Presidencia de la Nación

Río Negro: Detección de 1.400 kg de carne bovina con hueso sin documentación sanitaria

Agentes de la Barrera Patagónica del Senasa detectaron un transporte que no cumplia las condiciones higiénico-sanitarias.

Río Negro - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó un importante operativo de control este fin de semana en la localidad rionegrina de Río Colorado, al detectar el transporte ilegal de 1.400 kilos de carne bovina con hueso en el acoplado de un camión.

En un claro intento de ingresar la mercadería de manera irregular a la región, la carne era transportada oculta debajo de lonas, tambores y cubiertas, sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias indispensables para garantizar su inocuidad. Como es de público conocimiento, la región argentina ubicada al sur de los ríos Barranca y Colorado posee el estatus sanitario de área Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, por lo que este producto tiene el ingreso prohibido.

Acciones de este tipo ponen en riesgo, no solo el estatus zoosanitario de la región, sino que además atentan contra la salud de la población, por lo que desde el Senasa se iniciarán las acciones legales correspondientes.

El procedimiento comenzó el viernes, en el puesto de control de Río Colorado. Allí agentes del Senasa inspeccionaron el transporte que, de acuerdo a las declaraciones del chofer, se dirigía desde la localidad pampeana de La Adela hacia Cipolletti, en la provincia de Río Negro.

Entre las faltas observadas pueden detallarse la ausencia de documentación sanitaria de la mercadería, el transporte de la misma en un vehículo no habilitado y sin las condiciones higiénico-sanitarias correspondientes para ese tipo de alimento, además de tratarse de un producto de ingreso prohibido a la región. La carga fue decomisada e interdictada en el Puesto de Control, de manera de organizar su destrucción de acuerdo a lo que estipula la normativa vigente.

El trabajo que realiza el Senasa tiene el doble objetivo de cuidar la salud de la población y preservar los estatus sanitarios que se han alcanzado y que implican mejores condiciones para la producción agroalimentaria nacional.

En este sentido, el organismo agradece la colaboración de la comunidad en la denuncia de actividades irregulares que pueden afectar la sanidad agroalimentaria, ya que la participación ciudadana es esencial para fortalecer los controles y salvaguardar la calidad y seguridad de los alimentos que llegan a los hogares y establecimientos comerciales en todo el territorio nacional.

Por último, desde el Senasa se felicitó a las y los agentes que intervinieron y se agradeció la colaboración a la Municipalidad de La Adela que contribuyó con personal y maquinarias de la Comuna para realizar el entierro sanitario del decomiso.

Scroll hacia arriba