Reconocimiento Académico: Se suman Medicina y Odontología
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, lanzó hoy la tercera familia de carreras que se incorpora al Sistema Nacional de Reconocimiento (SNRA), que incluye a Medicina y Odontología.
El SNRA tiene como objetivo que las universidades, de forma voluntaria, realicen acuerdos para reconocer mutuamente materias, ciclos y prácticas para que los estudiantes puedan tener distintas alternativas a lo largo de su formación hasta llegar a su graduación. De esta forma, podrán realizar cambios de carrera, de instituciones, o de especialidad, así como experiencias temporales en orientaciones que no están en su universidad.
Para las carreras de medicina, participan 30 universidades públicas y privadas de todo el país, lo que beneficiará a 45 mil estudiantes. Mientras tanto, las de odontología involucra a 15 universidades con más de 14 mil estudiantes beneficiados.
Estas carreras se suman a las que en 2017 firmaron sus convenios específicos para el reconocimiento de trayectos formativos- Ingenierías, Arquitectura y Diseño, e Informáticas- y las que están trabajando en la sintonización de sus planes de estudios –Veterinarias, Agronómicas y afines, y Químicas, Biológicas y afines.
El objetivo es que, a fin de año, se termine de incluir al SNRA todas las carreras del artículo 43 que hayan acreditado.
Hoy están adheridas al Sistema de Reconocimiento Académico 83 instituciones públicas y privadas, posibilidad que se encuentra abierta para aquellas instituciones de educación superior que no firmaron y deseen hacerlo.
Mónica Marquina, coordinadora General de Programa de Calidad Universitaria de la SPU, remarca que iniciativas como la de Reconocimiento Académico, que apuntan a integrar el sistema universitario, son parte de la agenda de lo que significa pensar la Reforma Universitaria hoy.
Podrán descargar los listados de universidades participantes en la sección de descargas.