Presidencia de la Nación

Scioli inauguró la primera asamblea del año del Consejo Federal de Medio Ambiente

Se trató de la edición ordinaria n.° 110 donde los representantes provinciales repasaron el trabajo realizado en 2024 y definieron los nuevos ejes de la agenda federal de este año.

Con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se celebró la Asamblea Ordinaria n.° 110 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), cuya apertura estuvo encabezada por Fernando Brom, subsecretario de Ambiente, y Martín Recaman, ministro de Ecología de Misiones y presidente del consejo.

En ese marco, Scioli se refirió a la importancia de facilitar, desde la Secretaría a su cargo, “este gran objetivo que tenemos, que es el desarrollo de la producción, del trabajo en armonía con el ambiente”. “Para nosotros resulta clave que podamos llevar a cabo, en colaboración, con un alto sentido de la responsabilidad, estos retos que tenemos que enfrentar sobre el manejo y la conservación en las provincias y temas que influyen en todos los procesos productivos”, agregó.

El funcionario nacional también destacó “la firma de las cartas acuerdo de Misiones y Santa Fe con la Organizaciones de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que representan un millón de dólares a cada provincia, una inversión directa en las cuencas forestales de Yabotí, en Misiones, y Villa Guillermina, en Santa Fe”.

Por su parte, Brom agradeció la presencia de las autoridades reunidas y resaltó la importancia del COFEMA como ámbito de concertación federal de políticas ambientales. En esta línea, el subsecretario mencionó: “Es mi deseo que trabajemos en equipo y entablemos diálogo entre Nación, provincias y municipios para encontrar las soluciones que nuestro país demanda. Y es nuestro deber seguir fortaleciendo la agenda conjunta con una visión que contemple las particularidades de cada territorio para generar soluciones concretas”. Y prosiguió:” Quiero aprovechar para elogiar y reconocer la labor de las provincias que asumen sus responsabilidades primarias y constitucionales en pos del bienestar de sus ciudadanos, turistas y ambiente”.

Luego, el subsecretario presentó a su equipo de gestión: Octavio Pérez Pardo, a cargo del área de Recursos Naturales; Paula Monteserin, al frente de Articulación Ambiental; Candela Nassi, responsable de Evaluación y Control Ambiental, y Nazareno Castillo Marín, en la Dirección del Desarrollo Sostenible y Gestión Climática.

En su discurso, Recaman repaso del trabajo realizado el pasado año e hizo hincapié en el particular interés que tuvo el tratamiento de la ley de bosques, en especial en la labor conjunta del COFEMA de encontrar la salida para dar respuesta a los fondos que se encontraban en el fideicomiso y su posterior derivación a las diferentes provincias.

Cabe mencionar que, en la presencia del secretario Scioli, se llevaron a cabo las firmas de dos cartas acuerdo entre la representante interina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Argentina, Maya Takagi, y las entidades técnicas formuladoras elegidas por las provincias de Misiones y Santa Fe; documentos que se enmarcan en el Proyecto Pago por Resultados FAO-Fondo Verde del Clima, destinados a las cuencas forestales de Yabotí, en Misiones, y Villa Guillermina, en Santa Fe.

Durante la jornada, desarrollada bajo formato híbrido, referentes de las distintas comisiones compartieron el trabajo realizado en materia de bosques, educación ambiental, biodiversidad, prevención del fuego, gestión climática y asesoramiento legislativo. También, vinculado al tema residuos, se elevó para la consideración de los representantes reunidos un documento sobre principios y lineamientos de la economía circular. Además, la Asamblea declaró de interés ambiental resoluciones vinculadas a la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado, a OMEC —como nueva figura de conservación de la biodiversidad—,a los lineamientos generales para diagramar una estrategia de responsabilidad extendida del productor y economía circular y al V Foro Nacional de Humedales, a llevarse a cabo en Santa Fe el próximo mes de mayo.

Por la tarde, funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente llevaron a cabo una serie de exposiciones sobre los lineamientos principales de gestión de las áreas a su cargo.

En primer lugar, Candela Nassi desarrolló una presentación que incluyó la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) 2025/2040 y su instancia de aprobación en abril; el estado de situación de los residuos peligrosos; la actualización del Sistema de Manifiesto en Línea (SIMEL) —que asienta la generación, operación y transporte de los residuos peligrosos dentro del territorio nacional—, la trazabilidad de los residuos en general y la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios.

A su turno, Octavio Pérez Pardo se pronunció sobre la situación actual de las transferencias provinciales del Fondo de Bosques Nativos. En ese marco, explicó que 19 provincias no tienen deudas y 4 se encuentran en proceso de regularización. En este sentido, se aspira a que las jurisdicciones puedan llevar a cabo proyectos con triple impacto: social, económico y ambiental.

Luego, Nazareno Castillo Marín explicó a la Asamblea las principales actividades planificadas para el 2025 con las jurisdicciones provinciales. Y subrayó la importancia de aprovechar las oportunidades de negocio que puedan surgir de los mercados de carbono para poder implementar medidas de reducción de emisiones en un contexto de desarrollo sostenible.

Por último, Maya Takagi, de FAO Argentina, llevó adelante una ponencia sobre el proyecto Pagos por Resultados de REDD+ del Fondo Verde para el Clima, en la que informó el estado de su implementación en el país y los pasos a seguir.

Participaron en esta primera asamblea las siguientes autoridades provinciales: Yanina Fasano, subgerenta operativa de Organismos Interjurisdiccionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Tamara Basteiro, subsecretaria de Política Ambiental de Buenos Aires; María Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba; Mariano Moro, subsecretario de Ambiente de Chaco; Juan José Rivera, secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut; Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de Entre Ríos; Natalia Lupia, subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa; María Inés Zigarán, ministra de Ambiente de Jujuy; Vanina Basso, secretaria de Ambiente de La Pampa; Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja; María Judith Jimenez, secretaria de Ambiente de Río Negro; José Aldazábal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero; Federico Ríos, secretario de Ambiente de San Juan; Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Federico Cacace, secretario de Estado de Ambiente de San Luis; Federico Ríos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan; Facundo Moreno Majnachs, subsecretario de Ambiente de Tucumán, y Oscar Dudik, ministro de la Producción de Chaco.

Además, formaron parte del encuentro representantes de Catamarca, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Scroll hacia arriba