por la diversidad; la perspectiva de género; y el ejercicio de los derechos de cada uno y cada una y su singularidad.

Para finalizar, el cuadernillo “Salud y alimentación en la primera infancia” acompaña y fomenta la alimentación saludable y la autonomía de los chicos y chicas que asisten desde sus primeros días a los EPI y CDI. Comparte propuestas para que las familias participen activamente en este proyecto; teniendo en cuenta que en la alimentación además del aspecto nutritivo intervienen aspectos sociales y vinculares centrales en el desarrollo saludable de las infancias.

De esta manera, la serie de 9 cuadernillos acompaña de manera integral el desarrollo autónomo de los niños y las niñas que concurren a los estos espacios en todo el país y sus comunidades, fortaleciendo las políticas públicas en el territorio y el enfoque de derechos que expresa la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los cuadernillos de la serie se encuentran disponibles para su descarga en la biblioteca de SENAF.

Scroll hacia arriba