Presidencia de la Nación

Se adjudicó la construcción de la autopista 19 entre San Francisco y Río Primero en Córdoba

El gobierno nacional construirá la nueva autopista de 156 kilómetros a partir de una inversión de más de $ 6.100 millones. Será fundamental para mejorar las condiciones de circulación y seguridad vial de más de 5.200 vehículos todos los días en uno de los corredores comerciales más importantes del centro del país.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, adjudicó la construcción de la AU 19 San Francisco - Río Primero, cuya licitación había recibido la cifra récord de 63 ofertas. La mejora en la competitividad gracias a los nuevos métodos licitatorios permitió un ahorro para el Estado de casi $ 2.000 millones.

“Estamos demostrando que es posible hacer obra pública sin corrupción, con licitaciones transparentes y competitivas en donde gana el mejor, generando ahorros millonarios al Estado. Esta autopista permitirá que miles de cordobeses puedan circular por una vía segura. Además, brindará una mayor fluidez del tránsito generando un ahorro en tiempos y costos logísticos para el transporte de carga.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

La autopista se construirá en 4 tramos. La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por CRZ Construcciones y Perales Aguiar resultó adjudicataria de los tramos San Francisco - Cañada Jeanmarie y Arroyito-Tránsito, por un valor de $ 987 y $ 1.034 millones, respectivamente.

En tanto, Lemiro Pablo Pietroboni y Luis Losi, también en UTE, ganaron el tramo Cañada Jeanmarie-Arroyito, con un monto de $ 2.481 millones. Mientras que la empresa Dycasa obtuvo el tramo que se desarrolla desde Tránsito - Río Primero, por $ 1.634 millones. La construcción de todos los tramos finalizará en 24 meses y en conjunto demandarán una inversión nacional superior a los $ 6.100 millones.

La Ruta Nacional 19 es uno de los corredores de intercambio comercial más importantes del país y el Mercosur, transitado a diario por más de 5.200 vehículos en su tramo en Córdoba, en gran parte camiones, que hoy deben circular por una estrecha calzada. Además, a lo largo de su recorrido por la provincia, la RN 19 atraviesa varias ciudades, lo que genera demoras y accidentes.

La nueva autopista entre San Francisco y Río Primero convertirá una ruta colapsada en una moderna y segura vía de comunicación, con mejores accesos a las localidades cordobesas. Además de mejorar los estándares de circulación, prácticamente todo el trayecto entre Córdoba y Santo Tomé, provincia de Santa Fe, quedará conectado por autopista, lo que abaratará los costos logísticos del transporte y fomentará la producción y el comercio en el centro del país.

“La autopista entre San Francisco y Río Primero es una obra que mejorará la calidad de vida de miles de cordobés y fomentará el desarrollo de uno de los más importantes motores productivos del país. Pero además, la adjudicación de esta obra, que contó con una gran número de ofertas, nos demuestra la importancia de las políticas de transparenta, reglas claras a la competencia y acceso universal a la información, que el presidente Mauricio Macri nos pide que llevemos adelante”. – Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

Scroll hacia arriba