Presidencia de la Nación

Primer curso del Plan Federal de Capacitación “Crecer con Derechos”

La subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, acompañó la apertura del ciclo de formación sobre derechos de las niñas, niños y adolescentes destinado a más de 2.400 trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional.

La subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, Cecilia Gómez Mirada, participó de la presentación del primer curso del Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “Crecer con Derechos”, creado a partir de la Ley 27.709, sancionada en abril de este año y conocida como “Ley Lucio”. “La reglamentación y la puesta en marcha de esta ley a pocos meses de su sanción tiene que ver con el profundo compromiso que esta gestión asumió para poner fin a las violencias y construir una sociedad más justa e igualitaria”, destacó Gómez Mirada. La funcionaria apoyó, además, el pedido para que las provincias adhieran a la ley nacional para trabajar en la erradicación de las violencias en todo el territorio nacional.

Del panel de apertura participaron el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana; la defensora de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Las autoridades coincidieron en destacar el Plan Federal de Capacitación como un avance en la prevención, la detección temprana, la denuncia y el logro de Justicia en los casos de violencia física y psicológica hacia las infancias. En esta primera instancia se capacitarán más de 2.400 trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional.

La actividad, realizada en el auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; la secretaria de Empleo Público, Ana Castellani, y Ramón Dupuy, abuelo de Lucio. Además, asistieron profesionales técnicos del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y de UNICEF.

Scroll hacia arriba