Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 8
El boletín brinda un panorama sobre la evolución epidemiológica de enfermedades como dengue, Mpox y virus respiratorios como influenza, VSR y SARS-CoV-2, además de información sobre los datos de la vigilancia entomológica del dengue.
El Ministerio de Salud, a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 8, informa que en la temporada de dengue 2024/2025 –iniciada en la SE31 de 2024– se registraron 951 casos confirmados hasta la fecha, de los cuales el 910 (96%) no presentaron antecedentes de viaje.
Los casos se presentaron durante todas las semanas a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por la provincia de Formosa donde se registraron conglomerados de casos en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque de poca cuantía. De los casos sin antecedentes de viaje se confirmaron 428 en la región Centro, 9 en Cuyo, 152 en la región del Noroeste (NOA), 306 en el Noreste (NEA) y 15 en la región Sur. Los 41 casos que sí presentaron antecedentes de viaje, corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
Por su parte, en la provincia de Córdoba se registra desde la SE3 un aumento de casos de dengue a expensas de conglomerados localizados en los departamentos Capital (Córdoba), Colón (Jesús María), San Javier (San José), San Alberto (San Pedro), Santa María (Alta Gracia) y General San Martín (Villa María).
En la Provincia de La Pampa se registra desde la SE2 un aumento progresivo de casos sin antecedente de viaje en el departamento de Maracó, localidad General Pico.
Cabe destacar que se encuentran en fase de alerta temprana:
Formosa: Capital, Patiño y Pilcomayo.
Córdoba: Capital (Córdoba), Colón (Jesús María), San Javier (San José).
Santa Fe: Rosario y San Lorenzo.
Tucumán: Rio Chico.
Posteriormente se notificaron casos aislados sin antecedente de viaje en otras provincias donde se describen los departamentos con mayor cantidad de casos sin antecedente de viaje son: Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz), CABA (Comuna 1, 3 y 14), Buenos Aires (San Martin, Tres de Febrero, Ituzaingó, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, Luján y Pilar), Entre Ríos (Concordia, La Paz, Nogoyá y Paraná), Salta (Capital), Misiones (L.N. Alem e Iguazú), La Rioja (Capital) y Corrientes (Capital).
Se confirmaron además 4 casos asociados a trasplante de órganos en Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Un caso de Salta, que figuraba en informes anteriores, fue descartado por la jurisdicción. Se registraron 123 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas.
Durante la SE8, se notificaron 2.010 casos sospechosos de los cuales 232 se confirmaron y 108 fueron clasificados como casos probables que se encuentran en investigación con respecto al antecedente epidemiológico. Cabe destacar que estos casos pueden tener inicio de síntomas, consulta o toma de muestra en semanas anteriores.
M-pox
En 2024, con respecto a los casos de M-pox, entre la SE1 y la SE52 se identificaron 107 casos confirmados, de un total de 602 casos sospechosos notificados. Entre las semanas 1 y 8 de 2025 se notificaron 34 casos, de los cuales 5 fueron confirmados. No se detectaron casos confirmados en la última semana epidemiológica.
La curva epidémica de casos confirmados por fecha mínima muestra un ascenso en el número de casos a partir de la SE30, con el mayor número en la SE 36 con 12 casos, luego de lo cual se observó un descenso sostenido hasta registrarse un promedio de 2 casos semanales desde la SE41 en adelante.
Sarampión
Actualización de la situación epidemiológica, con la confirmación de dos nuevos casos. Son un total de 6 casos en la Ciudad de Buenos Aires, donde todos se encuentran de alta y buena evolución. Tres de los casos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI- ANLIS “Carlos G. Malbrán” con identificación del genotipo B3 linaje MVs/Buenos Aires. ARG/5.25.
Desde el Ministerio de Salud de la CABA y las distintas jurisdicciones implicadas se realizó seguimiento clínico, búsqueda activa comunitaria e institucional, acciones de vacunación o indicación de gammaglobulina, reuniones con referentes epidemiológicos e infectológicos, entre otras acciones.
Infecciones respiratorias agudas:
En ambulatorios
Entre la semana epidemiológica 1 y 7 de 2025 se notificaron 50.693 casos de ETI, 10.106 casos de Neumonía y 4.835 casos de Bronquiolitis en menores de dos años, representando un descenso de las notificaciones de ETI del 48,9%, de neumonías del 24,1% y de bronquiolitis 44,1%, respecto al mismo período del 2024.
Las notificaciones de influenza y VSR permanecen en valores bajos. En las SE7 y 8/2025 se notificaron 3 casos de influenza entre las 57 muestras estudiadas. Para VSR, no se registraron casos positivos entre las 49 muestras analizadas en las últimas dos semanas.
En relación a SARS-CoV-2, luego del ascenso de casos registrado desde la SE34 de 2024, las detecciones en UMA presentaron tendencia descendente a partir de la SE45, con valores bajos en las últimas semanas. En la SE8/2025 no se registraron casos positivos para SARS COV 2 entre las 24 muestras estudiadas por PCR.
En internados
En la SE08/2025, se detectaron 3 casos de influenza y 1 caso de VSR en personas hospitalizadas En las primeras semanas del año 2025, las detecciones de influenza y VSR se mantienen en valores bajos.
Informes especiales:
Alacranismo
Entre la SE 01/2020 y la SE 52/2024 , se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 32.681 casos de alacranismo en todo el país, de los cuales 25.663 resultaron confirmados y 7.018 sospechosos. Los casos confirmados de los sospechosos se diferencian por la identificación del animal. Si no, se logró identificar, se clasifica como sospechoso.
Los casos se distribuyeron en todo el país, siendo las regiones de NOA y Centro las que más notificaciones reportaron en el periodo analizado, registrando el 63,3% y el 32,7% del total de casos, respectivamente.
Vigilancia epidemiológica por Fiebre Amarilla
Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 4 del 2025, se han notificado 17 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en tres países de la Región, de los cuales siete han resultado fatales. Estos casos han sido reportados en Brasil (estado de São Paulo), con ocho casos, incluyendo cuatro casos fatales; en Colombia con ocho casos (departamento de Tolima), de los cuales dos han sido fatales; y Perú con un caso fatal.
Más información en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/05/circular_vigilancia-fiebre-amarilla-26022025-vf.pdf