Propuesta de contenidos para carreras universitarias
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, INAES, presentó una propuesta de contenidos curriculares de cooperativas y Mutuales para las carreras de Abogacía y Contador Público
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, INAES, presentó una propuesta de contenidos curriculares de cooperativas y Mutuales para las carreras de Abogacía y Contador Público
Introducción
Por Acuerdos Plenarios del CONSEJO DE UNIVERSIDADES N° 146 y N°147 del 29-5-2017, se establecieron estándares básicos de aplicación en las carreras de Abogacía y Contador Público - contenidos mínimos, carga horaria mínima y formación práctica-, aprobados luego por Resoluciones del Ministerio de Educación de la Nación Nros. 3401/17 y 3400/17, respectivamente.
De tal modo, a partir de la suscripción de las correspondientes Resoluciones Ministeriales, en las carreras de Abogacía y Contador Público, todas las universidades argentinas deberán incorporar en cada plan de estudio, contenidos sobre Cooperativas y Mutuales, por ser considerados esenciales para la formación de dichos profesionales.
En lo que refiere a la carrera de Abogacía, en el área “Privado”, “Personas Jurídicas Civiles y Comerciales”, se incorporaron los componentes: Sociedades; Asociaciones Civiles y Fundaciones, Cooperativas y Mutuales. En la carrera de Contador Público, los contenidos “Cooperativas y Mutuales” constan en el Área Temática “Jurídica”, como contenido separado de Sociedades y Asociaciones Civiles.
Este logro se enmarca en las acciones que la Secretaría de Políticas Universitarias viene desarrollando a través del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad.
Fundamentación
Los profesionales universitarios argentinos, en este caso Contadores Públicos Nacionales y Abogados, requieren poseer conocimiento específicos que implican aspectos técnicos de organización, gestión administrativa y contable, impositiva y legal sobre este tipo de empresas que, en general, han sido soslayadas de las currículas de las carreras universitarias.
Asimismo, la gestión de cooperativas y mutuales implica también la comprensión de los fundamentos filosófico-económicos que conllevan el respeto a la libertad de asociación, a la dignidad de las personas, la empresa con función social en la que la satisfacción de necesidades y prestación de servicios a las personas es el objeto; la persona asociada es la depositaria de la decisión y no el capital, la asociación solidaria que permite la construcción de empresas sostenibles, la participación como escuela para el bien común que trasciende el ámbito empresario, la subsidiaridad estatal y la reciprocidad en los intercambios, el desarrollo comunitario, regional y nacional, el compromiso social y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas identitarios propios.
El cooperativismo y el mutualismo, como iniciativas de la Economía Social Solidaria, tienen relevancia desde fines del siglo XIX, tanto a nivel mundial, como en nuestro país, alcanzando un grado de desarrollo y participación en la producción-servicios y en la generación de empleo de calidad muy significativa.
Las primeras experiencias en Argentina fueron encabezadas por cooperativas de consumo, con la primer Cooperativa de Consumo creada en Paraná, Provincia de Entre Ríos, en el año 1857 y la Sociedad Cooperativa de Producción y Consumo de Buenos Aires fundada en 1875. También las cooperativas de créditos comienzan con Banco Popular Argentino en 1887, y de seguros con Sociedad Cooperativa de Seguros El Progreso Agrícola de Pigüe, provincia de Buenos Aires en 1898. En el año 1918, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el “I Congreso Argentino de la Mutualidad”, del cual surgió el proyecto de ley orgánica de mutualidad.
Con más de un siglo de historia, ha experimentado un significativo desarrollo tanto cuantitativo (cantidad de entidades y asociados, contribución Producto Nacional, etc.) como cualitativo en los sectores de servicios públicos, agropecuarios, de ahorro y crédito, de consumo, de trabajo, de vivienda, entre otros.
Según información del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en el 2do. Trimestre del 2018 sobre un total de 29.840 cooperativas vigentes, 14.668 son cooperativas tradicionales y 15.172 son cooperativas de programas sociales. El 55,9% de las cooperativas tradicionales son de trabajo, y las de programas sociales, son de trabajo en su totalidad. Asimismo, con respecto a las mutuales, la información del INAES indica que al 2do trimestre del 2018 estaban vigentes 4.896 entidades.
Por su parte, es necesario destacar que el cooperativismo agropecuario a través de sus 1000 entidades orientadas especialmente a los productores de pequeñas y medianas dimensiones, representa el 4% del PBI, el 25% de la producción nacional y el 18% de su comercialización.
El nuevo ordenamiento jurídico argentino tuvo algunas modificaciones relevantes, de las cuales destacamos la reforma a la Ley nº 24.522 de Concursos y Quiebra cuya modificación en el año 2011 incorpora la posibilidad de salvataje y recuperación de empresas y fábricas en crisis mediante la conformación de una cooperativa de trabajo. A su vez los recientes cambios en el Código Civil y Comercial de la Nación hacen expresa mención a las particularidades jurídicas de estos entes.
En el mismo sentido la Ley Nacional de Educación nº 26.206, establece la obligatoriedad de la enseñanza y práctica de los valores y principios cooperativos y mutuales en todo el sistema educativo.
Esta medida expresa, además, la posibilidad de que las formas cooperativas den respuestas no en forma supletoria sino como estructuras transicionales allí donde otras formas de organización basadas en el lucro no garantizan la inclusión y la cohesión social.
Contribución al perfil del graduado: qué graduado esperamos
Además de su característica identitaria, de ser un modelo de probada eficacia y eficiencia de autogestión empresaria, capaz de dar solidez al desarrollo sostenible en base al desarrollo local, regional y nacional, las cooperativas y mutuales contribuyen enormemente a la generación de empleo de calidad. Sin embargo, los profesionales que en ellas trabajan no cuentan con la información ni la formación específica necesaria para el adecuado desempeño profesional, y sobre las necesidades actuales de las cooperativas y mutuales, de distintos sectores y niveles de organización. También es una preocupación de los Consejos Profesionales tanto de Contadores como Abogados.
En algunos casos la formación de éstos profesionales no suele ser suficiente en temas propios del sector, lo que genera altísimos costos visibles e invisibles por la mala praxis contable y jurídica.
En este marco, es central el papel de las Universidades Públicas y Privadas en la formación de profesionales que conozcan las particularidades del sector y cuenten con herramientas conceptuales y competencias técnicas para desempeñarse en la atención, acompañamiento y promoción estas iniciativas asociativas con orientación valorativa e identidad específica.
Se espera que los estudiantes adquieran competencias y destrezas en el manejo de metodologías y técnicas que permitan el desarrollo de criterios para interpretar problemas específicos relacionados con la administración, gestión y control del sector mutualista y cooperativo.
Propuesta
A partir de estas experiencias y teniendo en cuenta el importante rol, que las distintas instituciones que integramos la mesa de trabajo: INAES - Entidades - Universidades - poseemos en la disputa de los saberes legítimos de ser enseñados, nos propusimos con mucha vocación de consenso elaborar el siguiente listado de contenidos mínimos para las carreras en consideración.
PROPUESTA DE CONTENIDOS CURRICULARES DE COOPERATIVAS Y MUTUALES PARA LA CARRERA DE ABOGACÍA
-
Las cooperativas y las mutuales en el contexto de las personas jurídicas privadas. Impacto social y económico en el Desarrollo Local/Regional.
-
Noción de cooperativa y de mutual conforme con sus principios universales básicos.
-
Orígenes y evolución de la legislación nacional sobre la materia.
-
Naturaleza y constitución.
-
Asociados.
-
Patrimonio.
-
Órganos sociales.
-
Funcionamiento.
-
Disolución y liquidación.
-
Fiscalización pública.
-
Objeto social de las cooperativas y mutuales. Problemáticas específicas.
-
Empresas en crisis. La alternativa de recuperación a través de cooperativas.
-
Tratamiento fiscal.
Bibliografía básica
ALTAHUS, Alfredo, (1977), Tratado de Derecho Cooperativo,2a. edición., Zeus, Rosario.
CUESTA, Elsa, (1987), Derecho Cooperativo, Editorial Abaco, Buenos Aires.
VERÓN Alberto, (2009), Tratado de las cooperativas, Alberto Verón, La Ley, Buenos Aires.
RUBINZAL-CULZONI, (2011), Cooperativas, Revista de Derecho Privado y Comunitario, Nº 3-2011, Buenos Aires.
CRACOGNA, Dante, (2016), Manual de legislación cooperativa, 2a.ed., Intercoop Coop. Ltda,, Buenos Aires.
KAPLAN de DRIMER y DRIMER Bernardo (2017), Las Cooperativas. Fundamentos-Historia-Doctrina, 4a. ed. actualizada por Mirta Vuotto, Editorial Intercoop Coop. Ltda., Buenos Aires.
FARRES CAVAGNARO, Juan, (1996), Mutuales. Ley 20.321, Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza. Argentina.
SCHUJMAN, Mario Saúl, (2016), “La Economía Social, Solidaria y Comunitaria. El Contexto del Poder Global y el Derecho”, Universidad Nacional de Rosario (UNR) Editora.
MOIRANO, Alfredo Armando, (2008).Manual de Mutuales, Antecedentes Históricos, Marco Doctrinario y Normativo Asociado. 2º Edición. Editorial Lajouane.
PROPUESTA DE CONTENIDOS CURRICULARES DE COOPERATIVAS Y MUTUALES PARA LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO
-
Las cooperativas y las mutuales en el contexto de las personas jurídicas privadas. Impacto social y económico en el Desarrollo Local /Regional.
-
Noción de cooperativa y de mutual conforme con sus principios universales básicos.
-
Orígenes y evolución de la legislación y las normativas contables y de auditoría sobre la materia.
-
Naturaleza de las cooperativas. Acto cooperativo y constitución.
-
Naturaleza de las prestaciones mutuales
-
Patrimonio y Capital.
-
Órganos sociales.
-
Secciones en entidades multiservicio.
-
Disolución y liquidación.
-
Fiscalización pública y privada.
-
Exposición contable. Auditoría, informes y procedimientos.
-
Principales clases de cooperativas y mutuales. Problemáticas específicas.
-
Empresas en crisis. La alternativa de recuperación a través de cooperativas.
-
Tratamiento fiscal.
Bibliografía Básica
KAPLAN de DRIMER y DRIMER Bernardo,(2017),Las Cooperativas. Fundamentos-Historia-Doctrina, 4a. ed. actualizada por Mirta Vuotto, Intercoop, Buenos Aires.
SAN PEDRO, José, (2018), Manual de organización y gestión cooperativa, 3a. ed. actualizada por Marcelo Gallo, Intercoop, Buenos Aires.
RUBINZAL-CULZONI, (2011), Cooperativas, Revista de Derecho Privado y Comunitario, Nº 3-2011, Buenos Aires.
CRACOGNA, Dante, (2016), Manual de legislación cooperativa, 2a. edición., Editora Intercoop Coop. Ltda., Buenos Aires.
CAVAGNARO, Juan y FARRÉS, Pablo, (1996), Mutuales. Ley 20.321, Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza.
CASTELLI Blas (1993) “La Asociación Mutual. Fines, Organización y Normativas”. Fundación Universitaria a distancia “Hernandarias”.
Cuaderno Profesional CPCECABA y Resoluciones Técnicas de la FACPCE.-
DEPETRIS GUIGUET, Edith, (2011), “Cooperativas de Trabajo: Un abordaje integral para su estudio”, 1ª. Edición, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
PROPUESTA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS
La propuesta de contenidos mínimos se completa con la instrumentación de PPS tanto en la carrera de Abogacía como en la de Contador Público entendiendo que las nuevas perspectivas de educación superior incluyen tanto “el saber” cómo el “saber hacer”.
Conforme lo prevén los estándares aprobados por las Resoluciones Ministeriales Nros, 3400/17 y 3401/17, consideramos de suma importancia la posibilidad de que los estudiantes de las carreras realicen sus prácticas profesionales en cooperativas y mutuales, de primero, segundo y tercer grado, así como en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y en los Órganos Locales Competentes en la materia, ubicados en todo el territorio nacional.
A tal fin, el INAES ha suscripto el convenio de colaboración y compromiso junto con las Entidades confederadas del Sector, para poner a disposición de las unidades académicas, los espacios institucionales de las empresas cooperativas, las asociaciones mutuales y los organismos públicos nacionales y locales, para el desarrollo de las PPS.
De ello, surge el compromiso de gestionar y apoyar la suscripción de los convenios particulares con cada unidad académica de todas las universidades de la República Argentina con cooperativas, mutuales y organismos del Estado para el desarrollo de las prácticas profesionales. Dichos convenios preverán que las mismas sean:
a) Planificadas y realizadas en forma congruente y en función del perfil profesional que se desea formar;
b) Ejecutadas y realizadas mediante una supervisión organizada por cada unidad académica;
c) Sistemáticamente evaluadas por los docentes de cada facultad;
d) De aplicación e integración de los marcos teóricos estudiados durante la carrera.
Convenios:
Instituto Nacional de Asociativismo y Economìa Social - INAES
Confederaciones mutuales y cooperativas
Órganos locales competentes Provinciales
El estudio de los contenidos propuestos contribuirá a la idoneidad de los futuros profesionales para atender las demandas propias y específicas de las cooperativas y mutuales.
Estamos convencidos de que las universidades que integran el Sistema Universitario Argentino, están comprometidas con su sociedad y su tiempo, conscientes de su rol en el desarrollo de la sociedad, de la población y de sus instituciones.
Notas:
En total, cerca de mil millones de personas están vinculadas a las cooperativas de una manera u otra, ya sea como socios/clientes, como empleados/participantes o de ambas formas. Las cooperativas emplean al menos a 100 millones de personas en el mundo y se ha estimado que empresas cooperativas aseguran los medios de subsistencia de cerca de la mitad de la población del planeta. Los ingresos agregados de las 300 mayores empresas cooperativas del mundo ascienden a 1,6 billones de dólares de los EE.UU., cifra comparable con el PIB de España, la novena economía mundial.- Alianza Cooperativa Internacional (2011), Global 300 Report 2010: The world’s major cooperatives and mutual businesses (Disponible en: http://ica.coop/sites/default/files/attachments/Global300%20Report%202011.pdf)-
Las cooperativas contribuyen de diferentes formas a la gestión sostenible de los recursos naturales: evitan el agotamiento de los recursos naturales. Desempeñan un papel importante en la creación de empleo y en la generación de ingresos, pues dan trabajo a más de 100 millones de personas en todo el mundo.
Es importante mencionar la Resolución 64/136 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que declaró el año 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas. A través de esta resolución se instó a los gobiernos a aprovechar y desarrollar “plenamente las posibilidades que tienen las cooperativas de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo social, en particular la erradicación de la pobreza, la generación de empleo pleno y productivo y una mayor integración social”.
También organismos internacionales se han ocupado reiteradamente de señalar la importancia del cooperativismo y mutualismo como instituciones de progreso en todos los países, entre ello, la Organización Internacional de Trabajo (OIT); la Organización de Estados Americanos (OEA); la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El autor Británico Ivor Goodson en su libro “Historia del curriculum. La construcción social de las disciplinas escolares” (1995) reconoce tres tradiciones en la evolución de las disciplinas: la pedagógica o vocacional, la utilitaria y la académica. La tradición pedagógica representa los modelos progresistas en educación y se expresa en el currículum a través de saberes con perfiles cercanos a los intereses y necesidades de los estudiantes. En cambio, la tradición utilitaria tiene filiación con una concepción práctica del conocimiento, prioriza la enseñanza de habilidades básicas del cálculo y la alfabetización, herramientas específicas de una educación comercial o técnica. En cuanto a la tradición académica, el autor dice que las disciplinas adquieren un claro perfil jerárquico, con fines propedéuticos y se otorga mayor status y prestigio a la formación especializada. La tradición académica representa cabalmente la presencia de grupos universitarios en la elaboración de contenidos mínimos o núcleos prioritarios de aprendizajes. Su lenguaje abstracto, conceptual y teórico produce efectos de discriminación entre quienes tienen acceso y continuidad a los estudios superiores y aquellos que no.
Siguiendo las tradiciones propuestas por el autor, podríamos decir que los contenidos mínimos sugeridos para dar cumplimiento a las normativas de la Secretaría de Políticas Universitaria no están exentos de tensiones propias de las tres corrientes que intentan definir qué es legítimo de ser enseñado.