Presidencia de la Nación

"Ritmos Argentinos" viaja a Villa Carlos Paz

El escenario móvil de la Secretaría de Cultura de la Nación continúa recorriendo el país. El 18 y 19 de abril llega a una nueva localidad de la provincia de Córdoba, con más música, clases de cocina y una feria gastronómica.

En Semana Santa, el escenario móvil de "Ritmos Argentinos" de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, viaja hasta la ciudad de Villa Carlos Paz (Córdoba) para ofrecer una selección de artistas emergentes. Además, estará presente el camión INET con aulas móviles, donde se dictarán clases de cocina. Por otra parte, se realizará una feria gastronómica con puestos del programa Gust.Ar para comer en el Playón Municipal situado en Av. Sabattini y Costanera..

La primera jornada comenzará el viernes 18 de abril a las 16 h, con la actuación de Loretta Sorbello; a las 17 h será el turno de El Club de Blues Punilla, y a las 18 h cerrará La Kumbata. La segunda jornada, el sábado 19 de abril la música llega a las 16 h al ritmo de La Eze Meyer Band, seguido de Iceberg del Sur a las 17 h y finalizará a las 18 h con la actuación de Barrio Mambo.

"Ritmos Argentinos" es una iniciativa generada con perspectiva federal para promover artistas emergentes y locales tanto de las provincias como de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es contribuir a la profesionalización de los artistas y gestores culturales, además de fomentar la integración y el intercambio entre las distintas regiones del país, a través de las expresiones culturales. De este modo, el programa continúa de gira con el camión de cultura que ya pasó por la Costa Atlántica, Gualeguaychú (Entre Ríos), Allen (Río Negro), 25 de Mayo y Ciudadela (Provincia de Buenos Aires).

La Red de Casas de la Cultura se compone actualmente de más de 130 espacios culturales abiertos a la comunidad, distribuidos en 22 provincias que funcionan bajo órbita municipal y coproducen actividades con la Secretaría de Cultura de la Nación. En ellas se puede acceder a capacitaciones, disfrutar de espectáculos y actividades, y apoyar las economías regionales de los distintos sectores culturales.

Los artistas

Loreta Sorbello

La cantante y compositora compartirá canciones de su primer disco solista, en el cual recorre una diversidad de sonidos que fusionan el género urbano del hip hop con el tango, el son cubano y el funk con una voz potente y arrabalera que recuerda el color de grandes cantantes como Amy Winehouse, Jill Scott o Erykah Badu. Loreta tiene un amplio camino recorrido, en el que pasó por exitosos espectaculos como "Kinky Boots" de Flavio Mendoza, "QV4", "Canta Conmigo Ahora", Coro Gospel Kumbaya, además de sus propias producciones en las que tributa a grandes divas de la voz y el soul como Amy Winehouse, Norah Jones, Macy Grey y Erykah Badu. En 2022 lanzó material propio, Sin Censura disponible en Spotify y Youtube, entre otras plataformas.

Loretta Sorbello.

El Club del Blues Punilla

Desde el corazón de las sierras, El Club del Blues Punilla presenta un repertorio potente, emotivo y lleno de groove que reversiona grandes clásicos del blues y el rock & roll nacional. Formada en 2023, esta agrupación reúne a cinco músicos con más de veinte años de trayectoria, que confluyen de manera natural en un lenguaje común: el blues y el rock & roll. Su sonido combina raíces tradicionales con una estética moderna y lleva cada canción a una nueva dimensión sonora, con identidad propia y sello inconfundible. El Club del Blues Punilla no solo interpreta canciones: las transforma. Su propuesta artística invita a vivir una experiencia sonora y emocional que conecta con lo más auténtico del blues y el rock & roll, celebrando la música como encuentro y expresión.

El Club de Blues Punilla.

La Kumbata

Formado por músicos de Córdoba Capital y del Valle de Punilla, Andrea Cerdá es la cantante de la banda. Se caracteriza por la interpretación de cumbia colombiana y la fusión de ritmos latinos. La agrupación brinda un espectáculo para toda la familia. En su repertorio se puede apreciar la riqueza musical y el contenido de sus letras, las cuales describen paisajes, vivencias y costumbres de Latinoamérica. Por otra parte, La Kumbata, no solo interpreta covers, sino también compone sus propias canciones, con impronta e identidad musical personal. Dan a conocer costumbres, mitos, leyendas, paisajes y modismos de su provincia. La banda ha presentado material audiovisual como "Bombitas de Agua" con Germán Barceló y "Quisiera" con Lucas Belbruno, ambos artistas reconocidos en la escena musical.

La Kumbata.

La Eze Meyer Band

Banda de rock y blues que desde hace 15 años toca por todo el país, además de ser teloneros de Ricardo Tapia de la Mississippi Blues Band, Celeste Carballo, Pappo Blues, Don Vilanova Botafogo y Luis Robinson. La Eze Meyer Band tiene dos discos con temas propios editados por discográfica y un show de covers de rock y blues nacional. Con más de cien espectáculos por año y muchas convocatorias, la agrupación gira por todo el interior del país, con temporadas en Villa Carlos Paz y la costa argentina.

La Eze Meyer Band.

Iceberg del Sur

Con más de 25 años de trayectoria, Iceberg del Sur es mucho más que una banda: es un espectáculo vivo de música, humor y conexión con el público. Formada por los hermanos Pico Moyano y El Conde Agur, este proyecto ha recorrido escenarios de todo tipo con una propuesta que combina canciones inolvidables y un carisma inconfundible. Su repertorio incluye temas que ya son clásicos entre sus seguidores, como "Estribillo", "Va y Viene" y "La Trafic", todos disponibles en Spotify junto a una discografía de cinco álbumes que reflejan el espíritu lúdico y festivo de la banda.

Iceberg del Sur.

Barrio Mambo

Se trata de una banda argentina de ritmos latinos, fundada por su vocalista Mauro Cambursano "El Jaguar", en 2018. Está integrada por músicos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria musical, actualmente está conformada por Facundo Rivarola, Juan Rivarola, Isabela Rivero, Agustín Laconi “Fito” y Matías Castello. El grupo ha logrado ganarse un lugar en los escenarios más diversos en toda la provincia y compartieron espectáculos con artistas nacionales como internacionales. Luego del éxito de "Un desamor no es caída", nominada a “Mejor Espectáculo Cordobés”, “Mejor Ejecución Musical en Vivo” y “Mejor Show Musical” en los Premios Carlos en la temporada 2023), y "Espíritu Latino", nominado a “Mejor Show Musical” en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz), Barrio Mambo continúa compartiendo su música con todo el ritmo latino y una puesta en escena ambientada en el Caribe.

Barrio Mambo.

Scroll hacia arriba