Presidencia de la Nación

Novedades en las pantallas del INCAA

En la última semana de febrero se renuevan las carteleras del Complejo Gaumont y CINE.AR PLAY.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la renovación de la cartelera de sus pantallas. Hasta el miércoles 2 de marzo llegan tres estrenos al Complejo Gaumont (Rivadavia 1635, CABA). Se proyectarán Historias Breves 19, la nueva edición del programa de concurso de cortometrajes del INCAA que compila siete títulos, el documental Las cercanas, de María Álvarez y Re Granchio (La leyenda del Rey Cangrejo), de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis.

El 24 de febrero CINE.AR PLAY, la plataforma de cine argentino del INCAA, estrenó en su pantalla En la cabeza de papá de Jorge Piwowarski Roza y Walter Tejblum y Falklinas, de Santiago García Isler.

Por otra parte, el martes 22 de febrero, la Librería de Novedades de CINE.AR PLAY incorporó, en forma gratuita, los largometrajes de ficción Barrefondo, Jorge Leandro Colás, un policial interpretado por Nahuel Viale, Sergio Boris, junto a María Soldi, Claudio Da Passano, Osqui Guzmán y Adrián Fondari; El último partido, de Roberto Studart, comedia que narra cómo se dirime la feroz rivalidad entre dos pueblos uno del lado argentino y el otro del lado brasileño, separados por 9km, en un partido de futbol, con Pedro Lamin, Bruno Belarmino y Betty Barco.

También se suman los documentales Atrapados en el fin del mundo, de Eduardo Sánchez; Malamadre, de Amparo Aguilar; Método Livingston, de Sofía Mora; Comparsa, de Luciana Radeland; Mozart reciclado, de Victoria Piczman y Britta Schoening ; Quienes, de Carolina Vinay y el cortometraje Otakus, de Andrés Borghi, una parodia sobre los fanáticos del mundo del animé, que muestra a dos amigos compitiendo por ver cual sabe más sobre este género.

CARTELERA DE ESTRENOS DEL COMPLEJO GAUMONT

Sala Leonardo Favio

Desde el viernes 25 de febrero al miércoles 2 de marzo a las 20:00 h.

Historias Breves 19 (Argentina – 2022 – Duración total del programa: 100 min). El tradicional concurso de cortometrajes del INCAA que, desde su primera edición en 1995, busca estimular la producción y dirección de cortometrajes, para que las y los realizadores puedan plasmar en la práctica nuevas tendencias y estéticas cinematográficas. Pablo Trapero, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, Rodrigo Grande, Andy Muschietti y Santiago Loza, entre otros, son algunos realizadores que han pasado por ediciones anteriores.

Después de las 12, de Sofía Szelske - Duración: 14’
Se acerca navidad y Fabián, dueño de una juguetería, contrata a un hombre disfrazado de Papá Noel, pero luego se ve obligado a echarlo: espanta a los clientes por su aspecto sucio, y se siente perseguido por este hombre. En la noche de Navidad, Papá Noel aparece y Fabián se lleva una sorpresa.

Palito, bombón, helado, de Lucia Paz - Duración: 14’
Adolfito y su abuela Isadora se reencuentran en una plaza luego de un tiempo sin verse. La distancia de un banco al otro se verá rápidamente acortada cuando sus artimañas se ponen en movimiento para herirse hasta llegar a los puntos más débiles del otro.

Club nocturno, de Gonzalo Bazillo - Duración: 15’
Ana vive en una pensión junto con otras jóvenes traídas de distintas partes del país. Todos los días en su vida son iguales: se despierta, come y se maquilla. Por las noches un remís la lleva al club nocturno Las Ninfas, donde es explotada sexualmente. Aunque parece haber naturalizado su cautiverio, Ana tiene un plan para recuperar su libertad.

Rosita, de Lucía Ravanelli - Duración: 15’
Rosita, una niña de 10 años, es enviada a vender canastas a la plaza central del pueblo junto con su amigo, el Perro. Luego de una larga caminata por caminos calchaquíes, ambos serán desafiados por la venta en el mundo adulto, bajo el sol, con fiebre y falta de agua. ¿Será su amistad suficiente?

Borderline, de Rocío González - Duración: 12’
Durante la noche Andrea debe partir, con su hija pequeña dormida en el auto, en auxilio de su hermana, quien amenaza nuevamente con suicidarse. Este enfrentamiento entre hermanas se develará como el eslabón de una cadena de conflictos familiares sin resolver.

Errantes, de Carla Finco - Duración: 14’
Retrato de cuatro amigxs que habitan la noche desde el anonimato. Diversas marginalidades en un mundo desigual, que buscan el elixir de la vida y su identidad en una sociedad individualista.

Ahí vienen, de Lucas García y Pedro Ponce - Duración: 14’
Transcurren los últimos días de diciembre y un paro policial desencadena una serie de saqueos y robos a negocios en la provincia de Tucumán, Argentina. El almacén de Roque está en peligro. David, su joven empleado, comienza a parecerle una amenaza.

Sala Leonardo Favio
A las 17:30 h

Las Cercanas
Documental - Argentina – 2021 – 81 min. - ATP
Guion, Dirección y Montaje: María Álvarez – Producción, Fotografía y Producción ejecutiva: Tirso Díaz Jares Rueda y María Álvarez - Música: Varios autores interpretados por Isabel Cavallini y Amelia Cavallini - Director de Sonido: Martín Grignaschi - Distribuidora: Alvarez María Florencia.
Con: Isabel Cavallini, Amelia Cavallini, Julio Roldán, Carla Cavallini, Ofelia Cavallini, Bruno Ekimancius, Diego Moreno, Pablo Arco, Aldo Giménez Delgado.

Sinopsis: En un pequeño departamento de Buenos Aires, abarrotado de recuerdos e invadido por un enorme piano de cola, las gemelas Cavallini, de 91 años, atraviesan los días entre el amor y el odio, propios del vínculo simbiótico. Allí, recuerdan su antigua carrera como dúo de pianistas profesionales y algo parece encenderse en sus miradas. La música vuelve a sonar con toda la fuerza del pasado.

Sala María Luisa Bemberg
A las 19:30 h
Las Cercanas
Documental - Argentina – 2021 – 81 min. ATP

Sala Fernando Birri
A las 13:30, 16, 18:30 y 21 h

Re Granchio (La leyenda del Rey Cangrejo)
Ficción/Drama – Argentina/Francia/Italia - 2021 –102 min. SAM 13
Guion y Dirección: Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis – Productores: Tommaso Bertani & Massimiliano Navarra; Agustina Costa Varsi, Ezequiel Borovinsky y Thomas Ordonneau - Compañías Productoras: Ring Film (Italia), Volpe Films (Argentina), Wanka Cine (Argentina), Shellac Sud (Francia) – Fotografía: Simone D’Arcangelo – Montaje: Andrés Pepe Estrada - Música: Vittorio Giampietro – Sonido: Catriel Vildosola
Director de Arte: Fabrizio D’Arpino, Marina Raggio, Ezequiel Borovinsky y Thomas Ordonneau - Distribuidora: CINE TREN S.R.L
Elenco: Gabriele Silli, Maria Alexandra Lungu, Mariano Arce, Claudio Castori, Doménico Chiozzi

Sinopsis: Pequeña ciudad de Italia, finales del siglo XIX. Luciano, un borracho, mata accidentalmente a su amante durante una revuelta contra el príncipe local. Para pagar su crimen, se ve obligado a exiliarse en la isla más remota del mundo, en Tierra del Fuego, Argentina. La búsqueda de un tesoro de un naufragio, escondido en la isla, se convierte en su oportunidad de redención.

Complejo Gaumont, Rivadavia 1635, C1033, CABA.
Las entradas para el público general tienen un valor de: $90.- pesos (noventa pesos).
Descuentos: Jubilados y pensionados: $45.- pesos, (cuarenta y cinco pesos). Estudiantes terciarios y universitarios: $45.- pesos (cuarenta y cinco pesos).

CINE.AR PLAY es la plataforma de Video a Demanda (VOD) del INCAA y ARSAT, donde podés disfrutar de un catálogo gratuito de películas, series y cortometrajes de todos los géneros y estilos. CINE.AR PLAY es de muy fácil registro y está disponible en todo el mundo. Podés ver contenidos a través de una computadora, tablet, celular o Smart TV.

Scroll hacia arriba